ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 28, Núm. 124, (pp. 17-25)
17
Miauri DF. et al. Análisis de la tecno-dependencia en estudiantes universitarios peruanos
https://doi.org/10.47460/uct.v28i124.840
Análisis de la tecno-dependencia en estudiantes
universitarios peruanos
Dery Saida Miauri Aza
https://orcid.org/0000-0003-2041-0843
dsmiauri@ucsp.edu.pe
Universidad Católica San Pablo
Arequipa, Perú
Eleana Fernandina Alfaro Zuñiga
https://orcid.org/0000-0003-3671-1173
ealfaroz@ucsp.edu.pe
Universidad Católica San Pablo
Arequipa, Perú
Recibido (03/06/2023), Aceptado (23/07/2024)
Analysis of techno-dependence in Peruvian university students
Abstract.- Techno-dependence is the repetitive and compulsive habit about the use of technological
resources, over and above their normal use for daily life. This dependence compromises the health and social
life of individuals, affecting their general well-being. The purpose of the study was to analyze this habit in
university students and compare the results with demographic variables. A cross-sectional and retrospective
design with a quantitative approach was used. 450 university students participated, intentionally selected. The
results showed a high techno-dependence (84.7%) and high scores in aspects such as life on social networks,
mute generation, compulsive cell phone use and phubbing. This confirms the presence of a technological
dependence that affects academic performance and other life activities.
Keywords: techno-dependence, technological compulsion, repetitive habits, mute generation.
Resumen: La tecno-dependencia es el hábito repetitivo y compulsivo sobre el uso de recursos tecnológicos,
por encima de su uso normal para la vida diaria. Esta dependencia compromete la salud y la vida social de los
individuos, afectando su bienestar general. La finalidad de este estudio fue analizar este hábito en estudiantes
universitarios y comparar los resultados con variables demográficas. Se utilizó un diseño transversal y
retrospectivo con un enfoque cuantitativo. Participaron 450 estudiantes universitarios, seleccionados de
manera intencional. Los resultados mostraron una alta tecno-dependencia (84,7%) y puntuaciones elevadas
en aspectos como vida en redes sociales, generación muda, uso compulsivo del celular y phubbing.Esto
confirma la presencia de una dependencia tecnológica que afecta el rendimiento académico y otras
actividades de la vida.
Palabras clave: tecno-dependencia, compulsión tecnológica, hábitos repetitivos, generación muda.
Marcela Milagros Nájar Soto
https://orcid.org/0000-0002-5768-7400
mnajar@ucsp.edu.pe
Universidad Católica San Pablo
Arequipa, Perú
*Autor de correspondencia: dsmiauri@ucsp.edu.pe
I. INTRODUCCIÓN
En la era digital contemporánea, la tecnología se ha integrado de manera inevitable en la vida diaria,
transformando la forma en que las personas trabajan, se comunican y se entretienen. Desde dispositivos
móviles hasta plataformas de redes sociales y herramientas de teletrabajo, la omnipresencia de la tecnología
ha generado beneficios innegables, facilitando el acceso a la información, mejorando la eficiencia y
conectando a individuos a nivel global. Sin embargo, este avance vertiginoso también ha traído consigo una
serie de desafíos y consecuencias, particularmente cuando el uso de la tecnología se vuelve excesivo.
El uso excesivo de la tecnología, definido como la dependencia significativa de dispositivos y plataformas
digitales, ha suscitado preocupación entre investigadores, profesionales de la salud y educadores. Esta
tendencia ha sido asociada con una variedad de efectos adversos en la salud mental y física, así como en el
comportamiento y la dinámica social. Problemas como la ansiedad, la depresión, el aislamiento social, la
alteración de los patrones de sueño y el sedentarismo son cada vez más comunes en poblaciones que pasan
una cantidad desproporcionada de tiempo frente a pantallas. Además, el impacto de la tecnología en la
capacidad de atención, las habilidades de comunicación y la calidad de las interacciones personales es un
área de creciente interés académico. La inmediatez y la constante estimulación que ofrecen los dispositivos
digitales pueden conducir a un déficit de atención y a una reducción en la capacidad de concentración
profunda. Asimismo, la prevalencia de la comunicación digital puede debilitar las habilidades sociales
necesarias para las interacciones cara a cara.
En el ámbito laboral y educativo, la tecnología ha revolucionado la forma en que se llevan a cabo las tareas y
el aprendizaje. No obstante, esta revolución también ha planteado nuevos desafíos, tales como la
difuminación de las fronteras entre la vida personal y profesional y la creciente brecha digital que exacerba las
desigualdades socioeconómicas.
En este trabajo se exploran en profundidad las múltiples facetas del uso excesivo de la tecnología y sus
repercusiones en la sociedad moderna. A través de un estudio experimental se analizan las conductas de un
grupo de 450 estudiantes. Con este análisis se pretenden ofrecer alertas y recomendaciones para mitigar los
efectos negativos y fomentar un uso más equilibrado y saludable de la tecnología en la vida cotidiana.
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 28, Núm. 124, (pp. 17-25)
18
II. DESARROLLO
A. Situación en el contexto peruano
El uso excesivo de los dispositivos electrónicos en el Perú, como celulares o tablets, podrían provocar
aislamiento y dificultad para el desarrollo de las habilidades sociales, tanto en niños como adolescentes [1].
Además, el desarrollo de estas habilidades es imprescindible, ya que el ser humano es por naturaleza un ser
social. Asimismo, las consecuencias más comunes que provoca esta situación son ansiedad y depresión,
generando adicción y conductas de irritabilidad.
En este sentido, el Instituto Nacional de Salud Ambiental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi indicó que entre
el 30 y 40 % de las personas que usan teléfonos móviles en el Perú sufren de adicción al uso de estos
aparatos, por tanto, las personas segregan endorfinas, siendo el mismo mecanismo al que se presenta
cunado se consume heroína o morfina [2].
Así también, en el trimestre enero-febrero-marzo del 2021, la población usuaria del Internet fue de 91,3% y
lo hace a través del teléfono celular, el 16,7% de una Laptop, el 14,0% accede de una computadora, el 2,0%
utiliza una Tablet y el 7,9% utiliza otro dispositivo como un televisor Smart. Al comparar con lo registrado en
similar trimestre del año anterior, se presenta un incremento de 0,6 puntos porcentuales del acceso a
internet a través de los dispositivos móviles. Realizando actividades relacionadas al entretenimiento,
videojuegos, películas, música y obtener información [3].
Miauri DF. et al. Análisis de la tecno-dependencia en estudiantes universitarios peruanos
Bajo estas consideraciones previas, se ha planteado analizar la tecno dependencia en los estudiantes
universitarios comparando los resultados con las variables demográficas, con la finalidad de identificar las
situaciones de riesgo que pueden presentarse en el uso excesivo de la tecnología.
B. Antecedentes
Gaspar [4], a través de la teoría de los usos y gratificaciones explicó que los individuos emplean los medios
de comunicación para alcanzar diversos objetivos. La definición ante los medios está determinada por sus
intenciones específicas y compuestas por motivaciones personales y sociales. Además, los dispositivos
tecnológicos ofrecen la posibilidad de múltiples usos y gratificaciones para los estudiantes universitarios como
son las “utilitaristas”, por tanto, las funcionalidades del dispositivo se encuentran relacionadas con el ocio y las
relaciones interpersonales.
Sin embargo, Griffiths [5] desarrollo un modelo biopsicosocial el cual se basa en comparar personas adictas a
sustancias químicas con personas que interactúan con nuevas tecnologías u otros comportamientos
reforzantes, concluyendo que la sintomatología tiene cierta similitud en ambos casos. Por tanto, los síntomas
de dependencia a la tecnología se circunscriben al aislamiento, estando solo o en compañía, bajo rendimiento
en los estudios o el trabajo y atención centrada en el uso de las tecnologías [6] , [7]. Esto genera pérdida de
control, búsqueda desesperada por obtener refuerzos e incluso la persona podría presentar sentimientos de
malestar si no hace uso de las tecnologías suficientemente. Por ello, la formulación de Griffiths [5], sigue los
criterios clínicos para determinar que una adicción química puede adaptarse homogéneamente a la de una
adicción conductual, presentando los siguientes parámetros: Saliencia, cambios de humor, intolerancia,
conflicto y recaída [8].
Por otro lado, Villavicencio et al. [9] se centran en las diferentes variables relacionadas con un uso
desadaptativo a la tecno dependencia o adicción a la tecnología, como el resultado de un uso excesivo del
hombre con la tecnología. Según Baque et al. [10], señala que es el hábito repetitivo y compulsivo difícil de
controlar sobre el uso de recursos tecnológicos que en estricto rigor son imprescindibles para la práctica
social o para la vida, que compromete la salud y la vida social de quien la soporta, afectando el bienestar de las
personas. Para Soto et al. [11], mencionan que las tecnologías y dispositivos suelen ser útiles y productivos
para actividades diarias. Sin embargo, al hacer un uso inadecuado llegaría a producirse una adicción
psicológica o comportamental, que tienen lugar cuando ese comportamiento o hábito cotidiano pierde su
finalidad original y pasaría a ser una forma de evasión de la propia realidad. Mientras que Sánchez-Macias et
al. [12], definen a la tecno-dependencia o dependencia a la tecnología como el resultado del uso problemático
de las tecnologías que sólo deberían ser herramientas que satisfagan necesidades humanas.
En relación a las dimensiones de estudio, se describe lo siguiente, uso del celular al conducir, Agüero et al.
[13], mencionan que el uso del celular cambia el nivel de atención cuando de manera simultánea conducen
cualquier vehículo motorizado o no y realizan una llamada telefónica, aunque la mayoría de los usuarios
reconoce que es peligroso hacer uso del teléfono mientras conducen, estos no dejan de hacerlo, lo que indica
que existe un déficit en el control del uso de los equipos tecnológicos principalmente en el telefónico.
En cuanto al uso del internet, Ron et al. [14], plantean que especialmente las redes sociales son los espacios
de interacción más concurridos por los usuarios pero que en el caso de los adolescentes y jóvenes
estudiantes las implicaciones acerca del tiempo que dedican para navegar en la web, está limitando el trabajo
académico con repercusiones también desde el punto de vista físico. Por otra parte, el uso excesivo de los
teléfonos celulares predispone a un comportamiento no verbal, limitando la interacción cara a cara con la otra
persona y el contacto con el entorno que nos rodea [15], de esta manera, esta situación causa un aislamiento
del mundo real, las personas no pueden relacionarse si no es a través del celular, su forma de comunicación
se vuelve únicamente escrita.
19
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 28, Núm. 124, (pp. 17-25)
Miauri DF. et al. Análisis de la tecno-dependencia en estudiantes universitarios peruanos
Asimismo, partiendo de la definición Cabero-Almenara et al. [16], definen el término como aquel que llega a
interferir con las actividades cotidianas del usuario, siendo la alteración del sueño una de las condiciones
comórbidas más frecuentes. Por otra parte, para Bulut y Nazir [17], mencionan que el Phubbing es un
fenómeno que se define como la práctica de ignorar a alguien que está presente físicamente acompañado a
tu lado, ya sea un individuo o varios por la razón de prestar atención al teléfono móvil.
Con respecto a la producción académica sobre el tema de investigación en el Perú existe poca evidencia
empírica estudiada en estudiantes universitarios, algunos estudios internacionales aportan significativamente
al presente y sólo se encontraron investigaciones que utilizan terminología como tecnoestrés [12],
dependencia a las tecnologías y uso inadecuado en las aulas universitarias [18], uso problemático de internet
en estudiantes universitarios [19], observando que la bibliografía en el campo es escasa y demanda de cubrir
este vacío teórico.
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 28, Núm. 124, (pp. 17-25)
III. METODOLOGÍA
El presente trabajo es un estudio transversal, expost facto de enfoque cuantitativo [20], describiendo y
comparando la tecno dependencia según variables demográficas, además, el tiempo de recolección de
información correspondió a junio del año 2024. Participaron 450 estudiantes universitarios de una
universidad privada en el Perú, escogidos intencionalmente. Para determinar el tamaño muestral se utilizó el
programa G-Power, tomando en cuenta la prueba de correlación y test de comparación para dos grupos
Mann Whitney y para más de dos muestras Kruskall Wallys con tamaños del efecto moderados (0,21),
probabilidad de 0,95 y margen de error de 0,05 con tipo de análisis a priori.
Se aplicó la escala de tecno-dependencia [9], conformada por 15 reactivos divididos en cinco factores (uso
del celular al conducir, vida en redes sociales, generación muda, uso compulsivo del celular y phubbing),
además de las variables sociodemográficas. Esta prueba puede ser administrada en forma individual o
colectiva a poblaciones mayores de 16 años, utiliza una escala tipo Likert de 7 valores donde 1 es nunca y 7 es
siempre. Para la validez, se puso a prueba la estructura resultante del análisis factorial exploratorio utilizando
el método varimax, el instrumento ratificó los 15 reactivos que obtuvieron cargas factoriales significativas y
lograron adaptarse al modelo diseñado en AMOS, encontrando índices de bondad de ajuste aceptables (chi
cuadrado= 245,957; Gl=136; CMIN/DF=3,236; p=0,000; CFI=0,972, y RMSEA=0,047), además, la confiabilidad se
realizó a través del coeficiente de consistencia interna Alfa de Cronbach obteniendo alta confiabilidad 0,83. La
forma de evaluación del instrumento señala que mayores puntajes indican mayores niveles de tecno
dependencia.
Se respetaron los procesos gestionando la autorización con los directivos de la universidad para la aplicación
del instrumento de investigación a la muestra seleccionada, asimismo, se informó el objetivo del estudio a los
participantes, firmando el consentimiento informado, se cumplieron las normas éticas y el proyecto fue
aprobado por la Unidad de Investigación del Programa respectivo en la Universidad participante. Se
resguardó la confidencialidad de los datos proporcionados, garantizando y protegiendo la información.
Los datos fueron analizados considerando la distribución de normalidad a través de la prueba de
Kolmogórov-Smirnov, encontrando que los datos no presentan distribución normal (p< 0,000). Se analizó la
media, la asimetría, la curtosis y la desviación estándar. Asimismo, se realizó el análisis descriptivo de la tecno-
dependencia en estudiantes universitarios para determinar el nivel, además, se comparó los resultados
descriptivos según variables demográficas: el sexo, ocupación, zona de residencia, estado civil, finalidad del
uso de la tecnología y horas de uso al día.
20
Miauri DF. et al. Análisis de la tecno-dependencia en estudiantes universitarios peruanos
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 28, Núm. 124, (pp. 17-25)
21
IV. RESULTADOS
Después de recogida la información, los datos fueron digitalizados al programa Microsoft Excel en un archivo
de tipo xlsx. Luego fueron importados al software estadístico Jamovi (Versión 2.3), las variables categóricas se
describen con frecuencias y porcentajes, mientras que las variables numéricas se describen con estadísticos.
Para comparar los niveles de tecno dependencia en el universitario, se utilizaron las pruebas inferenciales no
paramétricas, U de Mann Whitney y Kruskall Wallys con tamaños del efecto moderados [21], y la prueba de
correlación Rho de Spearman (edad).
En la tabla 1, se describe la información demográfica de los estudiantes universitarios para comprender las
características que presentan en relación con el sexo, zona de residencia, estado civil, uso de la tecnología,
finalidad de esta y la ocupación que realiza el universitario.
Tabla 1. Descriptivos de las variables demográficas de los estudiantes universitarios.
En la tabla 2, se describen categóricamente los niveles de tecno-dependencia y sus dimensiones de estudio
que presentan los estudiantes universitarios, encontrando un nivel alto de tecno dependencia en un alto
porcentaje (84,7%), considerando que la dependencia a la tecnología es el hábito repetitivo y compulsivo, difícil
de controlar por los estudiantes sobre el uso de recursos tecnológicos que en estricto rigor son
imprescindibles para la práctica social, las actividades académicas o para la vida, que puede comprometer la
salud y la vida social de esta población, afectando su bienestar porque puede padecer adicción.
En relación con la dimensión asociada al uso del celular al conducir vehículos motorizados o no motorizados,
se observa un nivel alto de dependencia debido a que mientras manejan un vehículo motorizado o no, suelen
recibir o hacer llamadas y mensajes, distrayendo la conducción, lo que representa una causa importante en la
presencia de accidentes de tránsito.
Miauri DF. et al. Análisis de la tecno-dependencia en estudiantes universitarios peruanos