Riesgos psicosociales en el ambiente laboral
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

Riesgo psicosocial
situación laboral
riesgo en el trabajo

Cómo citar

Evangelista Aliaga, J. L., Urday Manrique, V. G., Gil Mejia, W. S., & Purizaga Negrón, J. L. (2021). Riesgos psicosociales en el ambiente laboral. Universidad Ciencia Y Tecnología, 25(110), 172-180. https://doi.org/10.47460/uct.v25i110.489

Resumen

En este trabajo se presenta una revisión bibliográfica sobre los riesgos psicosociales en el trabajo, más aún ante la situación de salud que atraviesa el mundo. Conocer los riesgos laborales puede resultar de gran utilidad para poder atender con tiempo las situaciones de salud que podrían presentarse. Los ambientes laborales son espacio de competitividad profesional, y donde la persona suele pasar largas horas al día, por esto, es indispensable el reconocimiento de los riesgos laborales que podrían desencadenar problemas en la productividad del individuo. Como resultados principales se consiguió que los riesgos psicosociales se han incrementado considerablemente con la pandemia, y que el estado psicológico y emocional de las personas ha cambiado de forma importante. Estos cambios pueden ser perjudiciales para el trabajador pero además pueden ser dañinos para la producción industrial.

Palabras Clave: Riesgo psicosocial, situación laboral, riesgo en el trabajo.

Referencias

[1]ACHS, «¿Qué son los riesgos psicosociales?,» 08 02 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.achs.cl/portal/Empresas/Paginas/Riesgos-Psicosociales.aspx. [Último acceso: 29 06 2021].

[2]M. Araque y J. Escudero, «Explotación laboral consentida de ciudadanos peruanos indocumentados que laboran en el sector minero del sur del Ecuador,» Universidad de las Américas, Quito, 2014.

[3]A. Subía y R. Arroyo, «Análisis del tratamiento en Ecuador de la trata infantil con fines de explotación laboral durante el período 2008 al 2017,» Instituto de altos estudios nacionales, Quito, Ecuador, 2018.

[4]M. A. L. Villalba, «la falta de aplicación de los derechos laborales incide en la explotación laboral a las mujeres trabajadoras embarazadas; en la inspectoria de trabajo de tungurahua en el año 2010.,» Universidad técnica de Ambato, Ambato, Ecuador, 2012.

[5]M. Torres, «El nuevo rostro de un viejo fenómeno: la trata de personas con fines de explotación sexual y los derechos humanos,» Sociológica, vol. 3, nº 89, pp. 95-119, 2016.

[6]M. Palacios y V. Montes de Oca, «Condiciones de Trabajo y Estrés en Académicos Universitarios,» Ciencia & Trabajo, vol. 19, nº 58, pp. 49-53, 2017.

[7]S. Del Pilar, M. Pando y C. Aranda, «Psychosocial risks in university teachers,» Reciamuc, pp. 316-331, 2020.

[8]Seguridad Minera, «Gestión del estrés y de los riesgos psicosociales en el trabajo,» 23 0ctubre 2014. [En línea]. Disponible: https://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/gestion-del-estres-y-de-los-riesgos-psicosociales-en-el-trabajo/. [Último acceso: 06 julio 2021].

[9]Ministerio del trabajo y promoción del empleo, «Informe técnico de los factores de riesgo psicosocial en trabajadores de Lima Metropolitana,» Ministerio del trabajo y promoción del empleo, Lima-Perú, 2014.

[10]F. M. Izquierdo, «Manual de riesgos psicosociales en el trabajo: teoría y práctica».

 

 

https://doi.org/10.47460/uct.v25i110.489
PDF (English)
HTML (English)
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.