Resumen
La cultura tributaria ha sido creada para fortalecer los conocimientos y concientizar a los contribuyentes sobre sus derechos y obligaciones al momento de pagar impuestos, al fomentar la cultura tributaria se promueven los valores y actitudes de los ciudadanos. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la cultura tributaria de las organizaciones del sector agropecuario. Se empleó una metodología mediante una muestra de 8 empresas que pertenecen a la economía popular solidaria. Se aplicó como instrumento la encuesta, con preguntas referentes a la cultura tributaria, capacitaciones y motivación para la responsabilidad tributaria. Dentro de los resultados se pudo analizar que la cultura tributaria no es practicada por el grupo encuestado, generando un impacto negativo. Se concluye que las empresas de la economía popular solidaria poseen limitaciones debido al desconocimiento de los contribuyentes sobre sus obligaciones, generando la exposición a multas y sanciones por el empleo de una práctica tributaria inadecuada.
Citas
F. Haro, M. Delgado, G. Absalón y I. Arias, «Defraudación Tributaria y su Incidencia en la Sociedad,» Ciencia Digital, vol. 3, nº 3, pp. 258-265, 2019.
A. Quispe, M. Padilla, J. Telot y D. Nogueira, «Tecnologías de la Información y Comunicación en la Gestión Empresarial de Pymes Comerciales,» Redalyc, vol. 38, nº 1, pp. 81-92, 2017.
Código Tributario Ecuatoriano, Ultima modificación: 21-ago.-2018, 2018.
SRI, Servicio de Rentas Internas, 2023.
S. Segura y E. Segura, «Las recaudaciones tributarias y el crecimiento económico. Un análisis a través del PIB de Ecuador,» vol. 11, nº 44, 2018.
M. Andrade y K. Cevallos, «Cultura Tributaria en el Ecuador y Sostenibilidad Fiscal,» Revista ERUDITUS, vol. 1, nº 1, 2019.
E. González, «La importancia de la educación en la economía,» Páginas, vol. 8, nº 12, 2017.
M. Aguilar, M. Pardo y L. Espejo, «Estrategia para fomentar la cultura tributaria desde la academia,» Revista Killkana Sociales, vol. 2, nº 3, pp. 145-152, 2018.
G. Arriaga, M. Reyes, J. Olives y V. Solórzano, «ANÁLISIS DE LA CULTURA TRIBUTARIA: IMPUESTO A LA RENTA PARA PERSONAS NATURALES NO OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD, PROVINCIA DE SANTA ELENA,» Revista Ciencias Pedagócias e Innovación, vol. 5, nº 3, 2017.
A. Rodríguez, Y. Hidalgo, I. Gómez y A. Pozo, «Implementation of a study material to develop the tax culture in the cooperative sector,» SciELO, vol. 9, nº 2, 2021.
Ley del Régimen Tributario Interno, Ley Orgánica del Régimen Tributario Interno, 2015.
Código Tributario, 2018.
SEPS, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Boletín 1.4, 2012.