ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 28, Núm. 124, (pp. 48-58)
48
Alejandro A. et al. Programa de formación de autoconciencia social para mejorar el desempeño docente
https://doi.org/10.47460/uct.v28i124.843
Programa de formación de autoconciencia social
para mejorar el desempeño docente
Ana Isabel Alejandro Franco
https://orcid.org/0000-0002-9382-7917
p7001223957@ucvvirtual.edu.pe
Universidad César Vallejo
Piura -Perú
Martín Wilson Lozano Rivera
https://orcid.org/0000-0002-5861-932X
mwlozanor@ucvvirtual.edu.pe
Universidad César Vallejo
Piura -Perú
Recibido (05/06/2023), Aceptado (27/07/2024)
Social self-awareness training program to improve teacher performance
Abstract.- This work addresses teaching performance from the perspective of social commitment. A sample of
42 academics, equally divided into a control group and an experimental group, was analyzed. The effect of a
program designed to reinforce teaching behavior and performance on professional ethics and social self-
awareness was evaluated. The main results show that the program is effective and significant in improving the
social self-awareness, ethical, and humanistic aspects of the teaching staff, leading to the strengthening and
consolidation of the profession in the classroom. These findings reveal the need for continuous updates not
only in academic terms but also in the social self-awareness of academics and their role in a changing and
challenging society.
Keywords: social commitment, professional ethics, school coexistence, self-awareness.
Resumen: En este trabajo se aborda el desempeño docente desde la perspectiva del compromiso social, para
ello se analiza una muestra de 42 académicos divididos por igual en un grupo de control y otro experimental.
Se evalúa el efecto en la ética profesional y auto conciencia social de un programa diseñado para reforzar la
conducta y desempeño docente. Los principales resultados muestran que el programa diseñado es efectivo y
significativo para mejorar los aspectos de autoconciencia social, éticos y humanísticos del personal docente,
logrando un fortalecimiento y consolidación de la profesión en el aula. Estos hallazgos revelan la necesidad de
una actualización continua no solo en términos académicos sino además en la autoconciencia social de los
académicos y su rol en una sociedad cambiante y desafiante.
Palabras clave: compromiso social, ética profesional, convivencia escolar, autoconciencia.
Josselyn Paola Aguayo Litardo
https://orcid.org/0000-0002-1150-4461
p7001221236@ucvvirtual.edu.pe
Universidad César Vallejo
Piura -Perú
*Autor de correspondencia: p7001223957@ucvvirtual.edu.pe
Tipo de artículo: Investigación
Guisella Karina Ochoa Morán
https://orcid.org/0009-0006-5274-1160
guika8a@hotmail.com
Universidad de Guayaquil
Guayaquil-Ecuador
Rocío Elena Sierra Alvarado
https://orcid.org/0000-0002-0689-6069
p7002312253@ucvvirtual.edu.pe
Universidad César Vallejo
Piura -Perú
I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad el manejo de la autoconciencia social tiene un rol decisivo en múltiples aspectos, incluyendo
el ámbito educativo al encerrar varias problemáticas que afectan el desempeño docente, sobre todo, al tener
una limitada integración de habilidades socioemocionales dificulta en gran medida la forma en que nos
relacionamos a nivel laboral, además de la capacidad de instruir y de consolidar habilidades en los
estudiantes. Esta capacidad de respuesta a las emociones, se presentan en diferentes escenarios donde
experiencias traumáticas, personales o externas, impiden empatizar con los demás, el vivir permanentemente
con relaciones beligerantes en ambientes sociales muy limitados y los problemas para comunicarse, son
algunas de las situaciones que propician complicaciones en la inteligencia emocional, competencia social,
habilidades de relación y conciencia de grupo.
El abordaje conceptual de la autoconciencia social involucra a la educación y el desarrollo humano, es decir,
el individuo debe desarrollar un aprendizaje social y emocional, para la adquisición de nuevas habilidades que
contribuyan de mejor manera a la formación de una identidad sólida y fuerte, el establecimiento de metas
académicas [1]. Es importante señalar, la intervención de programas para el desarrollo profesional en
competencias básicas como la colaboración del aprendizaje académico, social y de las emociones, con el
propósito de fortalecer la autoconciencia desde la cultura, identidad, justicia, agencia, compromiso y
pertinencia, como expresiones fundamentales para promover la igualdad y equidad [2].
La autoconciencia social en docentes latinoamericanos es un componente crucial para la mejora de la
educación en la región. Este concepto se refiere a la capacidad de los educadores para reconocer sus propios
prejuicios, emociones y comportamientos, y cómo estos pueden influir en su práctica docente y en las
interacciones con sus estudiantes [1]. En un contexto culturalmente diverso como el latinoamericano, donde
convergen múltiples etnias, lenguas y tradiciones, la autoconciencia social permite a los docentes ser más
sensibles y receptivos a las necesidades de todos los alumnos. Al desarrollar una mayor autoconciencia, los
educadores pueden identificar y mitigar prácticas discriminatorias, promoviendo así un ambiente educativo
más inclusivo y equitativo.
Además, la autoconciencia social fomenta una mayor empatía y comprensión hacia las experiencias de vida
de los estudiantes, muchas de las cuales están marcadas por desafíos socioeconómicos y contextos de
vulnerabilidad [3]. Al estar conscientes de estas realidades, los docentes pueden adaptar sus métodos de
enseñanza para ser más relevantes y efectivos, brindando apoyo adicional a aquellos que lo necesitan. Este
enfoque no solo mejora el rendimiento académico, sino que también fortalece la relación entre estudiantes y
docentes, creando un ambiente de confianza y respeto mutuo. En última instancia, la autoconciencia social en
los docentes latinoamericanos es fundamental para transformar la educación en la región, haciendo que las
aulas sean espacios donde todos los estudiantes puedan prosperar.
En lo referente, a la formación docente desde ámbitos de desarrollo socioemocional, las competencias
socioemocionales como el autocontrol y la resiliencia no han sido adquiridas por la mayor parte del
profesorado, esto ha dificultado progresivamente la enseñanza, y sostienen, que el origen deriva de la
necesidad de un rediseño en el currículo de la carrera de pedagogía para abordar las competencias
socioemocionales como componente indispensable junto a los conocimientos didácticos [3].
En consonancia, Mejía-Flores et al. [4] sostienen que, existe una ausencia de inversión en programas
actualizados de formación docente basados en un enfoque afectivo y compasivo, por ende, existe una
inexperiencia por parte del profesor en la aplicación de métodos, estrategias y técnicas de gestión emocional.
Por otra parte, desde las bases legislativas, en el Ecuador, por ejemplo, no existe un sustento que respalde la
pedagogía afectiva en escuelas y colegios, por tanto, un conjunto de leyes desactualizadas y limitaciones en las
regulaciones reducen la posibilidad de la implementación nuevos enfoques centrados en el bienestar
emocional. Esto se traduce a la pérdida de oportunidades para el desarrollo socioemocional no solo en
estudiantes, en lo que respecta a su bienestar y el rendimiento académico, sino que afecta la convivencia
armónica de los actores de la comunidad educativa.
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 28, Núm. 124, (pp. 48-58)
49
Alejandro A. et al. Programa de formación de autoconciencia social para mejorar el desempeño docente
50
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 28, Núm. 124, (pp. 48-58)
Lo expuesto es congruente con la Teoría de aprendizaje constructivista incorporado en la obra de Vygotsky,
de 1968, considerada una teoría epistemológica, que sostiene al ser humano en una constante interacción
con el entorno inmediato, lo que faculta al individuo al construcción de activa de saber esenciales a partir de
conexiones cognoscitivas (actividad interna) que le permita adaptarse a la realidad social, mediante
actividades guiadas, grupos o pares con inserción de herramientas o recursos disponibles (actividad externa),
estos son dos factores determinantes que determinan el constructivismo [5].
Con lo antes descrito, se ha observado que, en el contexto local, existe una necesidad de mejorar la
autoconciencia social, y por lo tanto se ha desarrollado un programa para fortalecer esta carencia y reforzar el
desempeño docente. En este sentido, este trabajo muestra los resultados obtenidos al evaluar el programa
desarrollado en un colectivo docente y reconocer si existe o no, una mejora significativa de la autoconciencia
social.
II. DESARROLLO
La autoconciencia social es un componente esencial del desarrollo socio-emocional que permite a los
individuos comprender y gestionar sus propias emociones y las de los demás. En el contexto educativo, la
autoconciencia social de los docentes no solo influye en su bienestar personal, sino también en la calidad de
la enseñanza y el ambiente de aprendizaje. Este marco teórico explora la autoconciencia social en los
docentes, destacando su relevancia y los beneficios que aporta tanto a los educadores como a los
estudiantes.
Por tanto, la autoconciencia social se define como la capacidad de reconocer y comprender las emociones
propias y ajenas, y de utilizar esta comprensión para gestionar interacciones de manera efectiva. Este
concepto incluye habilidades como la empatía, la percepción social y la gestión de relaciones. Para los
docentes, desarrollar una alta autoconciencia social implica no solo estar al tanto de sus emociones y
reacciones, sino también ser capaces de interpretar y responder adecuadamente a las emociones de sus
estudiantes y colegas.
De esta manera, la autoconciencia social es crucial para los docentes porque impacta directamente en su
capacidad para crear un ambiente de aprendizaje positivo y constructivo. Los docentes con alta
autoconciencia social pueden identificar y gestionar sus propios estados emocionales, lo que les permite
mantener la calma y ser efectivos en situaciones de estrés. Además, esta habilidad les ayuda a establecer
relaciones de confianza y respeto con los estudiantes, facilitando una comunicación abierta y honesta que es
fundamental para el aprendizaje.
Los estudiantes se benefician enormemente de la autoconciencia social de sus docentes. Un maestro que
es consciente de sus emociones y de las de sus estudiantes puede adaptar sus métodos de enseñanza para
satisfacer mejor las necesidades emocionales y académicas de sus alumnos. Esto puede resultar en un mayor
compromiso, una mayor motivación y, en última instancia, un mejor rendimiento académico. Además, al
modelar comportamientos de autoconciencia social, los docentes pueden enseñar a sus estudiantes
habilidades importantes para la vida, como la empatía y la gestión de conflictos.
A pesar de sus beneficios, desarrollar la autoconciencia social en los docentes no está exento de desafíos.
Muchos educadores pueden no haber recibido formación adecuada en habilidades socio-emocionales
durante su preparación profesional. Además, la carga de trabajo y el estrés constante pueden dificultar la
reflexión y el autocuidado necesarios para desarrollar esta competencia. Por ello, es fundamental que las
instituciones educativas proporcionen programas de desarrollo profesional enfocados en la autoconciencia
social y el bienestar emocional.
Alejandro A. et al. Programa de formación de autoconciencia social para mejorar el desempeño docente
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 28, Núm. 124, (pp. 48-58)
51
Existen diversas estrategias que las instituciones educativas pueden implementar para fomentar la
autoconciencia social en los docentes. Los programas de desarrollo profesional que incluyen talleres de
inteligencia emocional, sesiones de mindfulness y técnicas de manejo del estrés pueden ser muy efectivos.
Además, promover un ambiente de trabajo colaborativo donde los docentes se sientan apoyados y valorados
puede contribuir significativamente a su bienestar emocional y a la mejora de sus habilidades
socioemocionales.
De tal manera, se puede afirmar que la autoconciencia social es una competencia esencial para los docentes
que desean crear un ambiente de aprendizaje positivo y efectivo. Su desarrollo no solo mejora la calidad de la
enseñanza, sino que también promueve el bienestar emocional de los docentes y estudiantes. Las
instituciones educativas tienen un papel crucial en proporcionar los recursos y el apoyo necesarios para
fomentar esta habilidad, asegurando así que los docentes estén equipados para enfrentar los desafíos
emocionales y sociales de su profesión.
III. METODOLOGÍA
El trabajo descrito fue experimental, y se trabajó con un grupo de control y otro experimental, con una
muestra de 42 docentes. En el grupo experimental se puso a prueba el programa de autoconciencia social,
mientras que en el grupo de control no se aplicaron estas estrategias, sino que se continuó con la forma
clásica de trabajo.
Para la recolección de datos se trabajó con dos cuestionarios de elaboración propia, validados por expertos,
en este sentido, el primer cuestionario estuvo compuesto por 18 ítems y tuvo la finalidad de medir el
programa de formación de autoconciencia social (variable independiente) y el segundo cuestionario con 26
ítems correspondientes a la evaluación del desempeño docente (variable dependiente).
En la tabla 1 se muestran las variables consideradas en este trabajo. Se observa que se han evaluado los
aspectos más destacados de la autoconciencia social y su impacto en el desempeño docente. Esta tabla es
fundamental para comprender las diversas dimensiones y variables que intervienen en el desarrollo socio-
emocional y académico de los estudiantes. Al desglosar las dimensiones de Autoconciencia interna,
Autoconciencia externa, Autocompasión, Reflexiva, Relacional, Colegiada y Ética, junto con sus respectivos
indicadores, se proporciona una estructura clara para evaluar y fomentar habilidades esenciales en el ámbito
educativo. Esta organización permite a los educadores identificar áreas específicas de intervención y diseñar
estrategias pedagógicas efectivas que promuevan el bienestar emocional y el éxito académico de los
estudiantes. Además, al utilizar una escala de Likert para medir la frecuencia de respuesta, se asegura una
evaluación detallada y cuantitativa que puede ser utilizada para monitorear el progreso y ajustar las prácticas
educativas conforme a las necesidades identificadas. Estas dimensiones no solo facilitan un enfoque
sistemático y comprensivo del desarrollo integral del estudiante, sino que también proporciona una
herramienta valiosa para la investigación y la mejora continua en el ámbito educativo.
Alejandro A. et al. Programa de formación de autoconciencia social para mejorar el desempeño docente