ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 29, Núm. 126, (pp. 46-55)
51
IV. RESULTADOS
El análisis de los ítems y la confiabilidad de la escala de Inteligencia Lingüística proporcionó información
fundamental sobre la calidad de la medición y la coherencia interna de los ítems que la componen. Para ello,
se han evaluado tres aspectos clave: la media y la variabilidad de las respuestas, la correlación de cada ítem
con la puntuación total de la escala y el coeficiente Alfa de Cronbach como indicador de confiabilidad. En
primer lugar, al observar las medias de los ítems, se evidenció que oscilan entre 2,98 y 3,75, lo que indica que
las respuestas tienden a ubicarse en un rango medio-alto dentro de la escala de respuesta utilizada. Esto
sugiere que los participantes generalmente reportan una tendencia positiva en los aspectos evaluados de la
inteligencia lingüística. En cuanto a la dispersión de los datos, la desviación estándar varía entre 0,84 y 1,37, lo
que implica que algunos ítems presentan una mayor variabilidad en las respuestas. Por ejemplo, el ítem 65,
con una desviación estándar de 0,84, muestra menor dispersión y más consistencia en las respuestas de los
participantes, mientras que el ítem 73, con una desviación estándar de 1,37, presenta una mayor variabilidad,
lo que puede indicar que algunos participantes respondieron de manera más extrema en comparación con
otros.
La correlación ítem-total corregida (ritc) evaluó la contribución de cada ítem a la medición de la inteligencia
lingüística. Se encontraron valores entre 0,21 y 0,70, siendo los ítems 49 y 57 los menos relacionados con la
escala (ritc = 0,26 y 0,21, respectivamente), lo que sugiere que podrían introducir ruido en la medición. En
contraste, el ítem 25 mostró la mayor correlación (ritc = 0,70*), indicando su fuerte asociación con la escala. La
confiabilidad general, medida mediante el Alfa de Cronbach, alcanzó 0,75, lo que refleja una consistencia
interna aceptable. Un Alfa entre 0,70 y 0,80 indica una buena coherencia entre los ítems, aunque valores
superiores a 0,80 habrían reflejado una confiabilidad aún mayor. Por otra parte, la escala de Inteligencia
Lingüística presentó una confiabilidad aceptable (α = 0,75), aunque algunos ítems mostraron correlaciones
bajas, lo que sugiere que podrían revisarse para mejorar la consistencia interna. En la inteligencia Lógico-
Matemática, las medias de los ítems variaron entre 3,15 y 3,83, con mayor dispersión en el ítem 18 (D.E. =
1,11), mientras que los ítems 2, 42 y 66 presentaron respuestas más homogéneas (D.E. = 0,93). La correlación
ítem-total osciló entre 0,34 y 0,58, con el ítem 18 mostrando la mayor asociación con la escala (ritc = 0,58),
mientras que los ítems 2, 50 y 58 tuvieron las correlaciones más bajas. La confiabilidad general de esta escala
fue 0,79, lo que indica una buena consistencia interna, aunque la eliminación de ítems con baja correlación
podría mejorarla aún más.
La escala de Inteligencia Lógico-Matemática mostró una confiabilidad aceptable (α = 0,79), con ítems
mayormente bien relacionados con la escala general. Sin embargo, los ítems 58, 2 y 50 presentaron menor
asociación con el constructo, por lo que su revisión podría haber mejorado la consistencia interna. De igual
manera, la escala de Inteligencia Espacial obtuvo un α = 0,79, indicando una buena coherencia interna. Las
medias oscilaron entre 2,81 y 3,80, con los ítems 3 y 19 mostrando las puntuaciones más bajas y el 11 la más
alta. La correlación ítem-total varió entre 0,37 y 0,54, destacando el ítem 11 con la mayor relación (ritc = 0,54),
mientras que los ítems 3, 19 y 27 presentaron las correlaciones más bajas. Aunque la escala fue válida y
confiable, una revisión de los ítems con menor correlación podría haber optimizado su precisión.
La escala de Inteligencia Espacial presentó una confiabilidad adecuada (α = 0,79), con ítems mayormente bien
relacionados con la escala general, aunque los ítems 3, 19 y 27 mostraron correlaciones más bajas, lo que
sugiere que pudieron haberse optimizado. A pesar de esto, la escala resultó válida para medir esta
inteligencia. El análisis factorial exploratorio confirmó la validez de constructo de la prueba de Inteligencias
Múltiples, evidenciando que las inteligencias Lógico-Matemática, Espacial, Intrapersonal y Naturalista fueron
las mejor estructuradas (factores de carga entre 0,66 y 0,68). Las medias oscilaron entre 32,13 y 35,90, con la
inteligencia Naturalista presentando el puntaje más alto y la Musical el más bajo. En cuanto a la variabilidad, la
inteligencia Interpersonal mostró respuestas más homogéneas (D.E. = 5,30), mientras que la Musical tuvo la
mayor dispersión (D.E. = 6,31), sugiriendo diferencias individuales más marcadas en esta dimensión.
Terry M. Análisis de correlación entre las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje en estudiantes de ingeniería