EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS EN LAS PYMES: UN ANÁLISIS DE REVISIÓN DE LITERATURA
PDF
HTML

Palabras clave

Estrategias publicitarias
Estímulos
Meta-análisis
Clutter

Cómo citar

Paz, J., & Moreno, K. (2020). EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS EN LAS PYMES: UN ANÁLISIS DE REVISIÓN DE LITERATURA. Universidad Ciencia Y Tecnología, 24(98), 53-62. Recuperado a partir de https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/282

Resumen

El planteamiento presentado en este trabajo se fundamenta en los desafíos que atraviesan los agentes activos de la mercadotecnia con relación a la efectividad que generan las estrategias publicitarias y su saturación en los medios. No obstante, existe carencia de sustentación teórica que haga frente a
los resultados empíricos. El objetivo de la investigación fue determinar la efectividad de las estrategias publicitarias a través del estadístico meta-analítico del modelo Estimulo, Comportamiento y Respuesta (ECR) en las pequeñas y medianas empresas. El diseño metodológico fue de orden mixto. Cualitativo,
debido al análisis de revisión literaria y el sistema criterios de inclusión y exclusión de datos. Cuantitativo, porque se relacionó el constructo dimensional del modelo estímulo, comportamiento y respuesta (ECR) mediante la técnica estadística del meta-analysis. La muestra de estudio fueron cincuenta (50) artículos
indexados en bibliotecas científicas indexadas. El resultado principal reveló que el modelo ECR es idóneo para la implementación, desarrollo y crecimiento de las PYMES. Como conclusión general seevidenció y discutió que los usuarios y consumidores son susceptibles y emocionales ante las estrategias
publicitarias ambientales, puesto que, generan atractivos emocionales e influye en la decisión de compra.

Palabras Clave: Estrategias publicitarias, Estímulos, Clutter, Meta-analysis.

Referencias:

[1]J. Martí, “Determinantes de la eficacia publicitaria actual: el Modelo AMBER (Atención-Motivación-Brand Engagement-Respuesta),” Quest. Public., vol. I, no. 17, p. 122, 2012.

[2]J. Arteaga, V. Coronel, y M. Acosta, “Influencia del marketing digital en el desarrollo de las MIPYME’s en Ecuador,” vol. 39, p. 47, 2018.

[3]N. Collins, R. Sumba, A. Valencia, y K. Santistevan, “Estrategias promocionales y su incidencia en los índices de ventas en los centros automotrices de la provincia de Santa Elena,” Sathiri, pp. 61–70, 2016.

[4]A. Elorriaga, S. Usin, y A. Garcia, “Evolución del community manager en las pymes del País,” El Prof. la Inf., vol. 27, no. 3, p. 651, 2018.

[5]E. Figueroa, F. Hernandez, M. Gonzalez, y D. Delia, “Comercio electrónico como factor competitivo en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector comercial en el Estado de Durango,” Rev. Int. Adm. Finanz., vol. 6, no. 3, pp. 29–44, 2013.

[6]M. Estévez y D. Fabrizio, “Advertising Effectiveness: An Approach Based on What Consumers Perceive and What Advertisers Need,” Open J. Bus. Manag., vol. 02, no. 03, pp. 180–188, 2014.

[7]A. Hoyos y M. Lasso, “Pymes como modelo económico en la creación de estrategias de comunicación,” Retos, vol. 7, no. 13, p. 59, 2017.

[8]W. Ibarra, J. Escalante, L. Ballesteros, y C. Guerrero, “Redes Sociales Como Herramienta De Compromiso De Marca Del Sector Comercial,” Rev. Investig. Enlace Univ., vol. 17, no. 1, pp. 56–64, 2018.

[9]C. Janischewski, “Maximising advertising effectiveness,” Newsp. Tech., vol. 3, no. MAY, pp. 10–14, 2007.

[10]R. Jiménez, “La publicidad, una estrategia de éxito para las micro, pequeñas y medianas empresas de la región centro y suroeste del Estado de Hidalgo,” Inquietud Empres., vol. 14, no. 2, pp. 133–152, 2015.

[11]F. Rejón, J. Sánchez, y F. Muñoz, La respuesta del consumidor a la publicidad en redes sociales. Análisis del efecto de la presión publicitaria y la experiencia., Primera. Granada: Editorial de la Universidad de Granada, 2013.

[12]C. Eldridge, “Advertising effectiveness-how can it be measured ?,” J. Mark., vol. XXII, no. 3, pp. 241–251, 1958.

[13]O. Oliveros, D. Waked, C. Peña, y J. Lechuga, “Diagnóstico Sobre la Planeación del Mercadeo en las Pymes de Boyacá,” Desarro. Gerenc., vol. 9, no. 2, pp. 68–87, 2018.

[14]D. Sabharwal, “Advertisements and its Effectiveness in Various Medias : A Theoretical Review,” Aeronaut. Aerosp. Eng., vol. 2, no. 3, pp. 475–478, 2016.

[15]B. Resino, M. Collado, E. Talaya, y M. Navarro, “Analisis de la eficacia publicitaria en internet,” Investig. Eur. Dir. y Econ. la Empres., vol. 14, pp. 160–176, 2008.

PDF
HTML

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
tangkubanperahu.com
sibolangit.com
siguragura.com
simanindo.com
padarincang.com
kolektor.id
pelukis.id
pancoran.id
jasmani.id
cipanas.id
eksklusif.id
inovatif.id
xenia.id
wamena.id
parapat.id
penatapan.id
balige.id
topthreenews.com
aaatrucksandautowreckings.com
arbirate.com
playoutworlder.com
temeculabluegrass.com
eldesigners.com
cheklani.com
totodal.com
apkcrave.com
bestcarinsurancewsa.com
complidia.com
eveningupdates.com
mcochacks.com
mostcreativeresumes.com
oxcarttavern.com
riceandshinebrunch.com
shoesknowledge.com
aktualinformasi.id
faktadunia.id
gapurainformasi.id
gariscakrawala.id
helvetianews.id
langitcakrawala.id
langitinformasi.id
pintucakrawala.id
wawasancakrawala.id
aktualberita.id
cakrawalafakta.id
pintuinformasi.id
wawasaninformasi.id
horizonberita.id
portalcakrawala.id
spektruminformasi.id
aktualwawasan.id
gerbangfakta.id
infodinamika.id
narsis.id
pansos.id
forensik.id
hardiknas.com
pakcoy.com
http://mostravirtual.aip.pt
ACCSLOT88
accslot88
VIPBET76 VIPBET76 VIPBET76 OLXBET288 OLXBET288 Toto Slot Toto Slot Toto Slot