MANIPULACIÓN DE CARGAS POR TRABAJADORES DE GRANJAS AVÍCOLAS EN ECUADOR: ANÁLISIS DISERGONÓMICO
PDF
HTML

Palabras clave

Movimiento Manual de Cargas
Anatomía
Disergonómia
Biomecánica
Antropometría.

Cómo citar

Neusa, G., Alvear , R., Saraguro, R., & Freire, S. (2019). MANIPULACIÓN DE CARGAS POR TRABAJADORES DE GRANJAS AVÍCOLAS EN ECUADOR: ANÁLISIS DISERGONÓMICO. Universidad Ciencia Y Tecnología, 23(95), 5-12. Recuperado a partir de https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/240

Resumen

La prevención a la salud en los trabajadores o galponeros de las granjas avícolas, conlleva a distintos retos y desafíos al momento de efectuar su labor durante la crianza de aves de engorde, sea en lo social, económico y en la salud y seguridad en el trabajo, la intersección del trabajo-hombre-ambiente, sobrelleva a diferentes esfuerzos físicos osteomusculares durante una jornada laboral, causando desorden musculoesquelético (DME). Sin embargo, en una investigación realizada a varias micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del sector avícola en el Ecuador, los factores disergonómicos por exposición al levantamiento manual de cargas, constituye al movimiento osteomuscular, ocasionado en el galponero daños en la salud por el sobresfuerzo físico, ocasionando lesiones musculoesqueléticas (LME) lumbar o cervical. Por lo tanto, al aplicar la Guía del INSHT, en base a la Norma ISO/TR 12295 en la
identificación factor riesgo, se analizan las desviaciones y resultados como cumplimiento a la vigilancia epidemiologia con énfasis en biometría postural, beneficiado el estado físico, metal y social del galponero.

Palabras Clave: Movimiento Manual de Cargas, Anatomía, Disergonómia, Biomecánica, Antropometría.

Referencias

[1]S. Cervantes, «La Disergonomìa,» 17 febrero 2017. [En línea]. Disponible en: https://steemit.com/cervantes/@gabob25/la-disergonomia. [Último acceso: 18 septiembre 2019].

[2]L. Barrero, «"Prevención de trastornos musculoesqueléticos de las extremidades superiores relacionados con el trabajo: revisión sistemática,» Archivos de prevención de riesgos laborales, vol. 14, nº 3, pp. 138-146, 2011.

[3]M. O. d. Fruto, «NTP 283: Encuestas: metodología para su utilización,» Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, España, 2011.

[4]E. Rafael, «www.prevenblog.com,» 26 11 2014. [En línea]. Disponible en: https://prevenblog.com/nuevo-enfoque-de-la-evaluacion-ergonomica-isotr-122952014/. [Último acceso: 20 septiembre 2019].

[5]C. C. y. León, Manipulaciòn Manual de Cargas, Valladolid: Gráficas Santa María, C/Cromo 24, 47012 , 1997.

[6]p. “. T. p. l. E. y. C. d. R. a. a. m. o. M. M. d. C.-. 1.d. f. d. 2018:, «https://www.previsionsocial.gob.cl/,» 10 febrero 2018. [En línea]. Disponible en: https://www.previsionsocial.gob.cl/sps/guia-tecnica-la-evaluacion-control-riesgos-asociados-al-manejo-manipulacion-manual-carga/. [Último acceso: 23 septeimbre 2019].

[7]R. L. Ruiz, «Manipulación Manual de Cargas.,»14 12 2011. [En línea]. Available: https://www.insst.es/documents/94886/509319/EcuacionNIOSH.pdf/
7a77a651-ee8e-436c-9bd7-a171d90b9320. [Último acceso: 27 septiembre 2019].

[8]Prevencionar, «www.prevencionar.com,» 23 junio 2019. [En línea]. Disponible: https://prevencionar.com/2019/06/23/recomendaciones-para-la-manipulacion-manual-de-cargas/. [Último acceso: 28 septiembre 2019].

[9]P. E. Rodríguez Y, «Diagnóstico Macroergonómico de Organizaciones,» Ciencias de la Salud., vol. 14, nº14, pp. 11-25, 2016.

[10]LosRecursosHumanos.com, «https://www.losrecursoshumanos.com/,» 23 noviembre 2018. [En línea]. Disponible en: https://www.losrecursoshumanos.com/importancia-de-la-ergonomia-en-la-salud-ocupacional/. [Último acceso: 30 septiembre 2019].

PDF
HTML

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.