Resumen
En el presente estudio se analiza la valoración del turismo natural cultural por parte de los visitantes de la región Arequipa, en Perú. La finalidad es comprender sus niveles de apreciación, preferencias, satisfacción y los factores sociodemográficos que inciden en dicha experiencia. A través de un enfoque cuantitativo y la aplicación de encuestas a una muestra representativa, se identificó que la mayoría de los turistas presentan un nivel medio de valoración del turismo cultural. Los resultados permiten afirmar que existe una mayor valoración entre los turistas internacionales, solteros y con educación superior. Asimismo, los niveles de satisfacción respecto a la oferta cultural fueron moderados, destacando áreas de mejora como la información, señalización y accesibilidad. Finalmente, se propone la necesidad de desarrollar estrategias diferenciadas para diversificar y enriquecer la experiencia cultural en los destinos naturales considerando el perfil del visitante y promoviendo una gestión sostenible del patrimonio.
Citas
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, «Cultura y turismo sostenible en América Latina,» UNESCO, Paris, 2016.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú, «Plan Estratégico Nacional de Turismo - PENTUR 2025,» MINCETUR, Lima, 2019.
G. Richards, Cultural Attractions and European Tourism, CABI Publishing, 2011.
P. Bourdieu, The Field of Cultural Production: Essays on Arta and Literature, New York: Columbia University Press, 1993.
Organización Mundial del Turismo, «Turismo cultural y desarrollo local,» OMT, Madrid, 2018.
A. Santana Talavera, «Turismo cultural, culturas turísticas,» Horizonte Antropológico, vol. 9, nº 20, 2033.
J. J. Ojeda Portugal, J. S. Diaz Santivañez, K. Y. Zúñiga Flores, F. Morán Cruz y C. A. Alarcón Vilca, «Cultura turística en los visitantes de la ciudad de Arequipa,» Universidad, Ciencia y Tecnología, vol. 27, nº 120, pp. 51-57, 2023.
T. E. Huertas López, E. A. Pilco Segovia, E. Suárez García, M. Salgado Cruz y B. Jiménez Valero, «Acercamiento conceptual acerca de las modalidades del turismo y sus nuevos enfoques,» Revista Universidad y Sociedad, vol. 12, nº 2, pp. 70-81, 2020.
M. Smith, Issues in Cultural Tourism studies, Londres: Routledge, 2003.
A. Pastor Pérez y M. Díaz-Andreu, «Evolución de los valores del patrimonio cultural,» Revista de Estudios Sociales, vol. 80, pp. 3-20, 2022.
V. Sánchez Castillo, T. A. Clavijo Gallego y R. Eslava Zapata, «Nuevas tendencias del turismo sostenible en la construcción de la nueva normalidad,» Revista San Gregorio, vol. 1, nº 58, pp. 17-30, 2024.
B. McKercher y H. du Cros, Cultural Tourism: The Partnership Between Tourism and Cultural Heritage Management, Haworth : Haworth Hospitality Press, 2002.
C. Flores, «El turismo cultural en el Cañon del Colca: retos y oportunidades,» UNSA, Arequipa, 2017.
J. Quispe y L. Medina, «Percepción del turista cultural en Yanque, Caylloma - Arequipa,» Revista de Ciencias Sociales y Turismo, vol. 12, nº 2, pp. 45-60, 2020.
J. J. O. Portugal, C. V. F. Franco, D. H. C. Mamani, L. A. C. Chávez, L. N. H. Paz y J. C. López, «Aspectos teóricos del turismo religioso en el Perú, Caso Santuario de la Virgen de Chapi,» Universidad, Ciencia y Tecnología, vol. 28, nº 123, p. 143–151, junio 2024.
J. Pérez-Galvez, L. Torres-León, A. Guzmán y T. López-Guzmán, «El Turista cultural en ciudades patrimonio de la humanidad de Latinoamérica. El caso de Cuenca,» Turismo y Sociedad, vol. 22, pp. 105-124, 2018.
A. Pérez y V. Monfort, «Turismo cultural: definición, tipología y tendencias,» Revista Estudios Turísticos, vol. 190, pp. 5-25, 2011.
C. Camarero y M. J. Garrido, «Cultural tourism demand: segmenting the market by motivation,» The Service Industries Journal, vol. 28, nº 3, pp. 411-429, 2008.