Abstract
Techno-dependence is the repetitive and compulsive habit about the use of technological resources, over and above their normal use for daily life. This dependence compromises the health and social life of individuals, affecting their general well-being. The purpose of the study was to analyze this habit in university students and compare the results with demographic variables. A cross-sectional and retrospective design with a quantitative approach was used. 450 university students participated, intentionally selected. The results showed a high techno-dependence (84.7%) and high scores in aspects such as life on social networks, mute generation, compulsive cell phone use and phubbing. This confirms the presence of a technological dependence that affects academic performance and other life activities.
References
[2] ANDINA, «Adicción al teléfono móvil afecta al 40% de usuarios en Perú,» Agencia Peruana de Noticias, 7 Febrero 2024. [En línea]. Available: https://andina.pe/agencia/noticia-adiccion-al-telefono-movil-afecta-al-40-usuarios-peru-446589.aspx. [Último acceso: 10 Junio 2024].
[3] INEI, «El 91,3% de la población de 6 y más años de edad que usa internet accedió a través de un teléfono celular,» Instituto Nacional de Estadistica e Informática, 27 Junio 2023. [En línea]. Available: https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-913-de-la-poblacion-de-6-y-mas-anos-de-edad-que-usa-internet-accedio-a-traves-de-un-telefono-celular-14458/. [Último acceso: 10 Junio 2024].[4] S. Gaspar, «Bases psicosociales del uso del smartphone en jóvenes: un análisis,» Universidad Complutense, Madrid, 2016.
[5] M. Griffiths, «A components model of addiction within a biopsychosocial framework,» Journal of Substance Use, vol. 10, nº 4, pp. 191-197, 2005.
[6] M. Griffiths, «Social networking addiction: Emerging themes and issues,» Journal of Addiction Research & Therapy, vol. 4, nº 5, pp. 118-119, 2013.
[7] J. A. García del Castillo, «Adiccionwa tecnológicas: el auge de las redes sociales,» Salud y drogas, vol. 13, nº 1, pp. 5-13, 2013.
[8] E. Quiroz, V. Ortiz y E. Villavicencio, «Tecnoestrés y tecnoadicción: el papel de la tecnodependencia en trabajadores de Colombia y México,» Revista Salud Uninorte, vol. 39, nº 2, pp. 347-363, 2023.
[9] E. Villavicencio, F. Callejo, A. Lagos y N. Calleja, «Escala para medir tecnodependencia en el ámbito personal, familiar, social y laboral en población mexicana,» Psicogente, vol. 24, nº 46, pp. 1-18, 2021.
[10] O. Baque, H. Solís y A. Arcos, «La Tecnodependencia: ¿Libertad o Sujeción?,» Contribuciones a las Ciencias Sociales, vol. 1, nº 1, pp. 1-10, 2016.
[11] A. Soto, N. De Miguel y V. Pérez, «Abordaje de adicciones a nuevas tecnologías: una,» Papeles del, vol. 39, nº 2, 2018.
[12] A. Sánchez-Macías, I. C. Flores-Rueda, M. G. Veytia-Bucheli y V. Azuara-Pugliese, «Tecnoestrés y adicción a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en universitarios mexicanos: diagnóstico y validación de instrumento,» Formación universitaria, vol. 14, nº 4, pp. 123-132, 2021.
[13] D. Agüero, G. Almeida, M. Espitia, A. Flores y H. Espig, «Uso del teléfono celular como distractor en la conducción de automóviles,» Salus, vol. 18, nº 2, pp. 27-34, 2014.
[14] R. Ron, A. Álvarez y P. Núñez, Niños, adolescentes y redes sociales. ¿conectados o atrapados?, Madrid: ESIC, 2013.
[15] D. A. Barrios, V. Bejar y V. Cauchos, «Uso excesivo de Smartphones/teléfonos celulares: Phubbing y Nomofobia,» Revista chilena de neuro-psiquiatría, vol. 55, nº 3, pp. 205-206, 2017.
[16] J. Cabero-Almenara, J. L. Pérez-Díez de los Ríos y R. Valencia-Ortiz, «Escala para medir la adicción de estudiantes a las redes sociales,» Convergencia, vol. 27, p. e11834, 2020.
[17] S. Bulut y T. Nazir, «Phubbing Phenomenon: A Wild Fire, Which Invades our social communication and Life,» Open Journal of Medical Psychology, vol. 9, nº 1, pp. 1-6, 2020.
[18] S. I. Tapia Tapia, A. C. Campoverde Castillo y K. S. Medina Aguilar, «Uso de la tecnología en las aulas universitarias, ¿una utopía en la era de la información?,» Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, vol. 4, nº 14, pp. 139-148, 2024.
[19] D. X. Puerta-Cortés y X. Carbonell, «Uso problemático de Internet en una muestra de estudiantes universitarios colombianos,» Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 31, nº 3, pp. 620-631, 2013.
[20] R. Hernández Sampieri y C. Mendoza Torres, Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa ,cualitativa y mixta, Mexico DF: Mc Graw Hill Educación, 2018.
[21] T. Caycho-Rodríguez, «mportancia del tamaño del efecto para la comparación de dos o más grupos en investigaciones en salud pública,» Revista Cubana de Salud Pública, vol. 47, nº 2, 2021.
[22] F. Hinojo, M. Cáceres, J. Trujillo y B. Berral, «El uso problemático de la tecnológia en estudiantes universitarios: una revisión sistemática,» EDUTEC, vol. 1, nº 1, pp. 597-598, 2022.
[4] S. Gaspar, «Bases psicosociales del uso del smartphone en jóvenes: un análisis,» Universidad Complutense, Madrid, 2016.
[5] M. Griffiths, «A components model of addiction within a biopsychosocial framework,» Journal of Substance Use, vol. 10, nº 4, pp. 191-197, 2005.
[6] M. Griffiths, «Social networking addiction: Emerging themes and issues,» Journal of Addiction Research & Therapy, vol. 4, nº 5, pp. 118-119, 2013.
[7] J. A. García del Castillo, «Adiccionwa tecnológicas: el auge de las redes sociales,» Salud y drogas, vol. 13, nº 1, pp. 5-13, 2013.
[8] E. Quiroz, V. Ortiz y E. Villavicencio, «Tecnoestrés y tecnoadicción: el papel de la tecnodependencia en trabajadores de Colombia y México,» Revista Salud Uninorte, vol. 39, nº 2, pp. 347-363, 2023.
[9] E. Villavicencio, F. Callejo, A. Lagos y N. Calleja, «Escala para medir tecnodependencia en el ámbito personal, familiar, social y laboral en población mexicana,» Psicogente, vol. 24, nº 46, pp. 1-18, 2021.
[10] O. Baque, H. Solís y A. Arcos, «La Tecnodependencia: ¿Libertad o Sujeción?,» Contribuciones a las Ciencias Sociales, vol. 1, nº 1, pp. 1-10, 2016.
[11] A. Soto, N. De Miguel y V. Pérez, «Abordaje de adicciones a nuevas tecnologías: una,» Papeles del, vol. 39, nº 2, 2018.
[12] A. Sánchez-Macías, I. C. Flores-Rueda, M. G. Veytia-Bucheli y V. Azuara-Pugliese, «Tecnoestrés y adicción a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en universitarios mexicanos: diagnóstico y validación de instrumento,» Formación universitaria, vol. 14, nº 4, pp. 123-132, 2021.
[13] D. Agüero, G. Almeida, M. Espitia, A. Flores y H. Espig, «Uso del teléfono celular como distractor en la conducción de automóviles,» Salus, vol. 18, nº 2, pp. 27-34, 2014.
[14] R. Ron, A. Álvarez y P. Núñez, Niños, adolescentes y redes sociales. ¿conectados o atrapados?, Madrid: ESIC, 2013.
[15] D. A. Barrios, V. Bejar y V. Cauchos, «Uso excesivo de Smartphones/teléfonos celulares: Phubbing y Nomofobia,» Revista chilena de neuro-psiquiatría, vol. 55, nº 3, pp. 205-206, 2017.
[16] J. Cabero-Almenara, J. L. Pérez-Díez de los Ríos y R. Valencia-Ortiz, «Escala para medir la adicción de estudiantes a las redes sociales,» Convergencia, vol. 27, p. e11834, 2020.
[17] S. Bulut y T. Nazir, «Phubbing Phenomenon: A Wild Fire, Which Invades our social communication and Life,» Open Journal of Medical Psychology, vol. 9, nº 1, pp. 1-6, 2020.
[18] S. I. Tapia Tapia, A. C. Campoverde Castillo y K. S. Medina Aguilar, «Uso de la tecnología en las aulas universitarias, ¿una utopía en la era de la información?,» Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, vol. 4, nº 14, pp. 139-148, 2024.
[19] D. X. Puerta-Cortés y X. Carbonell, «Uso problemático de Internet en una muestra de estudiantes universitarios colombianos,» Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 31, nº 3, pp. 620-631, 2013.
[20] R. Hernández Sampieri y C. Mendoza Torres, Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa ,cualitativa y mixta, Mexico DF: Mc Graw Hill Educación, 2018.
[21] T. Caycho-Rodríguez, «mportancia del tamaño del efecto para la comparación de dos o más grupos en investigaciones en salud pública,» Revista Cubana de Salud Pública, vol. 47, nº 2, 2021.
[22] F. Hinojo, M. Cáceres, J. Trujillo y B. Berral, «El uso problemático de la tecnológia en estudiantes universitarios: una revisión sistemática,» EDUTEC, vol. 1, nº 1, pp. 597-598, 2022.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.