Resumen
En este trabajo se analiza la influencia de los estilos de aprendizaje y las inteligencias múltiples en las escuelas de ingeniería, donde normalmente el pensamiento es más activo, práctico y prevalece la enseñanza técnica y práctica. Para ello se analizó un grupo de 140 estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario respectivo para conocer las diferentes situaciones entre los participantes. Se pudo confirmar que el estilo de aprendizaje predominante es el pragmático, sin embargo, la inteligencia dominante fue la naturalista, destacando que los estudiantes de ingeniería pueden enfocar sus esfuerzos en la conservación ambiental, la sostenibilidad y el medio ambiente. Además, se pudo confirmar que el reconocimiento de las características individuales de los estudiantes en las carreras de ingeniería es beneficio para canalizar a los futuros profesionales en áreas donde sea más beneficioso su aporte en pro del bien social y el desarrollo industrial.
Citas
[2] B. L. Parra, "Didáctica de las artes visuales sustentada en la propuesta de las inteligencias múltiples de Howard Gardner: Experiencia aplicada en un primer año medio de la comuna de Concepción," Revista Ingeniería Industrial, vol. 4, no. 1, 2005.
[3] W. X. Chavarría-Garza, A. Santos-Guevara, J. R. Morones-Ibarra, y O. Aquines-Gutiérrez, "Assessment of multiple intelligences in first-year engineering students in Northeast Mexico," Sustainability, vol. 14, no. 8, p. 4631, 2022.
[4] J. C. Cabuquin, "Examining multiple intelligences and performance of science, technology, engineering, and mathematics (STEM) students in the specialized subjects," European Journal of Education and Pedagogy, vol. 3, no. 5, pp. 55-60, 2022.
[5] R. J. Kapadia, "Teaching and learning styles in engineering education," en 2008 38th Annual Frontiers in Education Conference, Saratoga Springs, NY, USA, 2008, pp. T4B-1. IEEE.
[6] A. R. Jamali y M. M. Mohamad, "Dimensions of learning styles among engineering students," en Journal of Physics: Conference Series, vol. 1049, no. 1, p. 012055, IOP Publishing, 2018.
[7] B. D. Ictenbas y H. Eryilmaz, "Determining learning styles of engineering students to improve the design of a service course," Procedia - Social and Behavioral Sciences, vol. 28, pp. 342-346, 2011.
[8] E. J. B. Jiménez, I. M. Díaz, J. V. Villegas, y T. C. Sánchez, "Las inteligencias múltiples, los estilos de aprendizaje y el nivel de rendimiento," Investigación Educativa, vol. 13, no. 23, pp. 9-20, 2009.
[9] J. Suárez, F. Maiz, y M. Meza, "Inteligencias múltiples: una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza-aprendizaje," Investigación y Postgrado, vol. 25, no. 1, pp. 81-94, 2010.
[10] Y. Espinosa, F. M. Arcia, y P. F. González, "Los estilos de aprendizaje y las inteligencias múltiples en estudiantes del colegio Francisco de Paula Santander," Revista de Estilos de Aprendizaje, vol. 14, no. 28, pp. 234-247, 2021.
[11] C. P. Berrú Torres, S. D. R. Pardo Romero, D. Y. Gordillo Salas, V. E. Escaleras Encarnación, M. M. Vega Lanchi, B. D. R. Camacho Castillo, y M. M. Merino Abad, "Estrategias docentes para integrar inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje," Revista InveCom, vol. 5, no. 1, 2024.
[12] G. Rojas, R. Salas, y C. Jiménez, "Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento entre estudiantes universitarios," Estudios Pedagógicos (Valdivia), vol. 32, no. 1, pp. 49-75, 2006.