Resumen
En el cantón de Santa Elena, se estudió el liderazgo transformacional y como incide en el desempeño laboral de docentes de bachilleratos de instituciones educativas fiscales, con el objetivo de conocer si afectan las funciones de docentes y si este repercute en su bajo desempeño laboral o se sobrecarga al personal docente. La investigación tiene un enfoque mixto bajo el método deductivo. Las instituciones fiscales del cantón Santa Elena están en el sector del casco central y suman en total seis, con una planta de 135 docentes. El liderazgo se relaciona directamente con el desempeño laboral del personal docente, lo cual se evidencia en las unidades educativas fiscales del cantón Santa Elena, no obstante, queda establecido que no todos los lideres poseen el liderazgo transformacional (LTF) para el desempeño de sus funciones, situación que afecta el desarrollo de los cargos del personal docente.
Palabras clave: liderazgo transformacional, desempeño, docentes, organización, instituciones educativas.
Referencias
[1]P., Galán, Y., Baquero, y J., Ascanio, “Los roles gerenciales de Mintzberg: Una evidencia empírica en la universidad”. I+ D Revista de Investigaciones, 10(2),
102-111, 2017.
[2]F. G., Contreras, y E. N., Andrade. “Aportaciones teóricas significativas sobre el liderazgo carismático y transformacional”. Revista venezolana de gerencia,
19(67), 456-476, (2014).
[3]M., Escandón-Barbosa, y A. Hurtado-Ayala, Influencia de los estilos de liderazgo en el desempeño de las empresas exportadoras colombianas. Estudios gerenciales, 32(139), 137-145, 2016.
[4]A. V. Alatorre, “Interdependencia entre el liderazgo transformacional, cultura organizacional y cambio educativo: una reflexión”. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(1), 73-91,2013.
[5]R., Hernández-Sampieri, C., Hernández-Collado, y P., Baptista-Lucio, Metodología de la investigación. Capítulo 9 Recolección de datos cuantitativos, 2014.
[6]M., Acevedo-Manuelo, y A., Lizarzaburo-Pedraza, Gestión del capital humano y el desempeño laboral en trabajadores de empresas de negocio de Lima, 2019.
[7]E. S., Santa Bárbara, y A. R., Fernández. “40 Años de la teoría del liderazgo situacional”: una revisión. Revista latinoamericana de psicología, 42(1), 25-39,(2010).
[8]J. Bazzani-Gaviria, y D. Villalobos-Torres “Liderazgo de Rango Total”: revisión teórica del modelo (Doctoral disertación, Universidad del Rosario).2014
[9]A. Matas, “Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión”. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47, 2018.
[10]M., Romero. Los estilos de liderazgo y los estilos de pensamiento en los directivos de Instituciones Educativas. BIG BANG FAUSTINIANO, 8(4), 2020.