ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2025, (pp. 104-113)
111
REFERENCIAS
[1] J. García Gutiérrez y M. Ruiz Corbella, «Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales: Un desafío para los
espacios virtuales de aprendizaje.,» RIED: Revista Iberoamericana de educación a distancia., vol. 23, nº 1, pp.
31-38, 2020.
[2] L. Armas Alba y I. Alonso Rodríguez, «Las TIC y competencia digital en la respuesta a las necesidades
educativas especiales durante la pandemia: Una revisión sistemática,» RIPIE, vol. 2, nº 1, pp. 11-48, 2022.
[3] W. L. Solórzano Álava, A. Rodríguez Rodríguez, X. L. Anzules Ávila y O. M. Cornelio, «Impacto del uso de la
tecnología en la Formación integral de los estudiantes de la carrera tecnologías de la información,» Journal
TechInnovation, vol. 1, nº 2, pp. 71-77, 2022.
[4] M. Hervás, «El entorno wiki y su aplicación didáctica innovadora.,» Revista de Educación a Distancia (RED),
vol. 20, nº 62, 2020.
[5] A. Yoza y C. Vélez Villavicencio, «Aporte de las tecnologías del aprendizaje y conocimiento en las
competencias digitales de los estudiantes de educación básica superior.,» Revista Innova Educación,, vol. 3, nº
4, pp. 58-70, 2021.
[6] J. González Arteaga y D. Oseda Gago, «Influencia de herramientas virtuales en el desarrollo de
competencias digitales.,» Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, vol. 5, nº 4, pp. 6073-6097, 2021.
[7] L. Agila Contreras, C. Torres Quila, E. y T. Tapia Bastida, «Capacitación docente para el uso de Classroom en
el proceso de enseñanza aprendizaje Ciudad de Ibarra .,» MQRInvestigar, vol. 8, nº 4, pp. 1-25, 2024.
[8] L. Minuchin y J. Maino, «Counter-logistics and municipalism: Popular infrastructures during the pandemic in
Rosario.,» Urban Studies (Sage Publications, Ltd.), vol. 60, nº 11, pp. 2073-2095, 2023.
[9] A. Combalia, M. Sánchez Vives y T. Donegán, «Realidad virtual inmersiva en ortopedia: una revisión
narrativa.,» International Orthopaedics (SICOT), vol. 48, pp. 21-30.
[10] A. Oliveira y M. Cruz, «Virtually Connected in a Multiverse of Madness?—Perceptions of Gaming,
Animation, and Metaverse.,» Applied Sciences, vol. 13, nº 15, pp. 8573-8596, 2023.
[11] L. Gurieva y A. Szhioev, «Oferta y demanda de competencias digitales en los mercados laborales
regionales de Rusia,» de XVI Conferencia Científica y Práctica Internacional “Estado y Perspectivas del
Desarrollo de los Agronegocios – INTERAGROMASH 2023”, Rusia, 2023.
CONCLUSIONES
Las actividades recreativas virtuales ofrecen un entorno significativo para el desarrollo de habilidades
sociales, emocionales y tecnológicas, cuando son diseñadas y orientadas de manera adecuada. Estas
actividades no solo promueven el entretenimiento, sino también el fortalecimiento de valores como la
empatía, el respeto y la responsabilidad digital. Además, incorporar estrategias educativas en la recreación
virtual permite transformar estas actividades en experiencias de aprendizaje significativo. Al promover
contenidos que integren creatividad, colaboración y resolución de problemas, se fomenta el desarrollo de
competencias esenciales para la vida personal y profesional de los jóvenes.
Garantizar entornos virtuales seguros y éticos es fundamental para una recreación adecuada. Esto incluye la
alfabetización digital, la supervisión de contenidos, y la promoción de prácticas responsables que protejan
tanto la privacidad como el bienestar emocional de los jóvenes. También es importante recalcar que una
recreación virtual efectiva no debe limitarse al entretenimiento, sino que debe equilibrar el disfrute con la
adquisición de conocimientos y habilidades. Este enfoque fomenta la participación activa, el pensamiento
crítico y la conexión con contextos reales, integrando el aprendizaje en la vida diaria de los jóvenes.
La implementación exitosa de estrategias de recreación virtual requiere la colaboración entre educadores,
familias y comunidades. Este enfoque integral asegura que los jóvenes no solo encuentren espacios virtuales
enriquecedores, sino también el apoyo necesario para aplicar lo aprendido en contextos sociales y personales
más amplios.
Cobeña A. et al Integración de valores éticos en la recreación virtual