Explorando la geometría con GeoGebra: estrategias para reforzar el aprendizaje en estudiantes de niveles intermedios
UCT-COVER-122
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

Geogebra
geometría
software
tecnologías de la información

Cómo citar

Martínez Zapata, M. E., Pérez Urruchi, A. E., Robles Medina, G. B., & Apolinario Arzube, O. O. (2024). Explorando la geometría con GeoGebra: estrategias para reforzar el aprendizaje en estudiantes de niveles intermedios. Universidad Ciencia Y Tecnología, 28(122), 62-72. https://doi.org/10.47460/uct.v28i122.766

Resumen

En este estudio se resalta la necesidad de enriquecer la enseñanza de geometría mediante herramientas tecnológicas, como puede ser el caso del software GeoGebra. Se utilizó una metodología cuantitativa, con diseño preexperimental, que involucró a 179 estudiantes de educación básica. Los resultados, respaldados por un coeficiente Alpha de Cronbach de 0,966, indican que los estudiantes alcanzaron unas mejoras significativas en su proceso de aprendizaje. En las variables de conceptualización, capacidad visual y resolutiva, se pudo observar que efectivamente GeoGebra fortalece los conocimientos de geometría. Estos hallazgos subrayan la contribución sustancial de GeoGebra a la mejora de la comprensión geométrica en el ámbito educativo.

https://doi.org/10.47460/uct.v28i122.766
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1] G. Cenich, S. Araujo y G. Santos, «Conocimiento tecnológico pedagógico del contenido en la enseñanza de matemática en el ciclo superior de la escuela secundaria,» Scielo, vol. 42, nº 167, 2020.
[2] G. Morales Ramírez, V. Larios Osorio y N. Rubio Goycochea, «Esquemas de argumentación de estudiantes de bachillerato al usar GeoGebra en el contexto de teselados,» Scielo, vol. 35, nº 2, 2021.
[3] A. Jaraba Gutierrez, «GeoGebra: herramienta didáctica para fortalecer competencias geométricas en Educación Media,» Ddácticas de las matemáticas, vol. 105, pp. 165-188, 2020.
[4] L. A. Juárez More , «"Aplicación del software GeoGebra para desarrollar competencias matemáticas en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa en Tumbes",» Trabajo de fin de máster, Universidad Cesar Vallejo, Perú, 2019.
[5] Cifuentes y C. Cifuentes, «www2.repositorio.ucaldas.edu.co,» 31 agosto 2022. [En línea]. Available: https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18027.
[6] T. Legler, A. Santa Cruz y L. Zamudio, Introducción a las Relaciones Internacionales, Mexico: Universidad Iberoamericana, A.C., 2021.
[7] E. Negueruela Azarola, P. García y A. Escandón, Teoría sociocultural y español LE/L2, Londres: Taylor & Francis Group, 2023.
[8] R. Huerta González y M. G. Mendoza Ramírez, «El tiempo histórico y el aprendizaje significativo. Propuesta de una línea del tiempo para la comprensión del Tiempo histórico,» SOUTH FLORIDA JOURNAL OF DEVELOPMENT, vol. 2, nº 4, 2021.
[9] O. I. Trejos Buriticá, «Importancia del pensamiento computacional en la formación de ingenieros a partir de teorías y modelos de aprendizaje,» de Importancia del pensamiento computacional , Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira, 2021.
[10] T. de Gracia y R. Marte Espinal, «Tecnología educativa. Uso de las TIC en los docentes de la modalidad presencial del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional,» Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, vol. 13, nº 1, 2021.
[11] M. d. l. M. Rubio Pulido, «Las tecnologías digitales al servicio del diseño universal para el aprendizaje,» Journal of Neuroeducation, vol. 3, nº 1, 2022.
[12] E. Montoya Flores y V. M. Campbell Rodríguez, «Metodología de evaluación formativa mediante rúbricas para estudiantes de la primaria Roberto Medellín a través de herramientas digitales,» Brazilian Journal of Technology, vol. 5, nº 3, 2022.
[13] Y. M. Cano Murillo, L. S. Mejía Aristizábal y C. M. Jaramillo López, «Conocimiento profesional del profesor que enseña matemáticas en primaria,» SOUTH FLORIDA JOURNAL OF DEVELOPMENT, vol. 3, nº 5, 2022.
[14] Y. López Cuadrado y M. Bolaño Garcia, «Niveles de Razonamiento de Van Hiele en Estudiantes de Séptimo Grado,» SOUTH FLORIDA JOURNAL OF DEVELOPMENT, vol. 3, nº 1, 2022.
[15] N. M. Fuentes Hernández, J. C. Portillo Wilches y J. R. Robles, «Desarrollo de los niveles de razonamiento geométrico según el modelo de Van Hiele y su relación con los estilos de aprendizaje,» Politécnico Grancolombiano, vol. 9, nº 16, 2022.
[16] MINEDUC, Curriculum priorizado con énfasis en CC-CM-CD-CS Superior, Ecuador: MINEDUC, 2021.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas