Resumen
La educación dual es aquella que combina los elementos industriales y empresariales con la formación académica universitaria, de tal forma que los perfiles educativos están alineados con las necesidades empresariales. A pesar de que esta forma de enseñanza se ha dado con éxito en algunas regiones, en gran parte de Latinoamérica no ha sido posible establecerla, en principio por la poca colaboración del Estado y luego por la cultura empresarial que no visualiza estas propuestas como alternativas productivas a largo plazo. En este trabajo se propone un análisis de la cultura empresarial como factor que favorece a la generalización de la educación dual en el territorio latinoamericano. Los principales resultados revelan que la integración empresa-universidad es fundamental para el desarrollo académico, económico y social de las naciones.
Citas
[2] Cámaras de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana, «AHK,» 2022. [En línea]. Available:https://ecuador.ahk.de/es/formacion-profesional/formacion-dual. [Último acceso: 3 junio 2022].
[3] E. Rindfleisch y F. Maennig - Fortmann, Formar técnicos por medio de la teoría y la práctica, Berlin.
[4] I. Arraya , «La educación dual y su fundamentación curricular,» Revista Educación, vol. 32, nº 1, 2008.
[5] G. L. Goteng, M. M. Shohel y F. Tariq, «Mejora de la empleabilidad de los estudiantes en colaboración con la industria: estudio de caso de una asociación con Amazon Web Services Academy,» Educ. ciencia, 2022.
[6] F. Jacobs, G. Caín, R. Lu y A. Daugherty, «Estudio de caso: Enseñanza con la industria (TWI) utilizando nueva tecnología de videoconferencia y configuraciones de aula innovadoras,» Educ. ciencia, 2022.
[7] F. Banha, L. Serra-Coelho y A. Flores, «Educación empresarial: una revisión sistemática de la literatura e identificación de una brecha existente en el campo,» Educ. ciencia, 2022.
[8] F. Ganon y L. Freidorfer-Kabashi, «Regímenes de educación y formación dentro del sistema suizo de educación y formación profesional. Una comparación de los cantones de Ginebra, Ticino y Zúrich en el contexto de la expansión educativa,» 2022.
[9] O. Zinkunegi-Goitia y I. Rekalde-Rodríguez, «Empleabilidad dentro de un marco de educación para la sostenibilidad: el estudio de caso Ocean i3,» Educ. ciencia, 2022.
[10] M. J. Sa y S. Serpa, «Competencias Transversales: Su Importancia y Procesos de Aprendizaje de los Estudiantes de Educación Superior,» Educ. ciencia, 2018.
[11] S. Castanheira, T. Silva-Días y D. Benicio, «Conectando la Educación Superior al Mercado Laboral: La Experiencia del Aprendizaje Servicio en una Universidad Portuguesa,» 2022.