
116
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
PERÍODO: ABRIL-JUNIO
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 29, Núm. 127, (pp. 107-117)
El desarrollo de parques eólicos marinos enfrenta desafíos logísticos y económicos, especialmente en los
costos de operación y mantenimiento. Estrategias como el mantenimiento oportunista y el basado en
condición, junto con el monitoreo de la salud estructural mediante sistemas SCADA y CMS, son cruciales
para anticipar fallas y programar mantenimientos eficientes.
Las estrategias y técnicas de mantenimiento de los parques eólicos marinos se han basado en las
utilizadas para diferentes sectores. Sin embargo, en los parques eólicos marinos, estas han evolucionado
adaptándose a sus condiciones particulares con métodos y modelos novedosos que se están
desarrollando en busca de lograr una operación rentable y competitiva.
La experiencia adquirida en parques eólicos terrestres se adapta a las condiciones marinas, enfocándose
en la anticipación de fallas y la optimización de los recursos para mejorar el LCOE y la competitividad de la
energía eólica marina.
El alcance de este documento es limitado; a pesar de eso, la investigación realizada muestra numerosos
estudios sobre los temas de interés que se deben tomar en cuenta al momento de iniciar la implementación
de la energía eólica marina. Estas investigaciones son de índole general y no toman en cuenta tipos específicos
de aerogeneradores como las turbinas eólicas hidráulicas o las turbinas eólicas de eje vertical, básicamente
son tecnologías de turbinas eólicas menos maduras y con pocos ejemplos de instalación.
RECONOCIMIENTO
A las siguientes entidades del Instituto Tecnológico de Costa Rica: Maestría en Administración de la Ingeniería
Electromecánica y Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) mediante el proyecto 1341025, por el aporte
financiero; al Laboratorio de Investigación en Energía Eólica (LIENE) por el aporte técnico.
REFERENCIAS
[1] H. P. Javier, “Diseño de un sistema mecánico multiplicador para un aerogenerador que abastece a un
parque de vehículos eléctricos”, grado de ingeniería mecánica, trabajo de fin de grado, esc. Tec. superior de
ing. del diseño, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 2020.
[2] REN21. 2021. Renewables 2021 Global Status Report (Paris: REN21 Secretariat), pp 33, ISBN 978-3-948393-
03-8.
[3] L. Bernard, “Statistical Review of World Energy, Stat. Rev. of World Energy BP p.l.c.1 St James’s Square,
London SW1Y 4PD UK,70th edition, pp. 5-6, 2021.
[4] D. Alastair, F.Ramón, L.Joyce, “Ruta de la energía eólica marina en Costa Rica”, GWEC, Global wind energy
council, informe final, Oct.. 2021.
[5] Z. Jiang, “Installation of offshore wind turbines: A technical review”, Renewable and Sustainable Energy
Reviews, vol. 139, pp. 1-21, Apr. 2021. https://doi.org/10.1016/j.rser.2020.110576.
[6] J. R. Rojas Morales y K. Chaves Martínez, “Análisis prospectivo de la cadena de suministro para el desarrollo
de energía eólica marina en Costa Rica”, RC, vol. 24, n. º 1, pp. 57-78, jun. 2021.
https://doi.org/10.22458/rc.v24i1.3495.
[7] V. Spielmann, J. Dannheim, T. Brey, and J. W. Coolen, “Decommissioning of offshore wind farms and its
impact on benthic ecology,” Journal of Environmental Management, vol. 347, p. 119022, 2023,
https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2023.119022.
[8] Z. Ren, A. S. Verma, Y. Li, J.E. Teuwen, Z. Jiang, “ Offshore wind turbine operations and maintenance: A state-
of-the-art review”, Renewable and Sustainable Energy Reviews, Vol. 144, Jul.2021, pp. 1-22.
[9] A. M. Costa, J. A. Orosa, D. Vergara, F. A. Pablo, “New Tendencies in Wind Energy Operation and
Maintenance”, Applied sciences, Vol. 11, 2021, pp. 1-26.
[10] M. Farhan, R. Schneider, S. Thöns, M. Gündel, “Probabilistic cost modeling as a basis for optimizing
inspection and maintenance of turbine support structures in offshore wind farms”. Wind Energy Science, 10(2),
2025, 461-481.
Mora M. et al. Tendencias en mantenimiento de parques eólicos marinos