Resumen
En el Ecuador las instituciones educativas privadas suelen presentar un alto porcentaje en sus carteras vencidas por impago de matrículas de sus alumnos. Esto genera dificultades con la gestión de cobranzas. Tal es el caso de la Unidad Educativa Adventista del Pacífico de la ciudad de Guayaquil, la cual presenta un incremento en su cartera vencida. Ante esta situación se plantea la presente investigación con el objetivo de detectar el tipo de problemas que afectan y limitan las actividades de cobranza. Con tal fin, se realizó una investigación descriptiva de diseño mixto, con la aplicación de encuestas y entrevistas al personal
laboran en el departamento de contabilidad y al personal docente de la institución. Los resultados permiten evidenciar la conveniencia y necesidad de la aplicación de normas específicas que obtienen un nivel alto de aceptación en el personal consultado. Se concluye en que existe la necesidad de instrumentalizar procedimientos modernos que mejoren las actividades de cobros por concepto matrículas en concordancia con las capacidades económicas del usuario.
Citas
[2] F. Montes, D. González y M. Mejía, «Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Un acercamiento desde la práctica educativa,» Red Durango de Investigación educativa, México, 2018.
[3] Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico, 2016.
[4] República del Ecuador, «Constitución de la República del Ecuador,» República del Ecuador, Quito, 2008.
[5] República del Ecuador, Ley Orgánica de Educación Intercultural, Quito: República del Ecuador, 2021.
[6] J. Guajardo, «Estrategias y técnicas para optimizar el crédito y la cobranza,» 2010. [En línea]. Available: https://eprints.uanl.mx/6972/1/1020073594.PDF. [Último acceso: 30 mayo 2022].
[7] J. Morales y A. Morales, Crédito y cobranzas, Mëxico: Grupo Editorial Patria, 2014.
[8] M. Altamirano, «Políticas de cobranzas en el centro educativo básico "Nueva Esperanza" de la ciudad de Ambato,» Universidad Técnica de Ambato, Ambato, 2015.
[9] M. Vilca, «La relación de estrategias de cobranza y liquidez de las pensiones de enseñanza en la institución educativa Pedro Kaibelmatter,» Universidad Peruana Unión, Lima, 2017.
[10] D. Fernández, J. Cerón, M. Izurrieta y D. e. a. Vallejo, Los sistemas de control aplicados en la concesión de créditos y recuperación de cartera vencida de las COAC en Ecuador, Quito: Observatorio de la Economía Latinoamericana, 2018.
[11] C. Bellido, «Desarrollo de instrumentos para una gestión de excelencia en un centro educativo privado,» Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2014.
[12] M. Salcedo, «Diseño de un manual de control interno para mejorar la recaudación y control de recursos de la Unidad Educativa Madre Laura,» Educación a Distancia, Santo Domingo, 2013.
[13] M. Ipiales Espín, A. Coello y D. Guevara, Manual de cobranzas para la recuperación de cartera vencida de la empresa Tecnicentro de la ciudad de Puyo, Puyo: UNIANDES, 2012.
[14] F. Arias, El proyecto de investigación, Caracas: Episteme, 2012. Sexta edición.
[15] S. Hernández, C. Fernández y L. Baptista, Metodología de la Investigación, Caracas: McGraw Hill, 2014.