Estados emocionales en tiempos de pandemia; transformaciones de la educación universitaria
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

estados emocionales
transformación educativa
estudios universitarios

Cómo citar

Gil Mejia, W. S., Alarcon Saravia, P. J., Cervantes Rivera, R., & Calizaya López, J. M. (2021). Estados emocionales en tiempos de pandemia; transformaciones de la educación universitaria. Universidad Ciencia Y Tecnología, 25(111), 85-95. https://doi.org/10.47460/uct.v25i111.520

Resumen

El presente alberga situaciones que promueven el cambio ineludible de la educación, de la economía, de la sociedad en general. La pandemia por COVID-19 ha desencadenado contrastes emocionales, que incluyen depresión, pero también incluyen hostilidad. En este trabajo se analizan diversos materiales académicos, que muestran los impactos emocionales de la pandemia en la sociedad, que impactan la educación y exigen una transformación de metodologías y procesos con una visión idónea para los nuevos retos profesionales. Las emociones juegan un papel fundamental en los desafíos laborales del futuro. Los resultados de este trabajo revelan que la pandemia ha afectado de forma amplia a la sociedad, los vínculos afectivos se han vuelto más complejos y las actividades universitarias son consecuencia de un conjunto de razones que la motivan a cambiar de forma y de fondo.

Palabras clave: estados emocionales, transformación educativa, estudios universitarios.

Referencias

[1]F. Suárez y L. Rosales, La ingeniería de las emociones humanas, Quito: AutanaBooks, 2021.

[2]M. Tamayo, Z. Miraval y P. Mansilla, «Trastornos de las emociones a consecuencia del covid-19 y el confinamiento en universitarios de las diferentes escuelas de la universidad nacional Hermilio Valdizán. perú,» Rev. Comun Salud., vol. 10, nº 2, p. 343–354., 2020.

[3]A. Cervio, «EN cuarentena, en casa. Prácticas y emociones durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 en hogares urbanos de Argentina, » CONICET, Buenos Aires-Argentina, 2020.

[4]J. Salvador-Moreno, M. Torrens-Pérez, V. Vega-Falcón y D. Noroña-Salcedo, «Diseño y validación de instrumento para la inserción del salario emocional ante la COVID-19,» Revista de Ciencias de la Administración y Economía, vol. 11, nº 21, pp. 1390-8618, 2021.

[5]A. M. Fernández, «Antropología de las emociones y teoría de los sentimientos,» Versión, vol. 26, pp. 1-24, 2011.

[6]A. Fernández, «2020: Estudiantes, emociones, salud mental y pandemia,» Revista Andina de Educación, vol. 4, nº 1, pp. 23-29, 2021.

[7]UNICEF, «El impacto del COVID-19 en la salud mental de adolescentes y jóvenes,» Septiembre 2020.

[En línea]. Available: https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19-en-la-salud-mental-de-adolescentes-y-j%C3%B3venes. [Último acceso: 15 Septiembre
2021].

[8]Statista, «Sentimientos de la población durante el aislamiento impuesto por la pandemia del coronavirus (COVID-19) en Perú en marzo de 2020,» 9 septiembre 2020. [En línea]. Available: https://es.statista.com/estadisticas/1110475/peru-sentimientos-cuarentena-covid-19/. [Último acceso: 15 septiembre 2021].

[9]B. Manrique-Losada, M. C. Gómez-Álvarez y L. González-Palacio, «Estrategia de transformación para la formación en informática: hacia el desarrollo de competencias en educación básica y media para la Industria 4.0 en Medellín – Colombia,» RISTI, vol. 39, nº 10, pp. 1-17, 2020.

[10]GEINFOR, «¿Qué es la industria 4.0?,» [En línea]. Available: https://geinfor.com/blog/industria-40/. [Último acceso: 12 septiembre 2021].

[11]J. Carvajal, «La Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0 y su Impacto en la Educación Superior en Ingeniería en Latinoamérica y el Caribe,» de 15th
LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnerships for Development and Engineering Education”,, Boca
ratón, Estados Unidos, 2017.

[12]C. Jose, B. Rildo, A. Vilca, M. Blanca, G. Monzón y F. Ceballos, «Capítulo 2: Enunciado del problema y marco teórico en la investigación cuantitativa,» de La
investigación cuantitativa y algunas aplicaciones, Quito, AutanaBooks, 2020, pp. 88-105.

[13]F. Suárez, L. Rosales y Á. Lezama, Computación inteligente y estados emocionales, Quito: AutanaBooks, 2020.

https://doi.org/10.47460/uct.v25i111.520
PDF (English)
HTML (English)
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
tangkubanperahu.com
sibolangit.com
siguragura.com
simanindo.com
padarincang.com
kolektor.id
pelukis.id
pancoran.id
jasmani.id
cipanas.id
eksklusif.id
inovatif.id
xenia.id
wamena.id
parapat.id
penatapan.id
balige.id
topthreenews.com
aaatrucksandautowreckings.com
arbirate.com
playoutworlder.com
temeculabluegrass.com
eldesigners.com
cheklani.com
totodal.com
apkcrave.com
bestcarinsurancewsa.com
complidia.com
eveningupdates.com
mcochacks.com
mostcreativeresumes.com
oxcarttavern.com
riceandshinebrunch.com
shoesknowledge.com
aktualinformasi.id
faktadunia.id
gapurainformasi.id
gariscakrawala.id
helvetianews.id
langitcakrawala.id
langitinformasi.id
pintucakrawala.id
wawasancakrawala.id
aktualberita.id
cakrawalafakta.id
pintuinformasi.id
wawasaninformasi.id
horizonberita.id
portalcakrawala.id
spektruminformasi.id
aktualwawasan.id
gerbangfakta.id
infodinamika.id
narsis.id
pansos.id
forensik.id
hardiknas.com
pakcoy.com
http://mostravirtual.aip.pt
ACCSLOT88
accslot88
VIPBET76 VIPBET76 VIPBET76 OLXBET288 OLXBET288 Toto Slot Toto Slot Toto Slot