Resumen
Las microempresas que elaboran productos lácteos afrontan problemas de competencia desleal, reglamentos gubernamentales desfavorables y bajo aprovechamiento de derivados de la leche. Este trabajo, centra su objetivo en analizar y desarrollar marketing estratégico para el fortalecimiento de la producción láctea; para ello, se enuncian los aportes del marketing y su relación con la producción láctea y se analizan las estrategias de marketing de productos aplicados. Mediante un enfoque cualitativo, con datos cuantitativos, a la luz de un método descriptivo, de corte trasversal, se desarrolla el proceso metodológico, mediante el cual, se obtienen resultados que muestran la necesidad de plantear estrategias de producto y, aprovechar el desperdicio de suero de leche. En este sentido, se plantea la elaboración de productos derivados del suero para su posterior comercialización. Como conclusión, las empresas de economías pequeñas no pueden permitirse inversiones de más 800.000.00 USD; por lo que, requieren alternativas como la asociatividad.
Palabras clave: marketing estratégico, estrategias de productos, lácteos, suero de leche.
Referencias
[1]M. L. Castells et al., Valorización del lactosuero. 2017.
[2]G. y P. Dirección de Innovación para el Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en articulación con la Dirección Nacional Láctea del Ministerio de Agricultura, “Recuperación y valorización de lactosuero en PYMES de la cuenca láctea argentina , a través,” 2019.
[3]T. Vallet Bellmunt et al., Principios del Marketing Estrategico. 2015.
[4]P. Kotler, “Marketing_4.0_ESP,” p. 112, 2014.
[5]R. Hoyos Ballesteros, “R. Hoyos Ballesteros, Plan de marketing: diseño, implementación y control.,”2013. https://elibro.puce.elogim.com/es/ereader/puce/
69263?page=13 (accessed Mar. 10, 2021).
[6]C. Lamb, J. Hair, and C. McDaniel, MKT Lamb. 2011.
[7]E. Pico Gutiérrez, M. Loor Solórzano, and C. Caamaño López, “estrategías de marketing para fortalecer la gestión comercial de las Pymes en la provincia de
Santa Elena: caso compañia Serlipen S.A,” Rev. Universidad, Cienc. y Tecnol., vol. 24, no. 100, pp. 11–19, 2020, [Online]. Available: https://www.uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/298.
[8]B. Caiza and W. Jiménez, “Desarrollo de la tecnologia para elaborar bolos a partir de suero de leche dulce con la adicion de pulpa de fruta, azucar y gelatina,” Repo.Uta.Edu.Ec, vol. 593, no. 03, p. 130, 2011, [Online]. Available: http://repo.uta.edu.ec/bitstream/ handle/123456789/5301/Mg.DCEv.Ed.1859.pdf?sequence= 3.
[9]J. Ulloa and G. Navas, “Utilizacion Del Suero De Leche En La Elaboracion De Bebidas De Bajo Grado Alcoholico Con El Empleo De Bacterias Acido Lacticas,”
2009.
[10]CIL, “Datos del sector lechero,” Cent. Ind. Láctea del Ecuador, p. 2018, 2018, [Online]. Available: https://e152f73b-81b4-4206-a6ee-8b984b6a13b0.filesusr.
com/ugd/6cc8de_513a9bb8db76451a9a74586d7902bb3b.pdf.
[11]Magap, “Acuerdo ministerial 394. Regular y controlar el precio del litro de leche cruda pagado en finca y/o centro de acopio al productor y promover la calidad e inocuidad de la leche cruda.,” Minist. Agric. Ganad. y Pesca del Ecuador, no. 111, p. 10, 2013, [Online]. Available: www.magap.gob.ec.
[12]J. P. Grijalva Cobo, “La industria lechera en Ecuador: un modelo de desarrollo,” Retos, vol. 1, no. 1, p. 6, 2011, doi: 10.17163/ret.n1.2011.08.
[13]Acuerdo-ministerial-177_"sostenibilidad_cadena_láctea".pdf.
[14]Procesamiento de suero | Manual de procesamiento de lácteos. https://dairyprocessinghandbook.tetrapak.com/chapter/whey-processing (accessed Apr. 07, 2021).
[15]P. Dianela, “Procesamiento del lactosuero: elaboración de lactosa y aprovechamiento de proteínas,” Tecnol. Láctea Latinoam. No, vol. 87, p. 44, 2015.
[16]Énfasis Alimentación, “suero-polvo-desproteinizado-la-estrella-la-panaderia,” 2020.
[17] B. Jonson, “Los productos de suero de leche de Estados Unidos en botanas y aderezos,” U.S. Dairy Export Counc., pp. 1–8, 2010.
[18]J. Keeton, “Aplicaciones de Productos de Suero y Lactosa en Carnes Procesadas,” Mundo Lácteo y Cárnico, pp. 18–25, 2008.
[19]N. Hosp et al., “Nutrición Hospitalaria Trabajo Original Correspondencia.”
[20]E. Sequera, C. Farfán, and W. Zambrano, “Analisis del perfil de deseabilidad del valor nutricional de un alimento en barra a base de ajonjolí, maní y suero lácteo en polvo,” rev. Científica mangifera, pp. 103–115, 2019.
[21]“Obtención de hidrolizados proteicos bajos en fenilalanina a partir de suero dulce de leche y chachafruto (Erythrina edulis Triana).”https://www.alanrevista.org/ediciones/2019/1/art-4/ (accessed May 02, 2021).
[22] ean Cano, “Ecuador compró más suero de leche en polvo,” 30 sep. 2019, Sep. 2019.
[23]“agricultura-suero-polvo-leche-calidad.”
[24]“Sueros de lechería.” http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/revista/html/44/44_08_Lacteos_sueros_lecheria.html (accessed Mar. 03, 2021).
[25]“Suero en polvo | Tetra Pak.” https://www.tetrapak.com/es-ec/insights/food-categories/whey-powder (accessed Feb. 24, 2021).
[26]“GALAXIE Secado Spray.” https://www.galaxie.com.ar/productos_precios.php (accessed Mar. 03, 2021).
[27]R. Hernandes Sampieri, C. Fernandez Collao, and P. Baptista Lucio, “Metodologia de la Investigacion.”https://www.uca.ac.cr/wp-ontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf (accessed Jun. 09, 2021).
[28]“Evaporadores | Manual de Procesamiento de Lácteos.” https://dairyprocessinghandbook.tetrapak.com/chapter/whey-processing (accessed Apr. 07, 2021).
[29]R. Hoyos Ballesteros, “Plan de marketing : diseño, implementación y control,” p. 203, 2013.