Resumen
Las dos bobinas de aleación de aluminio 3003 obtenidas vía colada continua de doble rodillo, que fueron sometidas a tratamiento de homogeneizado a 550°C-2 horas determinado en la primera parte del presente trabajo, fueron laminadas en frío, una con tres pases antes del recocido y la otra con dos, pero ambas bajo condiciones de reducción de espesor más exigentes respecto a idéntica aleación sin tratamiento. La bobina con tres pases fue caracterizada mediante ensayo de tracción en cada uno de ellos, incluyendo el espesor inicial 5,6 mm y el final 0,53 mm H14. Este último fue sometido a ensayo de embutición profunda. Los resultados de laminación fueron favorables al eliminarse dos pases, respecto a la aleación 3003 sin tratamiento y los ensayos de tracción, en el espesor inicial arrojaron incrementos en los parámetros que más influencia tienen en las propiedades plásticas de un material: 31,8% en esfuerzo de fluencia; 116,7% en deformación hasta la rotura; 58,6% en el exponente de endurecimiento. La embutición profunda resultó con 4 copas Swift sin fallas de agrietamiento y orejamiento de 1,4 %. Estos resultados permiten concluir que el material 3003 con tratamiento térmico es posible de embutir y obtener recipientes con paredes de bajo espesor.
Palabras Clave: Aleación AA3003. Colada de doble rodillo. Embutición profunda. Laminación en Frío
Referencias
[1] J. F Shackelford, “Ciencia de los Materiales para Ingenieros”, (3ed). México, Prentice Hall, p. 162. 1995.
[2]. J. D. Verheeven, “Fundamentos de Metalurgia”, Limusa. México, pp. 73-76. 1974.
[3]. J. G. Sevillano, “Plasticidad de sólidos cristalinos mediante deslizamientos cristalográficos: Deformación de cristales bajo condiciones de contorno de desplazamiento”, Universidad de Navarra , pp. 1-14. 2002.
[4] P. Hoel. “Estadística elemental”. C.E.C.S.A, 2ed. México, p. 74, 1974.
[5] G. I. Taylor, “Plastic Strain in Metals”, Twenty-Eighth May Lecture to Institute of Metals, pp. 307-317. 1938.
[6]. J. W. Hutchinson, ” Plastic stress-strain relations of F.C.C polycristaline metals hardening according to Taylor’s rule”, J. Mech. Phys. Solids, Vol. 12, pp 11 to 24, Pergamon Press Ltd. Great Britain, 1968.
[7]. M. A. Meyers and K. K Chawla, “Mechanical Behavior of Materials”, Prentice-Halls. E.U, 117, pp. 126-127, 150-152, 171-172.1999.
[8] G. H. C. Navarro, “Evaluación y Caracterización de Aluminio CVG ALCASA 3105 Durante el Proceso de Laminado en Frío”,Tesis de Maestría. Universidad Nacional Experimental de Guayana, Puerto Ordaz, 2003.
[9] S. Villegas, “Caracterización mecánica y microestructural de la aleación AA 3003, vía Colada Continua de Doble Rodillo, sin Tratamiento de Homogeneizado”, Tesis de Maestría, sin publicar. Universidad Experimental de Guayana. Puerto Ordaz, 2012.
[10] J. H. Hollomon, “Tensile Deformation”, TransAIME, 1945, pp. 268-290.