INFLUENCIA DE LA NEUROCIENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA
PDF
HTML

Palabras clave

Neurociencia
Enseñanza-aprendizaje
Lectoescritura.

Cómo citar

Vargas Castro, K., Jara Castro, M. A., Lozada Meza, M., & Dume Villacís, M. (2019). INFLUENCIA DE LA NEUROCIENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA. Universidad Ciencia Y Tecnología, 2(2), 33-38. Recuperado a partir de https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/215

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo determinar los aportes de la neurociencia en aprendizaje de la lectoescritura considerando que esta es una de las dificultades que se presentan con mayor frecuencia en las instituciones educativas, con la finalidad mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje direccionando el accionar docente con actividades basada en la neurociencia. Para ello se desarrolló un diseño metodológico cualitativo y cuantitativo, con un estudio de campo y análisis bibliográfico a través de una investigación descriptiva, se utilizó como instrumento de recolección de datos la observación y encuestas a docentes. Se concluye la importancia de la neurociencia en el aprendizaje de la lectoescritura por lo cual los docentes deben aplicar estrategias innovadoras que fortalezcan el aprendizaje.

Palabras Clave: Neurociencia, enseñanza-aprendizaje, Lectoescritura.

Referencias

[1]E. López, «Aportaciones de la neurociencia al aprendizaje y tratamiento educativo de la lectura,» Revista Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 2009.

[2]Pozo & Sánchez, «http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27110/4/BFILO-PD-LP2-15-090.pdf,»2016. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27110/4/BFILO-PD-LP2-15-090. pdf. [Último acesso: septiembre 2019].

[3]A. Reyna, «Estrategias de aprendizaje basado en la neurociencia para el desarrollo de la Expresión oral.,» Revista virtual Perspectiva en la primera Infancia, 2017.

[4]T. K. E. y. S. J. Jessel, «Neurociencia y Conducta,» Madrid, Prentice Hall, 1997.

[5]Bransford, J., Brown, A. y Cocking, R., «Cómo aprenden las personas. En cerebro, mente, experiencia y escuela.,» National Academy Press, 2003.

[6]S. C. Muñoz, «la metodología de lectoescritura en educación infantil y su influencia en el aprendizaje lectoescritor de los alumnos.,» Scielo, p. 11, 2016.

[7]J. Gabrieli, J. Christodoulou, T. O'Loughlin y M. Eddy, The reading brain. In Mind, Brain, and Education: Neuroscience implications for the classroom, USA: Solution Tree Press, 2010.

[8]S. Dehaene, Leer en el cerebro: la nueva ciencia de cómo leemos, Estados Unidos: Penguin Viking, 2009.

[9]C. L. Grabner, «Cómo lee nuestro cerebro,» Ciencias y neurociencias aplicadas al desarrollo, 2012.

[10]H. Sampieri, Metodología de la Investigación, México: Mc GrawHill, 2010.

 

PDF
HTML

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.