Resumen
La economía circular se basa en compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar productos y materiales, siendo la educación un pilar clave para su comprensión y difusión. Sin embargo, en los institutos técnicos y tecnológicos, este modelo no suele estar integrado en los planes de estudio, las investigaciones ni en su funcionamiento. Esto plantea la necesidad de evaluar cómo se puede aplicar la economía circular en estas instituciones desde una perspectiva tanto socioeconómica como ambiental. El presente trabajo busca desarrollar un modelo para implementar la economía circular en los institutos, enfocándose en la sostenibilidad ambiental y social. A través de una revisión bibliográfica crítica e interpretativa y utilizando la metodología de Investigación acción participativa, se presenta un modelo sistémico e integral. Este modelo propone estrategias claras para la incorporación de la economía circular en los institutos técnicos y tecnológicos, validado por expertos y rectores, lo que garantiza su viabilidad y aplicabilidad.
Citas
[2] G. Durán Romero, «Progresando hacia un modelo de Economía circular,» Economía y mediambiente, vol. 211, pp. 211-215, 2019.
[3] C. C. Da Costa Pimenta, «La Economía Circular como eje de desarrollo de los países latinoamericanos,»Revista Economía y Política, nº 35, pp. 1-18, 2022.
[4] A. Ratum, A. Sachari y D. Wahjudi, «A Review on Circular Design Guideliness by Ideo and Ellen Macarthur Foundation,» E-Prosiding Pascasarjana ISBI Bandung, vol. 1, nº 1, 2020.
[5] S. García García, «Economía circular: 30 años del principio de desarrollo sostenible evolucionan en el nuevo gran objetivo medioambiental de la Unión Europea.,» Revista de estudios europeos, nº 71, pp. 309-321, 2018.
[6] S. Scarpellini, P. Portillo y M. M. Fondevila, «Píldoras de economía circular en el aula para la enseñanza aplicada en sostenibilidad medioambiental.,» de V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC 2019), Madrid, 2019.
[7] A. Sanz Hernández y M. Martínez Alfaro, «Innovación Social en las universidades al servicio de la sostenibilidad. Circular Society Lab como estudio de caso,» European Public & Social Innovation Review, vol. 5, nº 1, pp. 22-36, 2020.
[8] V. R. Gómez Carrillo y J. J. Martín Jaime, «Análisis del impacto del emprendimiento sostenible y azul en las competencias transversales de la Educación Superior.,» SciComm Report, vol. 3, pp. 1-12, 2023.
[9] A. P. C. Palma, «A reestruturação do ensino superior em Portugal no âmbito do Processo de Bolonha (1999-2010): os mediadores, os fóruns e a edição de um referencial para o ensino superior,» Lisboa, 2019.
[10] S. Alonso García, P. J. García Sempere y B. Berral Ortiz, «Metodologías activas para la enseñanza universitaria,» vol. 31, 2021.
[11] C. K. Lim, M. S. Haufiku, K. L. Tan, M. F. Ahmed y T. F. Ng, «Systematic Review of Education Sustainable Development in Higher Education Institutions,» Sustainability, vol. 14, nº 20, 2022.
[12] C. Caizaguano , E. Fonseca, M. Vega y P. Bazán , «Modelo de Gestión de Residuos de Equipos de Informática y Telecomunicaciones para Instituciones de Educación Superior,» Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, vol. E, nº 31, pp. 436-451, 2020.
[13] V. Freire Andrade, J. C. Rocha Hoyos, C. Esquetini Cáceres y E. A. Llanes Cedeño, «Análisis de la planificación estratégica para la gestión de las universidades particulares. Una alternativa exitosa.,» ESPACIOS, vol. 40, nº 2, 2019.
[14] D. B. Alcántara, J. Diez Hernández, L. Miranda Sanz y V. Peñasco Hernández, «De una economía lineal a una economía circular. El caso de Inditex,» Revista de Contabilidad y Tributación, vol. CEF, nº 458, pp. 185-220, 2021.
[15] F. A. A. Mendoza Lozano Frederick Andrés y M. N. Ortegon Cifuentes, «Constructos teóricos para el diseño de un modelo sistémico de gestión universitaria: una mirada hacia la internacionalización,» Journal of Science and Research, vol. 7, nº CININGEC II, p. 1285–1304, 2022.
[16] B. Garabiza , E. Prudente y K. Quinde, «La aplicación del modelo de economía circular en Ecuador: Estudio de caso,» Espacios, vol. 42, nº 2, pp. 222-237, 2021.