Resumen
La bioética hoy en día se proyecta como rama esencial para el equiparamiento y sustanciación de diferentes tipos de prácticas y avances científicos con un enfoque moral y ético para su desarrollo, es por ello, mediante a las diferentes técnicas de investigación cualitativas, hemos realizado el presente trabajo. La problemática social acerca de la inexistencia de una norma que actúe frente aquellos hechos tecno-científicos, nos ha mostrado la importancia de reacción para la creación de la misma como respuesta a tales vacíos. Hemos encontrado y tenemos como objetivo demostrar el valor dogmático, jurídico e interdisciplinario de la bioética, que han dado génesis la creación de preceptos esenciales para la sociedad actual y que actúa como balanza ante la sujeción y colisión de múltiples intereses conteniendo dentro de los mismos derechos y bienes jurídicos protegidos que pueden ser transgredidos en su práctica. Es por ello que su introducción dentro de las normas jurídicas actuales ha sido y es relevante a nivel global por su contenido vasto y completo frente al desarrollo social y científico, la bioética dio acceso y formo un hilo conductor entre estas para su categorización y vinculación jurídica, teniendo un efecto sinérgico entre la norma, el valor y el hecho.
Palabras Clave: Bioética, Sociedad, Derechos.
Referencias
[1]A. Peralta, “Perspectivas para una Bioética Latinoamericana”, Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 119, pp. 105-113, 2009.
[2]A. Fruci, Bioinformática, Bioética y Bioderecho, Medicina y ética: Revista internacional de bioética, deontología y ética médica, Vol. 23, Nº. 1, pp. 13-44. 2012.
[3]W. Reich, “Encyclopedia of Bioethics,” New York: Simon & Schuster Macmillan, 1995.
[4]P. de las Morenas, “Bioética,” Cuadernos de trabajo social, , Nº 12, pp. 245-260, 1999.
[5] Alfonso Llano Escobar,“¿Qué es Bioética?” Bogotá: 3R Editores, 2001.
[6]J. del Barrio, “La Enciclopedia de Bioderecho y Bioética,” Revista de derecho y genoma humano: genética, biotecnología y medicina avanzada = Law and the human genome review: genetics, biotechnology and advanced medicine, Nº 34, pp. 13-18, 2011.
[7]A. Marcos , “La Bioética y el Bioderecho desde los Derechos Humanos”, Bioética y derechos humanos, pp. 19-46, 2011.
[8]M. Correoso , L. Alcón, “Bioética”, Tiempos médicos: revista de educación médica continuada, Nº. 676, pp. 2-6, 2014.
[9]J. Cuevas, G. Mendieta, “Bioética: ¿crisis de la bioética o bioética de la crisis?”, Revista Latinoamericana de Bioética, Vol. 16, Nº. 31-2, 2016.
[10]D. Meneses, “Bioetica. Lugar y problema. Una aproximación a la investigación en Bioética”, Revista Latinoamericana de Bioética, Vol. 12, Nº. 23, 2012.