Resumen
El desarrollo de competencias de la lectoescritura es un proceso gradual, sistemático, coherente, que se relaciona con el desarrollo cognitivo, de ahí la importancia de que sea exitoso. Este trabajo tiene como objetivo fundamental socializar las experiencias obtenidas en prácticas preprofesionales de estudiantes de 5to semestre, de la carrera de Educación básica, en cuanto al tratamiento de dicha dificultad del aprendizaje, desde un enfoque inclusivo. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva, sustentada en un enfoque mixto, mediante la utilización de métodos teóricos, empíricos, combinados con la estadística descriptiva y el cálculo porcentual. Entre sus principales resultados se destacaron: la caracterización psicopedagógica de los escolares con estos trastornos, en tres unidades educativas de la enseñanza regular; el desarrollo de competencias adquiridas por los practicantes; la preparación lograda por los docentes y familia de los escolares estudiados y los recursos didácticos que garantizaron una mayor atención e inclusión educativa de estos escolares. Entre las conclusiones se destaca la necesidad de continuar desarrollando estas prácticas en relación con los trastornos en la lectoescritura que faciliten no solo el crecimiento profesional, sino la multiplicación de estrategias didácticas que les permitan a los docentes intervenir psicopedagógicamente los trastornos de la lectoescritura, con un enfoque inclusivo.
Palabras Clave: Dislexia, disgrafía, intervención educativa, familia.
Referencias
[1].M. Figueroa Cruz, E. Borja Salinas, R. M. Plúas Salazar, G. J. Castro Castillo y G. R. Tovar Arcos, “Estudio situacional para determinar estrategias formativas, dirigidas al mejoramiento de la calidad en la atención educativa a escolares con Necesidades Educativas Especiales asociadas o no a la discapacidad, en la Zona 5, de la República del Ecuador, Inv. Operac., vol. 40, no. 2, pp. 255-266, 2019.
[2]M. Figueroa Cruz, G. Vázquez Zubizarreta, M. E. Ron Vargas, E. Borja Salinas, G. J. Castro Castillo y R. M. Plúas Salazar, “Formación de profesionales para la atención educativa a escolares con Necesidades Educativas Especiales en el pregrado: estudio de su pertinencia en la Universidad Estatal de Milagro”, Rev. Incl., vol. 6, no. especial, pp. 181-194, 2019.
[3]M. Figueroa Cruz, G. J. Castro Castillo, R. M. Plúas Salazar y G. R. Tovar Arcos. “Atención psicopedagógica a escolares con necesidades educativas especiales desde la Práctica Preprofesional de estudiantes de la carrera Educación Básica de la Universidad Estatal de Milagro”, Dil. Contemp., edición especial, 2018.
[4]C. Molina. “Las habilidades de la Lecto-escritura en el aprendizaje significativo en los estudiantes de cuarto año de Educación básica de la Unidad educativa Ecuador”. Tesis de titulación, Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación, Univ. Téc de Babahoyo, Babahoyo, Los Ríos, 2019.
[5]L. E. Pin y E. M. Moya, “Problemas de aprendizaje e intervención pedagógica”, Atlante, 2019.
[6]Ministerio de Educación de la República de Ecuador, “Guía de trabajo: Adaptaciones curriculares para la educación inclusiva”, Quito: Ministerio de Educación, 2013.
[7]C. De La Peña Álvarez y E. Bernabéu Brotons, “Dislexia y discalculia: una revisión sistemática actual desde la neurogenética”, Universitas Psychologica, vol. 17, no. 3, pp.1-11, 2018.
[8]J. Losa, “Adaptaciones curriculares en el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de Educación General Básica del Colegio Gutenberg Shule”, tesis de maestría. Facultad de Educación, Univ. And. Simón Bolívar, Quito, 2018.
[9]J. Rojas Fernández, E. Lázaro García, Y. Solovieva y L. Quintanar Rojas, “Mecanismos neuropsicológicos de los problemas en el aprendizaje: datos de una muestra mexicana”, Rev. Fac. Med., vol. 62, no. 3, pp. 429-438, 2014.
[10]J. C. Núñez Pérez y otros, Perspectiva psicológica y educativa de las Necesidades Educativas Especiales. Primera Edición, San Salvador: SCINFOPER, 2019.