El papel imprescindible de la contabilidad ambiental en Colombia frente a la profesión del contador público
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

contabilidad ambiental
ejercicio contable
legislación
sostenibilidad

Cómo citar

Mendez Ochoa, E. L., Velandia González, A., & Mongui Pinentel, J. (2022). El papel imprescindible de la contabilidad ambiental en Colombia frente a la profesión del contador público. Universidad Ciencia Y Tecnología, 26(114), 151-161. https://doi.org/10.47460/uct.v26i114.600

Resumen

El presente artículo tiene busca analizar el papel imprescindible de la contabilidad ambiental en Colombia, frente a la profesión del contador público, debido a la crisis ambiental causada por las dinámicas de la globalización. De modo que, se parten de algunas definiciones de la contabilidad ambiental al ser una disciplina que se encarga de registrar los impactos generados al medio ambiente. En la metodología se desarrolló un enfoque cualitativo, donde se llevó a cabo un análisis descriptivo, para presentar el ejercicio de la profesión contable con un valor diferenciador, al hacer frente a la conservación del medio ambiente por medio de la contabilidad ambiental. Como resultado se evidenció el auge de la contabilidad ambiental en los profesionales de Contaduría Pública, que al ser una disciplina social busca cumplir la misión de ser garante del patrimonio socio-ambiental, plasmando oportunidades de empleos
verdes con el propósito de contribuir desde el ejercicio contable a un equilibrio social, económico y ambiental.

Palabras clave: Contabilidad ambiental, ejercicio contable, legislación, sostenibilidad.

https://doi.org/10.47460/uct.v26i114.600
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1] A. Cantillo, O. Bernal, I. Rincón, J. Chaparro «Perspectivas de la política de contabilidad ambiental, sistemas de información administrativa y financiera,» REVISTA INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA Y TEORÍA SOCIAL , p. 202, 2020.
[2] R. Amay-Vicuña, C. Narváez-Zurita, J. Erazo-Álvarez, «La contabilidad ambiental y su contribucion en la responsabilidad social empresarial,» Revista cientifica_dominio de las ciencias, p. 31, 2020.
[3] V. Rodríguez, «Formulación de una estructura teórica para la contabilidad ambiental,» Libre Empresa, pp. 101-120, 2011.
[4] P. Rivera y G. Foladori, «Reflexiones sobre la contabilidad ambiental en México,» Economía Sociedad y Territorio, pp. 177-217, 2006.
[5] Ministerio de medio ambiente y desarrollo, «“Agenda 21 Colombia, 20 años siguiendo la agenda 21",» Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, p. 47, 2012.
[6] E. Mantilla, «La contabilidad ambiental en el desarrollo sostenible.,» Revista internacional legis de contabilidad y auditoría., pp. 133-160, 2006.
[7] A. Quinche , «Contabilidad y naturaleza,» Libre Empresa, pp. 65-75, 2009.
[8] J. Rodríguez, S. DeFreitas, J.Zaá, «La contabilidad en el contexto de la goblazación y la reolución teleinformatica,» Revista venezolana de análisis de coyuntura, pp. 161-183, 2012.
[9] M. Martínez, A. Sánchez, «Una mirada a la contabilidad ambiental en Colombia desde las perspectivas del desarrollo sostenible,» Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, pp. 87-106, 2019.
[10] A. Uchima, J. Vargas, «Relevancia de la contabilidad verde como mecanismo de administración, control y protección de los recursos naturales,» Trabajo de pregado, Universidad Piloto de Colombia, pp. 1-88, 2020.
[11] R. Hernandez Sampieri y C. Mendoza, de Metodología de la investigación, México, 2018.
[12] H. Macías, S. Velásquez, «Avances de la contabilidad social y ambiental en su contexto original,» Contaduría Universidad de Antioquia, pp. 13-41, 2017.
[13] J. Orrego, «Contabilidad ambiental: Conexión entre el crecimiento económico empresarial y la protección medioambiental,» Revista Lidera, pp. 83-88, 2016.
[14] Y. Bejarano, J. Chavarro, «Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en Colombia,» abajo de grado, Facultad de Ciencias Económicas, Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2017.
[15] F. E. Mundial, «Informe del Futuro del Empleo 2018,» 2018.
[16] Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Economica «Cuenta Satélite Ambiental,» DANE, vol. 36, nº 7, p. 3, 2022.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.