REFERENCIAS
[1] J. Álvarez, J. Cuatindioy, L. González, M. Luna, M. González, y J. Morales, “Antecedentes de los Estilos de
Aprendizaje para Entornos Virtuales”, Revista Lasallista de Investigación, vol. 18, no. 1, jun. 2021.
[2] C. Becerra, Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de
tercer grado de secundaria. Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, 2018.
[3] L. Burga, Autoestima y logros de aprendizaje en estudiantes de 5° de secundaria en la institución educativa
Colegio Nacional Iquitos, San Juan 2017, Escuela de posgrado, Universidad Cesar Vallejo, 2018.
[4] A. Canales, Estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes de primero y quinto año de
secundaria del colegio particular cooperativo de Huancavelica. Universidad Continental, dic. 2017.
[5] S. Castro y B. Guzmán, “Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: Una propuesta para su
implementación”, Revista de Investigación, no. 58, 2005.
[6] J. Díaz, Aprendizaje teórico y rendimiento académico del curso de razonamiento matemático en
estudiantes de secundaria del I.E.P. María y José, Los Olivos, 2020. Universidad Cesar Vallejo, 2021.
[7] L. Garcés, A. Montaluisa, y E. Salas, “El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje”,
Revista Anales de la Universidad Central del Ecuador, vol. 1, no. 376, abr. 2019.
[8] K. Guarderas, Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del C.P. “San Pedro Chanel”,
Sullana, 2017. Universidad San Pedro, Escuela de posgrado, Facultad de Educación y Humanidades, mayo
2019.
[9] M. Matalinares et al., “Relación entre los estilos atribucionales y los estilos de aprendizaje en estudiantes de
secundaria de Lima Metropolitana”, Revista de investigación en psicología, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Perú, vol. 13, no. 2, dic. 2010.
[10] F. Maureira et al., “Incidencia de la antropometría, práctica de actividad física, estilos de aprendizaje,
motivos, actitudes y estrategias de aprendizaje sobre el rendimiento académico de estudiantes de Santiago de
Chile”, Revista Retos, vol. 36, jul. 2019.
[11] Ministerio de Educación, "Comunicado Oficial N° 013-2023-MINEDU: Evaluación Muestral de Estudiantes
2022".
[12] Ministerio de Educación, Estilos de aprendizaje, Fascículo 7, 2007.
[13] M. Nivela-Cornejo, S. Vicente, y R. Morillo, “Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el contexto
universitario”, Revista Dialnet, vol. 5, no. extra 1, nov. 2019.
[14] G. Puentes, Estilos de aprendizaje y nivel de rendimiento académico del área de matemática en
estudiantes del nivel secundario, Julcán-2021. Universidad Cesar Vallejo, 2022.
[15] E. Sandoval, Estilos de aprendizaje según Felder y Silverman en el Rendimiento Académico en Estudiantes
de Educación Primaria, Trujillo 2019. Universidad Cesar Vallejo, 2020.
102
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2025, (pp. 92-103)
LOS AUTORES
Delia Esmeralda Ordinola Gutiérrez, natural de Tumbes, docente de educación
básica regular en la ciudad de Lima, con más de 20 años de servicio. Estudio
educación en la universidad nacional Pedro Ruiz Gallo, asimismo una segunda
especialidad en psicopedagogía en la misma universidad.
Vadim Alexander Ordinola Gutierrez, natural de Tumbes, docente de educación
básica regular en la Institución Educativa Ignacia del Carmen Pozo Arias, Samanguilla
– Ayabaca - Piura, con más de 9 años de servicio. Estudio educación en el instituto
superior pedagógico “José Antonio Encinas” - Tumbes.
Ordinola G. et al. Estilos de aprendizaje: una alternativa en la mejora del logro académico