Resumen
Desde hace varios años, las terapias para niños con diferentes discapacidades se enfocaban en procesos clínicos que muchas veces causaba malestar y dolor en los pacientes. De ahí que en los tiempos actuales se evalúen otros aspectos relacionados a la terapia, que permitan realizar el proceso clínico necesario
pero que además favorezcan anímica y emocionalmente a los niños. En este trabajo se plantea una metodología basada en ludoterapia en niños de 3 a 5 años con síndrome de Down. Para ello se elaboró una investigación cualitativa, para identificar las principales dificultades que presentan los niños en el área motriz
fina y gruesa con el instrumento de la Rueda del Desarrollo Infantil, con el fin de identificar los métodos necesarios para la propuesta. Los principales resultados muestran que la ludoterapia además de proporcionar un momento de diversión, relajación y disfrute, permite desarrollar las habilidades del niño.
Citas
[2] S. Pérez, ¨ Prejuicios, lenguaje y discapacidad: notas en torno a la terminología antigua y moderna relativa a las personas con discapacidad ¨, Revista de Culture, Language and Representation (Universitat Jaume I), vol. XXIII, n.o 47-63, pp. 50-51, mar. 2020.
[3] J. Bonilla. "Los Paradigmas y modelos sobre la discapacidad: evolución histórica e implicaciones educativas" Revista de Investigación Educativa, pp. 85-86, nov. 2019.
[4] M. Artiaga. (Junio 2022) ¨Síndrome de Down. Disponible en: https://www.sindromedown.net/wpcontent/uploads/2019/02/S%C3%ADndrome-de-Down-hoy.pdf
[5] G. Moreno and Y. Solovieva, ¨ Efectos del juego grupal en el desarrollo psicológico de un niño con síndrome de Down, p. 20.
[6] O. Chiva, J. Gil and C. Salvador, ¨ Actividad Física y Síndrome de Down: El Juego Motriz como Recurso Metodológico, Emásf, pp. 25-30, abr. 2015.
[7] A. Sailema, A. Navas, Amable and P. Romero., ¨ Juegos tradicionales como estimulador motriz en niños con síndrome de Down, SCIELO, vol. 36, pp. 1-6, jun. 2017.
[8] B. Plúas, ¨ Las Actividades Lúdicas para el desarrollo de la Motricidad Gruesa en niños con Síndrome de Down de 8 a 9 años ¨ , Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, 2021. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/4245/1/TM-ULVR-0261.pdf
[9] N. Paredes,¨ Propuesta metodológica de actividades lúdicas para estimular el área motriz gruesa en niños de 5 a 6 años con Síndrome de Down ¨, Universidad Politécnica Salesiana, sede Cuenca, 2017. [En línea]. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14488/4/UPS-CT007134.pdf
[10] C. Vega, ¨ Juegos Recreativos y su Incidencia en el desarrollo Psicomotriz en los niños con Síndrome de Down en el Centro Educativo Esperanza ¨, Universidad Técnica de Machala, 2017.