Resumen
En el camino hacia la construcción de la colectividad social, los ciudadanos participan a través de sus derechos como actores principales otorgando un desarrollo continuo y sustentado en la democracia y la igualdad, siendo la Constitución la que garantiza el ejercicio del derecho ciudadano en toda sociedad. En la aplicación de los derechos mencionados, es la participación ciudadana la que crea un espacio de intervención por parte del pueblo, la actuación ciudadana es gestionada por órganos del poder público y medios democráticos. Sin embargo, determinar el curso que toma la participación ciudadana y control social se ha convertido en una labor trascendental para obtener datos reales que corroboren la correcta aplicación de los derechos constitucionales que le son otorgados al pueblo, es decir, se ha planteado un escenario dónde dichos derechos no son aplicables ante el desconocimiento o incumplimiento de participación ciudadana, como es el caso de la silla vacía en el Ecuador.
Palabras clave: Participación ciudadana, silla vacía, derechos, ciudadanía, sociedad.
Citas
[2] «Constitución de la República del Ecuador,» 2008.
[3] J. Font, «Participación ciudadna y decisiones públicas: conceptos, experiencias y metodologías,» Research Gate, pp.23-41, 2017.
[4] L. Panchi, «La efectiva implementación de la participación ciudadana,» La Tendencia, vol. 9, pp. 73-78, 2009.
[5] «Ley Orgánica de Participación Ciudadana,» Quito, 2011.
[6] N. García, «La silla vacía su utilización por los jóvenes en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas,» Universidad y Sociedad, vol. 12, nº 6, pp. 462-467, 2020.
[7] M. Ortega, C. Narváez, E. Pozo y J. Erazo, «Ejercicio de la silla vacía como derecho de participación,» Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, vol. 8, pp. 315-332, 2020.
[8] K. Ocaña, «La eficiencia de la silla vacía como mecanismo de la participación ciudadana en el Gobierno autónomo
Descentralizado Municipal de Riobamba 2017-2019,» Universidad Nacional de Chimborazo, 2020.
[9] R. Hernández-Sampieri y C. Mendoza, Metodología de la Investigación, M.E. Interamericana, 2018.
[10] F. Gallegos y A. Espinosa, «Ocupando la silla vacía,» Cuadernos del Cendes, pp. 109-140, 2017.
[11] A. Ziccardi y M. Solano, «Los actores de la participación ciudadana,» Instituto de Investigaciones Sociales, pp. 1-9, 2018.
[12] D. Córdova, «El mecanismo de participación ciudadana Silla vacía y su efectividad en el GAD de Guayaquil,» Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2018.
[13] G. Itzel, «Origen, espacio y niveles de participación ciudadana,» International Journal of Good Conscience, vol. 4, nº1, pp. 179-193, 2018.
[14] M. Canto, «Gobernanza y participación ciudadana en las políticas públicas frente al reto del desarrollo,» Política y Cultura, vol. 30, pp. 9-37, 2018.
[15] A. Farías, «La prensa española ante la crisis de la silla vacía, 1965-1966,» Revista Historia Autónoma, vol. 14, nº 14, p.153, 2019.