Resumen
El siguiente capítulo de libro presenta los componentes esenciales del concreto, siendo este un material que puede adquirir cualquier forma en estado líquido y es muy resistente en estado endurecido además de ser estética para ser utilizadas en una diversidad de aplicaciones.
Referencias
[1]A. Garófalo, “Evaluación físico-química de los cementos a partir de la correlación de sus propiedades asociadas con la producción de hormigón”, escuela superior politécnica del Litoral, Ecuador, 2015.
[2]AFCP, “La industria del cemento y la sostenibilidad”, Argentina, 2014.
[3]ASTM, “Especificación normalizada para cemento Portland C 150-07”, Estados unidos, 2007.
[4]E. Riva, “Materiales para el concreto”, Ed. ICG, 3era edición, Lima, 2000.
[5]Indecopi, “Norma Técnica Peruana NTP 334.001”, Lima, Perú ,2001.
[6]P. Aching y W. Del Castillo, “Influencia del plastificante reductor de agua sika-cem en el concreto cemento arena-Iquitos, 2018”, tesis, Universidad científica del Perú, Loreto, Peru, 2018.
[7]P. Valera, “Influencia de las propiedades físico –químicas del agua del río Shilcayo en la resistencia del concreto f´c= 210 kg/cm2, Tarapoto-2018”, tesis, Universidad Cesar Vallejo, Tarapoto, Perú.
[8]R. Salamanca, “Aplicación del cemento portland y los cementos adicionados”, ciencia e ingeniería Neogranadina, no. 10, pp. 33-38, 2001.
[9]S. Laura, “Diseño de mezclas de concreto”, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú, 2006.