El hábito lector en el desarrollo integral desde una visión de sostenibilidad en estudiantes de Educación Básica Superior
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

hábito lector
desarrollo integral
lectura

Cómo citar

Castro Castillo, G. J., Ibarra Freire, M. C., Mendoza Carrera, J. E., & Burgos Mendieta, D. J. (2022). El hábito lector en el desarrollo integral desde una visión de sostenibilidad en estudiantes de Educación Básica Superior. Universidad Ciencia Y Tecnología, 26(113), 65-71. https://doi.org/10.47460/uct.v26i113.571

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo describir la incidencia del hábito lector en el Desarrollo Integral desde una visión de sostenibilidad en estudiantes de Educación Básica Superior, mediante la identificación de actitudes, hábitos y estrategias a niveles senso-perceptivos, representativos y de razonamiento en la lectura y la escritura que contribuyan a potenciar el pensamiento crítico-reflexivo y creativo. La tipología investigativa fue descriptiva-explicativa con enfoque mixto, de corte transversal, de diseño no experimental, apoyados de los métodos analítico-sintético e inductivo-deductivo. Se aplicó la Escala de Motivación Lectora (EML). La muestra estuvo conformada por 79 escolares de 8vo a 9no de EGB de un colegio rural del cantón Marcelino Maridueña de la provincia del Guayas, Ecuador. Se sometió a un análisis de confiabilidad con Alfa de Cronbach. Los resultados evidencian que más del 50% afirma no leer libros, demostrando la necesidad de incentivar al proceso lector.

Palabras Clave: Hábito lector, Desarrollo integral, Lectura.

https://doi.org/10.47460/uct.v26i113.571
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1]I. Domínguez, L. Rodríguez, and M. Ruiz, “Importancia de la lectura y la formación del hábito de leer en la formación inicial Importance of Reading and Reading Habit Forming in Initial Training,” Estud. del Desarro. Soc. Cuba y América Lat., vol. 3, no. 1, 2015, [Online]. Available: https://www.redalyc.org/pdf/5523/552357190012.pdf.
[2]Parra Cely, “Examen crítico a la luz de los Exámenes internacionales PISA,” Koyuntura, vol. 93, pp. 3–5, 2020, [Online]. Available: https://informativo.usfq.com/images/files/Koyuntura Feb 2020.pdf.
[3]M. Navarro, P. Orellana, and P. Baldwin, “Validación de la Escala de Motivación Lectora en Estudiantes Chilenos de Enseñanza Básica,” Psykhe (Santiago), vol. 27,
no. 1, pp. 1–17, 2018, doi: 10.7764/psykhe.27.1.1078.
[4]V. Pérez Payrol, M. Baute Rosales, and M. Luque Espinoza de los Monteros, “El hábito de la lectura: una necesidad impostergable en el estudiante de ciencias de
la educación,” Univ. y Soc., vol. 9, no. 2, pp. 247–252, 2017, [Online]. Available: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n3/rus38317.pdf.
[5]B. Delgado Cerrillo, “Fundamentos del proceso lector. Motivar la lectura en la Educación Secundaria,” Rev. OCNOS, vol. 3, no. 1885–446X, pp. 39–53, 2017.
[6]M. Del Pino Sepúlveda, A. Del Pino Sepúlveda, and D. Pincheira Fuentealba, “La lectura desde el enfoque del Ministerio de Educación y el enfoque dialógico de
la pedagogía ‘Enlazando mundos,’” Rev. Electrónica Educ., vol. 20, no. 14094258, p. 1, 2016, doi: 10.15359/ree.20-3.6.
[7]S. P. Cardona Puello, A. J. Osorio Beleño, A. D. la C. Herrera Valdez, and J. M. González Maza, “Actitudes, hábitos y estrategias de lectura de ingresantes a la
educación superior,” Educ. y Educ., vol. 21, no. 3, pp. 482–503, 2019, doi: 10.5294/edu.2018.21.3.6.
[8]R. Hernández, C. Fernández, and P. Baptista, Metodología de la Investigación, Sexta edic. México DF: Mc-Graw Hill Education, 2003.
[9]MINEDUC, “Plan Educativo ‘Aprendamos juntos en casa,’” 2020. https://educacion.gob.ec/plan-educativo-aprendamos-juntos-en-casa/ (accessed Sep. 16,
2020).
[10]M. Andrades, “La importancia de la lectura desde la infancia,” Temas para la Educ., vol. 148, no. 1989–4026, pp. 148–162, 2018.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.