Resumen
La actividad universitaria desarrollada en los entornos virtuales de aprendizaje requiere la aplicación de estrategias destinadas a potencializar la relación docente – estudiante, para lo cual se planteó como objetivo determinar la aceptación del método de casos para promover el pensamiento crítico, desde la perspectiva del docente universitario. La metodología se sustentó en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y método analítico. Se aplicó un cuestionario a 43 docentes universitarios encargados de una asignatura adscrita a la carrera profesional de Derecho y con vínculo laboral con universidades de la Región Piura–Perú. Se obtuvo como resultado que el 84% de los participantes consideraron que el pensamiento crítico se promueve a partir de la aplicación del método de casos y que el aprendizaje es más efectivo si los estudiantes construyen o descubren el conocimiento a partir interacción docente-estudiante. Se concluyó que el método de casos es reconocido y aceptado por los docentes en las facultades de Derecho porque incentiva el análisis y reflexión del estudiante, quienes al analizar los hechos deberán plantear una alternativa de solución.
Palabras clave: pensamiento crítico, docente virtual, método de casos, competencias.
Referencias
[1]C. De la Fe Rodríguez, I. Vidaurreta Porrero , Á. Gómez Martín y J. C. Corrales Romero, «El método de estudio de casos: Una herramienta docente válida para la adquisición de competencias,» Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 18, nº 3, pp. 127-137, 2015.
[2]A. Estrada Cuzcano y K. L. Alfaro Mendives, «El método de casos como alternativa pedagógica para la enseñanza de la bibliotecología y las ciencias de la información,» Revista Investigación Bibliotecológica, vol. 29, nº 65, pp. 195-211, 2015.
[3]M. A. Montiel Galindo, D. G. Charles Estrada y S. L. Olivares Olivares, «Método de casos como estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de turismo,» Revista Ciencia, Docencia y Tecnología , vol. 29, nº 57, pp. 88-110, 2018.
[4]M. Vernier, L. Cárcamo y E. Scheihing, «Pensamiento crítico de los jóvenes ciudadanos frente a las noticias en Chile,» Revista Comunicar, vol. XXVI, nº 54, pp. 101-110, 2018.
[5]E. J. Steffens, D. d. C. Ojeda , J. . L. Martínez , H. G. Hernández y Y. H. Moronta, «Presencia del pensamiento crítico en estudiantes de educación superior de la Costa Caribe Colombiana,» Revista Espacios, vol. 39, nº 30, pp. 1-14, 2018.
[6]Y. E. Loaiza Zuluaga y L. D. Osorio, «El desarrollo de pensamiento crítico en ciencias naturales con estudiantes de básica secundaria en una Institución Educativa de Pereira – Risaralda,» Revista Diálogos sobre Educación, vol. 9, nº 16, pp. 1-24, 2018.
[7]P. Morales Bueno, «Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico ¿una relación vinculante?,» Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 21, nº 2, pp. 91-108, 2018.
[8]J. L. Valencia Castro, S. Tapia Vallejo y S. L. Olivares Olivares, «La simulación clínica como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de medicina,» Revista Investigación en Educación Médica, vol. 8, nº 29, pp. 13-22, 2019.
[9]M. E. Godoy Zúñiga y K. M. Calero Cedeño, «Pensamiento crítico y tecnología en la educación universitaria. Una aproximación teórica,» Revista Espacios, vol. 39, nº 25, pp. 1-6, 2018.
[10]E. García Carpintero Blas, J. Siles González, E. Martínez Roche, E. Martínez de Miguel y C. Manso Perea, «Percepciones de los estudiantes sobre el desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo a través del portafolio de prácticas,» Revista Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, vol. 20, nº 1, pp. 1-12, 2018.