Resumen
En el presente trabajo se revisa desde una perspectiva histórica, la antibioticoterapia como alternativa en el tratamiento de las enfermedades, tomando en consideración la amplitud de bacterias catalogadas y productoras de procesos infecciosos que requieren este tipo de intervención. Se aborda el tema con un paradigma de investigación documental de alcance exploratorio, pues se considera las diferentes visiones que se generan en torno a la terapia antibiótica durante las distintas épocas, estableciendo relaciones con las enfermedades infecciosas propias de los ambientes sociales transcurridos en cada una. Esto quiere decir, que se considera una revisión de la capacidad científica de las disciplinas médicas para adaptarse y generar conocimientos, técnicas y esquemas de tratamiento ante la variabilidad de situaciones que se le presentan. De esta manera, los resultados obtenidos muestran que el espectro bacteriológico incide en la creación e implementación de terapias antibióticas, generando como conclusión fundamental que las ciencias de la salud enfrentan un reto permanente ante el espectro bacteriológico, cada vez mayor y más resistente.
Palabras Clave: antibioticoterapia, espectro bacteriológico, bacterias, farmacoterapia.
Referencias
[1]J. González Mendoza, C. Maguiña Vargas y F. González Ponce, «Resistance to antibacterial agents: A serious problem,» Acta Médica Peruana,, vol. 36, nº 2, pp. 145-151, 2019.
[2]D. Quiñones, «Resistencia antimicrobiana: evolución y perspectivas actuales ante el enfoque "Una salud".
Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK),» Revista Cubana de Medicina Tropical, vol. 69, nº 3, pp.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602017000300009, 2017.
[3]V. Hernández CalderónD y A. Hernández González, «Resistencia a los antibióticos, una amenaza latente,»
Revista Aire Libre, vol. 4, 2018.
[4]M. Oliva Martínez y A. Báez Gómez, «Epidemia silente del siglo XXI. Resistencia microbiana a los antibióticos, » Medimay, vol. 26, nº 2, 2019.
[5]Real Academia Española de la Lengua RAE, Diccionario de la Lengua Española, Edición del Tricentenario:
Versión Electrónica 2019. Disponible en: https://dle.rae.es/desastroso?m=form, 2019.
[6]G. Acuña, «Evolución de la terapia antimicrobiana: lo que era, lo que es y lo que será,» Rev Chil Infect, vol. 20, nº (Supl 1), pp. S7-S10. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182003020100001, 2003.
[7]W. Belloso, «Historia de los antibióticos,» Rev. Hosp. Ital. B.Aires Revista en línea, vol. 29, nº 2, p. http://revista.hospitalitaliano.org.ar, 2009.
[8]Y. Celis, V. Rubio y M. Camacho, «Perspectiva histórica del origen evolutivo de la resistencia a antibióticos,
» Rev. Colomb. Biotecnol, vol. XIX, nº 2, p. 105 – 117, 2017.
[9]D. Pérez, « Resistencia bacteriana a antimicrobianos: su importancia en la toma de decisiones en la práctica diaria,» Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, vol. 22, nº 3, pp. 57-67, 1998.
[10]World Health Organization, «World Health Organization model list of essential medicines: 21st list
2019,» Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/ 10665/325771 Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO,
2019.