Resumen
La educación técnico-productiva es un componente fundamental para el desarrollo socioeconómico, ya que impulsa el crecimiento personal, la productividad y la competitividad de los países. En este estudio se realiza una revisión sistemática de la literatura sobre las tendencias actuales en esta modalidad educativa en Latinoamérica. Se pretende conocer el progreso en e-learning, competencias digitales, el fomento del emprendimiento, la inserción laboral y los modelos de gestión educativa. La metodología incluyó la búsqueda en bases de datos como Scopus, SciELO, Dialnet, Redalyc, abarcando estudios desde 2012 hasta 2024. Los resultados revelan una transformación significativa en la educación técnico-productiva, especialmente tras la pandemia de COVID-19, con mejoras en habilidades digitales pero persistentes brechas digitales que dificultan la digitalización. Se observaron relaciones positivas entre la formación técnica y el desarrollo de habilidades emprendedoras, aunque persisten desafíos en la gestión y articulación con la educación superior.
Citas
L. E. Graus Cortez, O. B. Panche Rodríguez, L. Vela Meléndez, C. G. León Velarde, C. E. C. Salas Manrique, and E. N. Malca Valverde, “Rol docente, competencia pedagógica técnico productivo y relación con diversificación estratégica en cetpros ugel 06, ate 2017- 2018,” Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, vol. 5, no. 4, pp. 4782–4797, 2021, doi: 10.37811/cl_rcm.v5i4.659.
G. Ramos Cruz, J. L. Valencia-Jarama, and L. L. Garro-Aburto, “Fortaleciendo la autonomía en el aprendizaje. Un estudio experimental con estudiantes de educación técnica productiva,” Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, vol. 7, no. 30, 2023, doi: 10.33996/revistahorizontes.v7i30.628.
E. Sifuentes Herrera, “Brechas entre educación técnico-productiva y principios de sostenibilidad: un desafío para el contexto laboral actual,” Gaceta Científica, vol. 10, no. 3, 2024, doi: 10.46794/gacien.10.3.2174.
L. Ahumada Figueroa, S. Castro Castro, O. Maureira Cabrera, and M. Pino-Yancovic, “Prácticas de liderazgo distribuido en formación técnico profesional: Nuevas formas de aprender, enseñar y trabajar,” Psicoperspectivas, vol. 22, no. 3, 2023, doi: 10.5027/psicoperspectivas-Vol22-Issue3-fulltext-2949.
INACAP, “Día Internacional de la Educación: Una radiografía de la Educación Superior Técnica en Latinoamérica,” Universidad Tecnológica de Chile. [Online]. Available: https://bit.ly/4gDfplK
T. A. Gavino Ramírez and P. A. Gutierrez Huanca, “Los Cetpro como alternativa para fortalecer la productividad del capital humano y la transitabilidad a la educación superior de grupos en condiciones de vulnerabilidad en el Perú,” Educación, vol. 33, no. 65, pp. 189–212, 2024, doi: 10.18800/educacion.202402.E002.
C. Herrera-Gutiérrez, Y.-L. Huamán-Romaní, O. Apaza-Apaza, E.-Y. Bravo-Franco, and R.-I. Rodriguez-Peceros, “Entrepreneurial competencies of students from productive technical education centres in Peru,” World Transactions on Engineering and Technology Education, vol. 20, no. 3, pp. 170–178, 2022.
R. C. Nina Mallqui, “Madurez digital en la era de la transformación digital de los CETPROS del Distrito de Chorrillos -Lima 2023,” Revista de Climatología, vol. 23, pp. 3291–3299, 2023, doi: 10.59427/rcli/2023/v23cs.3291-3299.
J. T. Ramos-Rojas and L. Maquera-Nina, “Diseño de un modelo de gestión académico – administrativa con enfoque sistémico – estratégico (Modelo GAAESE) para atender las necesidades del mercado productivo laboral, en los CETPRO de la Región Moquegua,” Polo del Conocimiento, vol. 6, no. 2, pp. 218–235, 2021.
J. M. Paredes Contreras, A. H. Gutierrez Dueñas, G. M. Castagnola-Rossini, and Y. Gallardo-Lolandes, “Aplicación de e-learning en los centros de educación técnico-productiva en tiempos de pandemia,” RISTI: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, no. 51, pp. 208–219, 2022, [Online]. Available: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9826381
B. V Ramirez Romero, B. F. Camayo Lapa, A. G. Vilcatoma Sánchez, and J. J. Valdez Arancibia, “Competencias digitales y rendimiento académico en estudiantes de una institución de educación técnica-productiva peruana,” Rev Cienc Soc, vol. 28, pp. 199–211, 2022, doi: 10.31876/rcs.v28i.38832.
R. C. Nina Mallqui, “La transformación digital en un CETPRO en Lima, 2022,” Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, vol. 8, no. 34, pp. 1444–1457, 2024, doi: 10.33996/revistahorizontes.v8i34.809.
M. Romero-Arévalo and Y. B. Guerra-Castellanos, “Competencias digitales en los docentes de educación técnica productiva,” Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 9, no. 17, pp. 358–373, 2024, doi: 10.35381/r.k.v9i17.3245.
P. Magallán Maslucán, R. C. Santa Cruz Acosta, Í. Maldonado Ramírez, C. Ríos-Campos, and R. Pérez Astonitas, “Plataforma virtual de aprendizaje basada en WordPress y Moodle para la mejora del proceso de evaluación de exámenes en el Centro de Educación Técnico-Productiva ‘Bárbara Micarelli,’” Revista de la Universidad del Zulia, vol. 13, no. 38, pp. 803–832, 2022, doi: 10.46925//rdluz.38.44.
L. L. Coayla Maquera, H. Y. Chambilla Mamani, H. Silvera Reynaga, and P. M. Bejarano Alvarez, “Redes sociales: un artilugio en el aprendizaje de los estudiantes de educación técnico-productiva,” Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, vol. 6, no. 2, pp. 3622–3637, 2022, doi: 10.37811/cl_rcm.v6i2.2117.
N. Medina-Altamirano, N. Enriquez-Gavilan, G. Tenorio-Molina, M. Quispe-Solano, W. Ticona-Larico, and C. López-Gómez, “The quality educational service and learning by competencies of the students of the Productive Technical Centers of the UGEL N. 01, district of Villa el Salvador, Lima, 2019,” Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, vol. 1, p. 13, 2022, doi: 10.56294/sctconf202290.
L. A. Dioses Arrieta, L. W. Huamán Mantilla, L. M. Moreno Vera, and D. Fuster-Guillén, “Rol de la gestión educativa estratégica en el clima organizacional de instituciones de educación técnico-productiva,” Revista InveCom, vol. 5, no. 1, pp. 1–12, 2024, [Online]. Available: https://www.revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3196
G. C. Valcazar Montenegro, “El desempeño docente y la práctica inclusiva en el nivel superior,” Desde el Sur, vol. 12, no. 2, pp. 437–452, 2020, doi: 10.21142/DES-1202-2020-0025.
L. E. Bernal Reyes, “El Conalep. Desarrollo de una estrategia de formación técnica para el trabajo,” Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 25, no. 84, pp. 121–152, 2020, [Online]. Available: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14064759006
G. Mamani Torres, “Análisis del proceso de implementación del Bachillerato Técnico-Humanístico en la Educación Secundaria Comunitaria Productiva del Subsistema de Educación Regular en Bolivia,” Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, vol. 19, no. 23, pp. 108–122, 2021, doi: 10.56469/rcti.v19i23.423.