Miedo al coronavirus, ansiedad y depresión en profesionales de la salud
PDF
HTML

Palabras clave

COVID-19
miedo
ansiedad
personal de salud

Cómo citar

Ortega Malla, A. L., Mesa Cano, I. C., Peña Cordero, S. J., & Ramirez Coronel, A. A. (2021). Miedo al coronavirus, ansiedad y depresión en profesionales de la salud. Universidad Ciencia Y Tecnología, 25(109), 98-106. https://doi.org/10.47460/uct.v25i109.454

Resumen

La pandemia causada por el virus COVID-19 causó sentimientos de miedo, ansiedad y depresión en el personal de salud, expuestos mayormente al riesgo de contraer esta enfermedad. El presente trabajo se centró en determinar el sentimiento de miedo, ansiedad y depresión, experimentado por los profesionales de la salud por el COVID-19. La metodología aplicada se basó en un estudio descriptivo–correlacional, de corte transversal, no experimental. La muestra está constituida por 152 profesionales. Para la recolección de datos se aplicaron los instrumentos para el miedo (FCV-19S), Ansiedad Estado-Rasgo (STAI), y Depresión Estado – Rasgo (IDER). Posterior, se realizó una prueba de normalidad K-S y una prueba de correlación Spearman utilizando el programa estadístico Infostat y SPSS 21 para el análisis estadístico. Los resultados revelan que los profesionales de salud presentan niveles de altos de miedo y ansiedad como consecuencia del COVID-19; sin embargo, no presentaron tener niveles altos de depresión.

Palabras Clave: COVID-19, miedo, ansiedad, personal de salud.

Referencias

 

https://doi.org/10.47460/uct.v25i109.454
PDF
HTML
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.