Cultura organizacional y compromiso laboral en colaboradores del sector público de Arequipa durante la pandemia por COVID-19
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

cultura organizacional
compromiso laboral
colaboradores
sector público
COVID-19

Cómo citar

Escobedo Santos, S. R. (2022). Cultura organizacional y compromiso laboral en colaboradores del sector público de Arequipa durante la pandemia por COVID-19. Universidad Ciencia Y Tecnología, 26(117), 52-60. https://doi.org/10.47460/uct.v26i117.660

Resumen

Se analizó la relación de la cultura organizacional y el compromiso laboral en colaboradores del sector público de Arequipa en tiempos de pandemia. Exponiendo las principales características de la actual coyuntura laboral en el sector público. Para el análisis se consideró una muestra de 296 colaboradores elegidos aleatoriamente y estratificados según su situación laboral y se utilizaron dos escalas de medición para recolectar información sobre las variables de estudio. Los resultados muestran que: existe correlación positiva con baja significativa de la cultura organizacional y el compromiso laboral (r= 0.333**), es decir, a mayor percepción positiva de la cultura organizacional mayor compromiso laboral, presentándose más en los
colaboradores con situación de medida cautelar.

https://doi.org/10.47460/uct.v26i117.660
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1] I. Briones-Jácome, «Psicología organizacional en tiempos de la pandemia COVID-19,» Dom. Cien, vol. 6, nº 2, pp. 26-34, 2020.
[2] C. Santiago-Torner y S. R. Rojas-Espinosa, «Pandemia COVID-19 y compromiso laboral: relación dentro de una organización del sector eléctrico colombiano,» Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, vol. 11, nº 3, pp. 437-450, 2021.
[3] C. C. Víctor y V. A. Mario, «Organizational culture assessment instrument: Systematic review of its application,» Revista Venezolana De Gerencia, vol. 27, nº 97, pp. 107-126, 2022.
[4] J. Reyes y H. Moros, «La cultura organizacional: principales desafíos teóricos y metodológicos para su estudio,» Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, vol. 7, nº 1, pp. 21-217, 2019.
[5] D. Lozano-Valdivia, «Estrategia de fortalecimiento y mejora de la cultura organizacional de un Hospital Público, Huánuco- 2018,» Gaceta Científica, vol. 6, nº 4, pp. 181-191, 2020.
[6] L. Figueroa, Relación entre la Cultura Organizacional y el Desempeño laboral de los colaboradores de una Institución Gubernamental, Guatemala: Universidad Rafael, 2015.
[7] N. Montecinos, «Cuarta revolución industrial y la administración pública en América Latina,» Revista Venezolana de Gerencia, vol. 26, nº 93, pp. 10-32, 2021.
[8] D. O. Gago, P. J. F. Arocutipa, J. C. L. Minaya y M. A. O. Gago, «Organizational culture and internal control of the administrative staff of the local educational management unit of Yauli, la Oroya,» Universidad y Sociedad, vol. 12, nº 5, pp. 75-82, 2020.
[9] A. Hurtado Palomino, B. R. Dante De la Gala, F. d. M. Ccorisapra Quintana y A. D. Quispe Ambrocio, «ultura y compromiso organizacional: efectos indirectos de la experiencia de marca empleadora,» Revista Universidad y Sociedad, vol. 13, nº 4, pp. 369-377, 2021.
[10] Y. Mora, C. Romero, I. Muñóz y J. Sierra, «Organizational commitment and demographic factors that encourage absenteeism in franchises in Barranquilla-Colombia,» Revista De Ciencias Sociales, vol. 27, nº 2, pp. 163-179, 2021.
[11] N. Allen y J. Meyer, «Affective, continuance, and normative commitment to the organization: An examination of construct validity,» Journal of Vocational Behavior, vol. 49, nº 3, pp. 252-276, 1996.
[12] R. X. Cuenca Galarza y H. A. López Paredes, «Estudio de la gestión del compromiso y cultura organizacional de FLACSO,» Podium, vol. 37, nº 1, pp. 43-56, 2020.
[13] J. Calizaya Lopez, B. Morales Palao, H. Pinto Pomareda y R. Bellido Medina, «Análisis del compromiso laboral en trabajadores de gobiernos locales de la ciudad de Arequipa,» Universidad Ciencia Y Tecnología, vol. 24, nº 106, pp. 13-19, 2020.
[14] E. Velásquez, Cultura organizacional y Compromiso laboral de los trabajadores en la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial del Santa, Lima: Universidad Cesar Vallejo., 2017.
[15] J. Meyer y N. Allen, «A three-component conceptualization of organizational commitment,» Human Resources Management Review, 1991.
[16] L. Arciniega y L. Gonzales, «What is the influence of work values relative to other variables in the development of organizational commitment?,» Revista de Psicología Social, 2006.
[17] D. Frías, Apuntes de consistencia interna de las caídas de un instrumento de medida, Valencia: Universidad de Valencia, 2020.
[18] M. Tomczak y E. Tomczak, «Se revisó la necesidad de informar las estimaciones del tamaño del efecto. Una descripción general de algunas medidas recomendadas del tamaño del efecto,» Trends Sport Sciences, vol. 1, nº 21, pp. 19-25, 2014.
[19] J. L. Ventura, «Tamaño del efecto para la U de Mann-Whitney: aportes al artículo de Valdivia-Peralta et al.,» Revista chilena de neuro-psiquiatría, vol. 54, nº 4, pp. 353-354, 2016.
[20] J. Cohen, «A power primer,» Psychological Bulletin, vol. 112, nº 1, pp. 155-159, 1992.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.