EVALUACIÓN DE ESTRÉS EN EL PERSONAL MÉDICO HOSPITALARIO ANTE EL COVID-19
PDF
HTML

Palabras clave

Personal de salud
COVID-19
estrés laboral

Cómo citar

Quijije, R., Vargas, G., Olaya Pincay, M. E., & Cando, N. (2020). EVALUACIÓN DE ESTRÉS EN EL PERSONAL MÉDICO HOSPITALARIO ANTE EL COVID-19. Universidad Ciencia Y Tecnología, 24(106), 96-101. https://doi.org/10.47460/uct.v24i106.401

Resumen

La pandemia por COVID-19 ha desatado importantes situaciones en el mundo, entre las que se destacan los problemas económicos, problemas en el sector educativo y problemas en la comunidad médica, además de muchos otros. La responsabilidad de los especialistas de salud ante el COVID-19 ha implicado
que afronten situaciones de gran presión en el colectivo. Atender a pacientes infectados de COVID-19 implica riesgos significativos para el personal, tanto por la posibilidad latente de contagio como por el impacto emocional y en la salud mental de atender gran cantidad de enfermos y el manejo de un elevado número de fallecidos, lo que puede afectar considerablemente el estado físico, mental y emocional del especialista médico. Partiendo de estas premisas, se presenta en este trabajo un análisis de las emociones, valores y fortalezas morales del personal de salud, especialmente las enfermeras, en los centros de salud del Ecuador. Se pudo observar que las emociones negativas coexisten con importantes valores morales y fortalezas, que pueden ser condicionantes para el tratamiento médico y la atención a los enfermos.

Palabras Clave: personal de salud, COVID-19, estrés laboral.

Referencias

[1]OMS, «Brote de enfermedad por coronavirus 2019,» Sitio web Mundial, 2019.

[2]BONALIP, «Origen de la COVID,» 2020. [En línea]. Disponible: https://bolavip.com/otros/Animal-o-quimi-co-El-origen-del-Covid-19-20200406-0102.html. [Último acceso: 10 de Agosto 2020].

[3]A. Lozano, «Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China,» Revista de Neuro-Psiquiatría, vol. 83, nº 1, pp. 51-56, 2020.

[4]SNGRE, «SITUACIÓN NACIONAL POR COVID-19(CORONAVIRUS),» Ecuador, 2020.

[5]W. H. Organization, «sector salud - consejo,» World Health Organization , 2020.

[6]N. Loncharich, «El cuidado enfermero,» Rev enferm Herediana., vol. 1, nº 1, p. 3, 2010.

[7]O. M. d. l. Salud, «Directrices para ayudar a los países a mantener los servicios sanitarios esenciales durante la pandemia de COVID-19),» 2020.

[8]J. De La Cruz, «Protegiendo al personal de la salud en la pandemia Covid-19,» Revista de la Facultad de Medicina Humana, vol. 20, nº 2, pp. 173-174, 2020.

[9]F. Suarez y L. Rosales, «Algoritmos para la detección de estados emocionales,» UNEXPO Puerto Ordaz, Puerto Ordaz, 2020.

[10]«Sentimiento,» Significados. com, 10 12 2019. [En línea]. Disponible: https://www.significados.com/sentimiento/. [Último acceso: 10 de Agosto 2020].

[11]M. Thomen Bastardas, «Psicología-Online,» Psicología-Online, 28 05 2019. [En línea]. Disponible: https://www.psicologia-online.com/que-son-los-sentimientoslista-tipos-y-ejemplos-4606.html. [Último acceso: 10 08 2020].

[12]N. Benito, M. Campos, S. Plaza, A. Sánchez y M. Carrasco, «El cuidado de las emociones en enfermería,» Revista de participación, investigación y documentación, p. Buenas prácticas, 2017.

[13]A. Alvarado, «La ética del cuidado,» Aquichan, vol. 4, nº 1, pp. 30-39, 2004.

[14]B. Hernández, F. Javier, V. Nava, L. Ramos y O. Medina, «¨El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería¨,» Aquichan, vol. 9, nº 2, pp.
127-134, 2009.

[15]Y. Naranjo Hernández, J. A. Concepción Pacheco y M. Rodríguez Larreynaga, «¨La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem.¨,» Gaceta Médica
Espirituana, vol. 19, nº 3, pp. 89-100, 2017.

[16]Y. Naranjo, J. Concepción y M. Rodríguez, «La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem,» Gaceta Médica Espirituana, vol. 19, nº 3, 2017.

[17]L. A. Prado Solar, M. González Reguera, N. Paz Gómez y K. Romero Borges, «La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad
en la atención,» Revista Médica Electrónica, vol. 36, nº6, pp. 835-845, 2014.

[18]R. Paul, El conflicto de las interpretaciones, 2010 ed., F. d. C. Económica, Ed., México: Fondo de Cultura Económica, 2010.

[19]I. d. P. y. S. M. M. (Madrid), «Cuidando la salud mental del personal sanitario,» Instituto de Psiquiatría y Salud Mental Marañón, Madrid, 2020.

[20]S. E. d. Psiquiatría, «Cuidando la Salud Mental del Personal Sanitario,» Madrid, 2020.

https://doi.org/10.47460/uct.v24i106.401
PDF
HTML
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
tangkubanperahu.com
sibolangit.com
siguragura.com
simanindo.com
padarincang.com
kolektor.id
pelukis.id
pancoran.id
jasmani.id
cipanas.id
eksklusif.id
inovatif.id
xenia.id
wamena.id
parapat.id
penatapan.id
balige.id
topthreenews.com
aaatrucksandautowreckings.com
arbirate.com
playoutworlder.com
temeculabluegrass.com
eldesigners.com
cheklani.com
totodal.com
apkcrave.com
bestcarinsurancewsa.com
complidia.com
eveningupdates.com
mcochacks.com
mostcreativeresumes.com
oxcarttavern.com
riceandshinebrunch.com
shoesknowledge.com
aktualinformasi.id
faktadunia.id
gapurainformasi.id
gariscakrawala.id
helvetianews.id
langitcakrawala.id
langitinformasi.id
pintucakrawala.id
wawasancakrawala.id
aktualberita.id
cakrawalafakta.id
pintuinformasi.id
wawasaninformasi.id
horizonberita.id
portalcakrawala.id
spektruminformasi.id
aktualwawasan.id
gerbangfakta.id
infodinamika.id
narsis.id
pansos.id
forensik.id
hardiknas.com
pakcoy.com
http://mostravirtual.aip.pt
ACCSLOT88
accslot88
VIPBET76 VIPBET76 VIPBET76 OLXBET288 OLXBET288 Toto Slot Toto Slot Toto Slot