Oportunidades de diseño a partir de las debilidades en el desarrollo de la comunicación asertiva y habilidades sociales en los niños
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

diseño
comunicación
habilidades sociales
oportunidades

Cómo citar

Dávila, D., Barba, C., & Nieto, K. (2022). Oportunidades de diseño a partir de las debilidades en el desarrollo de la comunicación asertiva y habilidades sociales en los niños. Universidad Ciencia Y Tecnología, 26(115), 146-156. https://doi.org/10.47460/uct.v26i115.628

Resumen

En este trabajo se muestra un estudio sobre las oportunidades del diseño a partir de la comunicación asertiva y las habilidades sociales en los niños. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo para conocer las habilidades sociales de los estudiantes y su capacidad de expresión. Por otra parte, se ha realizado un modelo de regresión lineal para determinar cuantitativamente el porcentaje de déficit de la comunicación asertiva en el hogar y las variables que repercuten en la problemática. Además, se usaron criterios bibliográficos para establecer juicios sobre la correspondencia entre el desarrollo de la comunicación asertiva y el diseño, componiéndose el trabajo de un análisis teórico práctico a través del método analítico sintético y el desarrollo de un lenguaje formal de proposiciones de lógica matemática. Los resultados obtenidos reflejan la veracidad del problema en donde el diseño como disciplina de comunicación genera soluciones creativas.

https://doi.org/10.47460/uct.v26i115.628
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1] V. Caballo, Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades Sociales, Madrid: siglo 21, 2007.
[2] M. Caballer y D. Ullon, «Habilidades Sociales: Detección en alumnos del primer curso de la carrera de Contabilidad en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este en Ciudad del Este, Paraguay,» Jornadas de jóvenes investigadores AUGM, p. 2, 2018.
[3] E. Roca, «como mejorar tus habilidades sociales,» ACDE ediciones, 2003.
[4] P. Chaves, PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN ENTRE NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS, Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2018.
[5] A. Proaño, Habilidades sociales y ansiedad en estudiantes, Quito : Universidad Central del Ecuador, 2016.
[6] M. Freund, «Lógica, matemáticas y conceptualismo,» Signos filosóficos, 2011.
[7] A. Yirda, 2021. [En línea]. Available: https://conceptodefinicion.de/conjuncion/.
[8] Gamut, Introducción a la lógica, Buenos Aires : Eudeba, 2002.
[9] A. Braz, C. Cómodo, Z. Del Prette y A. Del Prette, «Habilidades sociales e intergeneracionalidad en las relaciones familiares,» Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, p. 3, 2013.
[10] F. Castro y N. Vargas, Relación entre comunicación asertiva y habilidades sociales en niños de cuatro años, Institución Educativa Aldeas Infantiles SOS, Chiclayo., Chiclayo: Universidad Cesar Vallejo, 2019.
[11] A. Hernández, LA COMUNICACIÓN ASERTIVA, UN CAMINO SEGURO HACIA EL ÉXITO ORGANIZACIONAL, Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2014.
[12] H. Ortiz, «UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA,» 2014. [En línea]. Available: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11994/La%20Comunicacio%cc%81n%20Asertiva%20como%20ventaja%20Competitiva.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
[13] A. Rojas, «Estudio sobre la asertividad y las habilidades sociales en el alumnado de educación social,» Revista de educación, p. 2, 2010.
[14] U. Eppinger, Diseño y desarrollo de productos, Bogotá: Mc Graw Hill, 2013.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.