Procesos de formación en la denominación de plantas medicinales en el pueblo shipibo
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

etnobotánica
fitónimos
plantas medicinales
shipibo-konibo

Cómo citar

Seminario-Cordova, R. A., Linares-Quispe, R., Bazán Linares, M. V., & Cortez Oyola, M. A. (2023). Procesos de formación en la denominación de plantas medicinales en el pueblo shipibo. Universidad Ciencia Y Tecnología, 2023(Special), 31-41. https://doi.org/10.47460/uct.v2023iSpecial.698

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue describir los nombres de las plantas medicinales en la lengua shipibo-konibo con la finalidad de asentar las bases para la elaboración de un libro que describa el uso de plantas de la Amazonía peruana en medicina tradicional de tal marea que se logre evidenciar la relación que existe entre esos nombres y la visión cultural del pueblo shipibo-konibo. Se analizaron 22 fitónimos shipibo, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia, considerando estructuras morfológicas similares y usos medicinales principalmente. Se concluyó que los fitónimos pueden ser simples o compuestos. Los nombres simples tuvieron su origen gracias a préstamos de otras lenguas en contacto y a la cosmovisión de los shipibos. En caso de los nombres compuestos, el uso de ‘rao’ y ‘jihui’ es constante en la mayoría de los nombres analizados y que distinguen entre las plantas cuyo uso es medicinal (rao) y las que cumplen otros propósitos (jihui).

https://doi.org/10.47460/uct.v2023iSpecial.698
PDF (English)
HTML (English)

Citas

V. Kimpuni, J. C. Mamboueni, F. G. M. Tsoungould y E. N. Mikoko, «Ethnobotanical and phytotherapeutic study from Kouni community of the sub-prefecture of Kayes (Bouenza – Congo),» Heliyon, vol. 5, nº 8, p. e02007, 2019.

A. N. Sulaiman, A. H. Arzai y D. W. Taura, «Ethnobotanical survey: A comprehensive review of medicinal plants used in treatment of gastro intestinal diseases in Kano state, Nigeria,» Phytomedicine Plus, vol. 2, nº 1, p.100180, 2022.

M. S. Amjad, «Ethnobotanical profiling and floristic diversity of Bana Valley, Kotli (Azad Jammu and Kashmir), Pakistan,» Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine, vol. 5, nº 4, pp. 292-299, 2015.

L. Ramírez-Viena, J. Mostacero-León y A. De La Cruz-Castillo, «Flora etnobotánica promisoria empleada por la comunidad de Cuspón, Ancash, Perú,» Manglar, vol. 16, nº 2, pp. 125-131, 2019.

A. F. Amaris-Álvarez, D. M. Díaz-Rueda, C. A. Chautá-Paéz y G. R. Nemogá Soto, «Medicina en comunidad y revitalización de la memoria biocultural en la comunidad Muisca de Sesquilé, Cundinamarca, Colombia,» Etnobiología, vol. 19, nº 2, pp. 14-29, 2021.

M. L. Pereira, E. Medeiros, A. J. da Silva y R. F. M. de Barros, «Plantas medicinales y alimentos como potencial productivo para promover emprendimientos y el desarrollo local sostenible de una comunidad rural del noroeste de Brasil,» Etnobiología, vol. 19, nº 3, pp. 70-88, 2021.

X. F. Gallegos, «Etnobotánica cuantitativa de la comunidad nativa Infierno, Madre de Dios - Perú,» Revista Etnobiología, vol. 15, nº 3, pp. 24-40, 2017.

P. Valenzuela, Tesoro de nombres Shipibo, Lima: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, 2018.

S. Cauper, «Estudio de plantas medicionales dede conocimientos shipibo. Masisea, Perú,» Ciencia y Desarrollo, vol. 21, nº 7, pp. 7-26, 2018.

J. Wilk-Racięska, «La lingüística cultural: una aportación a la metodología,» de Relecturas y nuevos horizontes en los estudios hispánicos. Vol 4: Lingüística y didáctica de la lengua española, Katowice, Uniwersytetu Śląskiego, 2016, pp. 205-217.

E. M. Yalta, M. A. Robles, S. Estrada, A. G. Sifuentes y Ó. E. Cueva, «Estudio de las plantas medicinales del pueblo yanesha desde un enfoque de la lingüística cultural,» Revista Tierra Nuestra, vol. 14, nº 2, pp. 24-32, 2020.

R. E. Schutles, «Ethnobotany,» de Encyclopaedia of the History of Science, Technology, and Medicine in Non-Western Cultures, Dordrecht, Springer, 2016, pp. 1704-1707.

F. Sharifian, «Cultural Linguistics: The State of the Art,» de Advances in Cultural Linguistics, Singapore, Springer, 2017, pp. 1-28.

J. C. Moreno, Curso Universitario de Lingüística General. Tomo II, Madrid: Síntesis, 1994.

S. Cauper, Etnobotánica de plantas medicinales de las comunidades nativas shipibo-konibo de Ucayali, Ucayali: Universidad Nacional de Ucayali, 2019.

R. Medina, Etnobotánica cuantitativa de las plantas medicinales en la comunidad nativa Nuevo Saposoa, provincia Coronel Portillo, Ucayali-Perú, Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2018.

M. E. Chuspe, «Las plantas medicinales y el proceso salud-enfermedad en dos comunidades shipibo conibo Pucallpa-Perú,» Boletín del Instituto Nacional de Salud, vol. 18, nº 7-8, pp. 158-162, 2012.

J. Loriot, E. Lauriault y D. Day, Diccionario Shipibo-castellano (2ª ed.), Lima: Instituto Lingüístico de Verano, 2008.

R. Bussman y D. Sharon, Plantas medicinales de los Andes y la Amazonía – La flora mágica y medicinal del

Norte del Perú, Washington: William L Brown Center, 2016.

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.