Resumen
La tecnología es una extensión de nuestro cuerpo y está presente en nuestra vida cotidiana, lo que ha llevado a una mentalidad estrecha que equipara la transformación digital con el acceso a la tecnología y el uso de recursos digitales, creyendo que el consumo pasivo de contenidos en línea contribuirá a una
mentalidad digital. La transformación digital no consiste únicamente en el acceso a la tecnología, sino también en la comprensión y el uso de la tecnología para resolver problemas, y el pensamiento crítico es clave para impulsar la innovación. Este estudio mapea sistemáticamente los resultados de las prácticas educativas que contribuyen al desarrollo de las competencias digitales. Se identificaron veinte y seis artículos relacionados con el tema de la investigación, los que muestran que existe una ausencia de estudiar a la innovación como efecto de la apropiación de habilidades digitales.
Citas
[2] A. Rivoir, M. J. Morales y L. Garibaldi, Políticas digitales educativas en América Latina frente a la pandemia de COVID-19, Buenos Aires: Agüero 2071, 2021.
[3] Á. Fernández y M. P. Prendes, «Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes: revisión sistémica 2015 - 2020,» Revista Fuentes, vol. 24, nº 1, pp. 65-76, 2022.
[4] R. Morduchowicz, Competencias y habilidades digitales, Montevideo: UNESCO, 2021. [5] F. E. Mon, M. A. L. Nebot y J. A. Segura, «Nueva visión de la competencia digital docentes en tiempo de pandemia,» Utopía y Praxis Latinoamericana. Reviasta Internacional de Filosofía y Teoría Social, vol. 27, nº 96, pp. 1-11, 2022.
[6] J. L. F. Torres, «La sociedad y la comunicación desde la perspectiva de Manuel Castells de sociedad red,» Sintaxis, vol. 1, nº 5, pp. 85-102, 2020.
[7] Tribunal de Cuentas Europeo, «Medidas de la UE para atender el bajo nivel de competencias digitales,»2021.
[8] F. Laje, «La Competencia Digital Docente. Estudio bibliométrico de la producción científica sobre la Competencia Digital,» Informes Científicos Técnicos - UNPA, vol. 12, nº 3, pp. 66-84, 2020.
[9] K. Fernández, S. Reyes y M. López-Ornelas, «Apropiación tecnológica, habilidades digitales y competencias Digitales de los estudiantes universitarios: Un mapeo sistemático de la literatura,» Revista Conhecimento Online, vol. 2, nº 13, 2021.
[10] G. Vargas-Murillo, «Competencias digitales y su integración con herramientas tecnológicas en educación superior,» Cuadernos Hospital de Clínicas, vol. 60, nº 1, pp. 88-94, 2019.
[11] K. James, N. Randall y N. Haddaway, «Una metodología para el mapeo sistemático para las ciencias ambientales,» Entorno Evid, vol. 5, nº 7, 2016.
[12] D. Chambergo-Michilot, M. Diaz-Barrera y V. Benites-Zapata, «Revisiones de alcance, revisiones paraguas y síntesis enfocada en revisión de mapas: aspectos metodológicos y aplicaciones,» Rev Peru Medicina Experimental Salud Pública, vol. 38, nº 1, 2021.