Resumen
El presente trabajo muestra el análisis de la sentencia N ° 002 – 09 – SAN – CC emitida por la Corte Constitucional de Ecuador, se toma en consideración la inaplicación de la ponderación perteneciente al método de Alexy. En la sentencia expuesta, se ha planteado que la variable del peso abstracto no es aplicable
en el caso ecuatoriano y debe ser suprimida de la fórmula del peso de Robert Alexy, tomando como referencia al Art. 11.6 de la constitución ecuatoriana el cual establece que, los derechos son de igual jerarquía, pero, al concebir de esta manera la ponderación, se distorsiona el esquema del autor. Es decir, la aplicación de dicho método en la realidad local se presenta de forma totalmente errónea. Así, la Corte Constitucional quebranta y deja como precedente la factibilidad para incumplir con la argumentativa respecto del peso abstracto y, por consiguiente, se convierte en el principal organismo responsable de una inseguridad jurídica evidente.
Citas
[2] L. Manfredi, «La resolución por principios: casuística en materia de contrato de servicios,» Cartapacio de Derecho, vol. 25, pp. 1-10, 2014.
[3] Corte Constitucional de Ecuador, «Sentencia N 002-09-SAN-CC,» 2009.
[4] J. Avila, «El filósofo de la argumentación jurídica,» Suplemento de Análisis Legal, p. 3.
[5] R. Alexy, «Argumentación jurídica, el juicio de ponderación y el principio de proporcionalidad,» Instituto de Investigaciones Jurídicas, vol. 1, nº 59, pp. 1-26, 2009.
[6] B. Rodríguez, «Análisis de la ponderación,» Revista Española de Derecho Constitucional, vol. 77, pp. 51-75, 2006.
[7] R. Alexy, «La dignidad humana y el juicio de proporcionalidad,» Parlamento y Constitución, vol. 1, nº 16, pp. 11-27, 2014.
[8] P. Caminos, «El prinicpio de proporcionalidad: Una nueva garantía de los derechos constitucionales?,» Revista electrónica del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja, vol. 5, nº 13, pp. 51-74.
[9] F. Tovar, «La ponderación a debate: un análisis práctico desde la sentencia T-1023 de 2010,» Global Lure, vol. 5, pp. 73-92, 2017.
[10] I. Covarrubias, «El Principio de Proporcionalidad en la Jurisprudencia en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal alemán: más alla de Alexy,» Ius et Praxis, vol. 24, nº 3, pp. 477-524, 2018.
[11] M. Fernández, «La ponderación: análisis de la situación del debate en España,» Cuadernos de Filosofía del Derecho, vol. 1, nº 40, pp. 355-384, 2017.
[12] J. Chávez, «Ponderación y equidad: Alexy, Recasens y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídica,» Revista de Derecho del Estado, vol. 43, pp. 107-130, 2019.
[13] C. Hernández y C. Jiménez, Robert Alexy y la ponderación en la corte constitucional, Bogotá: Universidad Libre, 2017.
[14] M. Elósegui, «La fórmula del peso de Robert Alexy y su aplicación a la decisión del Tribunal Constitucional Alemán de 2015 sobre la integración de profesoras funcionarias musulmanas,» Anales de la Cátedra Francisco Suárez, vol. 1, nº 54, pp. 205-236, 2020.
[15] J. Pinto, La teoría de la argumentación jurídica en Robert Alexy, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2003.
[16] R. Alexy, La doble naturaleza del Derecho, Madrid: Trotta, 2016.
[17] A. Oscuvilca, «La ponderación de los derechos fundamentales según modelo de Robert Alexy: crítica y alcances,» Sapientis, vol. 1, nº 4, p. 8, 2019.
[18] A. Maiz, «El debate sobre la ponderación entre García Amado y Atienza,» Universidad del país Vasco, 2020.
[19] J. Leal y R. López, «Contenido esencial de derechos fundamentales desde el modelo discursivo y principalista de Robert Alexy,» Oñati International Institute for the Sociology of Law, vol. 9, nº 6, pp. 1026-1051, 2019.
[20] A. Jiménez, «Ponderación, proporcionalidad y derecho administrativo,» Indret. Revista para el análisis del derecho, 2009.