Using gamification in teaching business plans to university students
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

cc

Cómo citar

Santos Reyes , M. N., Vera Zavala, R., Guillot Mustelier, L., & Rumbaut Rangel, D. (2025). Using gamification in teaching business plans to university students. Universidad Ciencia Y Tecnología, 29(128), 45-53. https://doi.org/10.47460/uct.v29i128.983

Resumen

Este estudio investigó el uso de la gamificación en la enseñanza del plan de negocios en la asignatura de Emprendimiento en estudiantes de nivelación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Se utilizó una metodología mixta, descriptiva y no experimental, aplicando encuestas a 50 estudiantes y 8 docentes. Los resultados revelaron dificultades en la comprensión de aspectos clave del plan de negocios, pero los estudiantes mostraron una actitud positiva hacia la gamificación, destacando su capacidad para mejorar el aprendizaje y aumentar la motivación. En respuesta, se diseñaron seis actividades gamificadas utilizando herramientas digitales como Google Classroom y Kahoot. La validación de estas actividades sugirió mejoras en el diseño pedagógico. En conclusión, la gamificación se presenta como una herramienta eficaz para el aprendizaje del plan de negocios, aunque se requiere mejorar la formación docente y la infraestructura tecnológica para su implementación exitosa.

https://doi.org/10.47460/uct.v29i128.983
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1] R. Dávila, M. Martin, D. Zapana y L. Velarde, «La educación universitaria y el emprendimiento de los estudiantes de una universidad Limeña,» Revista Universidad y Sociedad, vol. 14, nº 4. http://scielo.sld.cu/scielo., pp. 700-716, 2022.
[2] M. Cuarán, O. Torres y L. Pacífico, «El emprendimiento joven: Un desafío para el desarrollo local,» Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, , vol. 9, nº 1. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000700048, 2021.
[3] P. Sánchez y M. Dávalos, Plan de negocio para la creación y comercialización de galletas a base de malta en la ciudad de Quito, universidad de Las Américas. https://dspace.udla.edu.ec., 2018.
[4] J. Gaytán, «El plan de negocio y la rentabilidad,» Mercados y Negocios, vol. 42, nº https://www.redalyc.org, pp. 131-140, 2020.
[5] M. Saldarriaga y M. Guzmán, «Enseñanza del emprendimiento en la educación superior: ¿Metodología o modelo?,» Revista EAN, nº 85. https://doi.org/10.21158/01208160.n85.2018.2054, 2018.
[6] F. Karin, C. Carbonell, L. Sosa y E. Millones, «Cultura emprendedora como eje de una docencia transformadora,» Revista arbitraria interdisciplinaria Koinomía, nº 1. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542, pp. 541-5228, 2024.
[7] S. Ramón, V. Bustamante, O. Obando, N. Saltos, E. Cabrera y E. López, «El emprendimiento: un reto para los estudiantes universitarios en la contemporaneidad,» Revista Cognosis, vol. 3, nº 4. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/1553, pp. 1-12, 2018.
[8] M. Altamirano y G. Alarcón, «Importancia del semestre de nivelación en el ingreso a las universidades ecuatorianas,» Conrado, , vol. 16, nº 76. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000500362#:~:text=El%20objetivo%20por%20lo%20tanto,deserci%C3%B3n%20estudiantil%20por%20temas%20acad%C3%A9micos., pp. 362-368, 2020.
[9] M. Zapata, C. Navarrete y C. Jara, «La educación superiror y su influencia en el desarrollo de habilidades emprendedoras,» Revista Podium, nº 42. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2588, pp. 137-150, 2022.
[10] A. Espindola, F. Del Pino y F. Fritzchmann, «El papel del emprendimiento en la educación superior: un estudio comparativo de programas universitarios,» Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, vol. 7, nº 4. https://doi.org/10.37811, pp. 6440-6461, 2023.
[11] J. Cobos, «El uso de la gamificación para aumentar la participación y el compromiso estudiantil,,» Nexus Research Journal, vol. 1, nº 1. https://editorialinnova.com, pp. 34-42, 2022.
[12] L. Hernández, «La importancia del uso de las Platadormas Educativas.,» Con-ciencia Serrana. Boletin dicentífico, , vol. 3, nº 5. Obtenido de: Repositorio de la Universidad Autonóma del Estado de Hidalgo., pp. 20-26. , 2021.
[13] R. Zatarain, «Reconocimiento afectivo y gamificación aplicados al aprendizaje de Lógica Algorítmica y programación,» Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 20, nº 3. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1636, 2021.
[14] P. Peñafiel, B. Ordoñez y L. Fernández, «El juego y la gamificación como facilitadores del aprendizaje en estudiantes,» Revista InVeCom, vol. 5, nº 3. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739, 2025.
[15] W. Díaz, E. Mendocilla y T. Rosario, «Herramientas virtuales para mejorar las competencias digitales en los docentes en tiempos de pandemia,» Horizontes Revista de Investigaación en Ciencias de la Educación, , vol. 6, nº 4. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.397., pp. 1059-1073, 2022.
[16] A. Verá, J. Constela y P. Jara, «Emprendimiento, innovación y gamificación en la Educación Media Técnico Profesional,» RIDE Revista Iberoamericana, vol. 14, nº 27. https://doi.org/10.23913, 2023.
[17] G. Vargas, «Educación emprendedora y gamificación como estrategias de aprendizaje,» Revista Espiga, nº 43. https://www.redalyc.org/journal/4678/467869603007, pp. 126-155, 2022.
[18] F. García, N. Alabau y C. De Paredes, «Integración de gamificación y aventuras conversacionales en la enseñanza de Analítica de Negocios: Un enfoque innovador en la educación empresarial,» Revista Tecnología, Ciencias y Educación, nº https://doi.org/10.51302, pp. 59-82, 2024.
[19] P. Peñafiel, B. Ordoñez y L. Fernández, «El juego y la gamificación como facilitadores del aprendizaje en estudiantes,» Revista InVeCom, vol. 5, nº 3. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739-00632025000300109, 2025.
[20] R. Hernández y C. Mendoza, «Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta,» McGraw-Hill, 2020.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
tangkubanperahu.com
sibolangit.com
siguragura.com
simanindo.com
padarincang.com
kolektor.id
pelukis.id
pancoran.id
jasmani.id
cipanas.id
eksklusif.id
inovatif.id
xenia.id
wamena.id
parapat.id
penatapan.id
balige.id
topthreenews.com
aaatrucksandautowreckings.com
arbirate.com
playoutworlder.com
temeculabluegrass.com
eldesigners.com
cheklani.com
totodal.com
apkcrave.com
bestcarinsurancewsa.com
complidia.com
eveningupdates.com
mcochacks.com
mostcreativeresumes.com
oxcarttavern.com
riceandshinebrunch.com
shoesknowledge.com
aktualinformasi.id
faktadunia.id
gapurainformasi.id
gariscakrawala.id
helvetianews.id
langitcakrawala.id
langitinformasi.id
pintucakrawala.id
wawasancakrawala.id
aktualberita.id
cakrawalafakta.id
pintuinformasi.id
wawasaninformasi.id
horizonberita.id
portalcakrawala.id
spektruminformasi.id
aktualwawasan.id
gerbangfakta.id
infodinamika.id
narsis.id
pansos.id
forensik.id
hardiknas.com
pakcoy.com
http://mostravirtual.aip.pt
ACCSLOT88
accslot88
VIPBET76 VIPBET76 VIPBET76 OLXBET288 OLXBET288 Toto Slot Toto Slot Toto Slot