Resumen
La ética en la era digital tiene un compromiso con la narrativa de la noticia, la misma conlleva a la credibilidad y a la honradez al momento de informar. El periodista actual ha conseguido un gran apoyo en los medios digitales, reconfigurando su perfil, que le permite ser creador de contenidos interactivos sin salir de parámetros establecidos por la ética. Sin embargo en los últimos años, el periodista utiliza información, a través de las redes sociales, de forma irresponsable, apropiándose de la noticia sin respetar la fuente, transgrediendo la humanidad del usuario y el principio de la ética de divulgación de información. En este trabajo se explica el desafío que tiene el periodista digital para mantener la ética y proponer algunas aproximaciones deontológicas adaptables en el periodismo electrónico. Esta investigación reflexiva de tipo crítico-documental y se fundamentó en los principios teóricos de algunos autores destacados. Finalmente se concluye que la ética del periodista no debe desligarse de su función diaria y el aprovechamiento de los medios digitales debe estar sujeto a un comportamiento ético y apropiado para la difusión de la información.
Palabras Clave: periodismo digital, ética profesional, difusión de la información.
Referencias
[1]J. Cruz-Álvares y J. Suarez-Villegas, Pautas deontológicas para el periodismo digital., vol. 26, El profesional de la Información, 2017, pp. 249-254.
[2]D. Parra, E. Real y M. López, Códigos éticos en el ciberperiodismo español y latinoamericano, U. d. Murcia, Ed., Murcia: Asociación Española de Americanistas, 2017, p. 18.
[3]J. Díaz-Campo y M. Chaparro-Domínguez, Periodismo computacional y ética: Análisis de los códigos deontológicos de América Latina, vol. 18, Icono 14, 2020, pp. 10-32.
[4]P. Irala, Nuevas narrativas en el periodismo actual. El periodismo transmediático., vol. 20, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2014, pp. 147-158.
[5]J. Pérez, E. Suárez y S. Gallego-Díaz, El periodismo y sus enemigos, Letras Libres, 2017, pp. 4-11.
[6]J. Costa, Periodistas para los nuevos tiempos: la necesaria inclusión de los estándares ético-legales en los programas de periodismo, vol. 8, Revista Científica de la Facultad de Filosofía UNA, 2019, pp. 42-56.
[7]E. Peiró, «Ugt-pv.es,» 2019. [En línea]. Disponible: http://www.ugt-pv.es/2018/2019/02/periodismo_datos_cast.pdf. [Último Acceso: 20 de enero de 2020]
[8]R. Cassany, S. Cortiñas y A. Elduque, Comunicar la ciencia: el perfil del periodista científico en España, vol. XXVI, Comunicar, 2018, p. s/p.
[9]K. Robledo, Evolución del periodismo: aportes mediáticos a la consolidación de la profesión, vol. 8, Revista ComHumanitas, 2017, pp. 1-27.
[10]D. Blanco-Herrero y C. Arcila-Calderón, El profesional de la Información, vol. 28, 2019.