Resumen
El artículo muestra como el marketing relacional y el perfil de la mujer policía inciden en la imagen institucional del servicio policial en el Ecuador, para ello se emplea una metodología cualitativa con un nivel de investigación descriptico y correlacional, apoyándose en un estudio bibliográfico y de campo. Se utiliza además herramientas, técnicas aplicados a la comunidad y a las mujeres policías; cuyos resultados explican que existe un mejor desempeño, generan mayor
confianza y seguridad; en la autocrítica realizada por las servidoras policiales manifiestan que se sienten en la capacidad para actuar, trabajar con eficiencia en todos los casos. Su preparación es diaria por ello existe el compromiso de servir y proteger; su trabajo es elogiado por la comunidad, lo que hace a la mujer policía una excelente opción para posicionar la imagen policial que actualmente está desgastada. Dichos resultados se contrastaron con la comprobación de hipótesis en la que se obtuvo un X2 de Pearson de 8.549, lo que permite concluir que el marketing relacional y el perfil de la mujer policía si contribuyen a la imagen institucional del servicio policial en el Ecuador.
Palabras clave: marketing, marketing relacional, mujer policía, imagen institucional.
Referencias
[1]P. Tobar, «Marketing de relaciones como estrategia de diferenciación en la satisfacción del cliente: caso de estudio en el sector universitario,» Digital Publisher, 3 Mayo 2021.
[2]M. Luna y R. Ortiz, «Aplicación del Marketing relacional para fidelización de clientes corporativos en servicio de telefonía móvil CNT EP.,» Universidad de
Guayaquil, 2018.
[3]M. Rivera, «La evolución de estrategoas de marketing en el entorno digital: Implicaciones jurídicas,» Universidad Carlos III de MAdrid, 2015.
[4]L. Sihua, «Imagen corporativa y marketing relacional de la empresa Pieriplast SAC, distrito San Juan de Lurigancho, 2018,» Unversidad Cesar Vallejo, 2019.
[5]E. Guadarrama y E. Rosales, «Marketing relacional: Valor, satisfacción, lealtad y retención del cliente. Análisis y reflexión teórica,» Ciencia y Sociedad, 2015.
[6]M. Noblecilla y M. Granados, «El marketing y su aplicación en diferentes areas del conocimiento,» Editorial UTMach, 2017.
[7]R. Bravo, J. Matute y J. M. Pina, «Efectos de la imagen corporativa en el comportamiento del consumidor. Un estudio aplicado a la banca comercial,» vol. 21,
2021.
[8]J. Saltos, W. Jiménez y E. Jimémex, «La imagen de marca como vector de posicionamiento en PYMES: caso sector calzado de la provincia de Tungurahua,»
2016.
[9]E. Ramos, «Gestión de imagen corporativa como estrategia de sostenibilidad: camino al cambio empresarial, » Revista Universidad y Sociedad, 2020.
[10]A. Sevilla, «Policia Comunitaria,» Programa para la convivencia ciudadana, 2015.
[11]E. Cobler, «El trabajo de la mujer policía,» Revista Catalana De Seguretat Pública, p. 106, 2012.
[12]E. Cumbicos, «Imagen Institucional De La Policía Metropolitana De Quito En Redes Sociales,» Universidad Central del Ecuador, 2017.