Resumen
La incorrecta capacitación del docente provoca bajo rendimiento académico en los estudiantes de bachillerato. El objetivo del estudio es evaluar las prácticas pedagógicas e incentivar la mejora metodológica impartida por el docente. El diseño metodológico utilizado en la investigación fue un enfoque cualitativo, puesto que, se analizó diversas teorías referentes a las variables de estudio; y de orden cuantitativo, ya que, permitió la realización de una encuesta a docentes y alumnado. El resultado principal fue la demostración de la evaluación del desempeño docente mediante parámetros cuantificables, así como la demostración de falencias que se presentaron en el ambiente institucional. Se concluye que el desempeño docente en el aula depende de la capacitación obtenida por los mismos y la metodología impartida debe de ser motivadora.
Palabras Clave: evaluación docente, rendimiento académico, capacitación.
Referencias
[1]SEP, «sep.gob.mx,» 1992. [En línea]. Disponible: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/b490561c-5c33-4254-ad1c-aad33765928a/07104.pdf.
[Último acceso: 2020].
[2]OCDE, «Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas,» 2010. [En línea]. Disponible: http://www.
oecd.org/education/school/46216786.pdf.[Último acceso: 2020].
[3]F. Reimers, «El contexto social de la evalucion educativa en America Latina,» REvista Latinoamericana de Estudios Educativos, pp. 9-52, 2003.
[4]F. Martinez, «La evaluacion de aprendizajes en America Latina,» Latindex, pp. 1-28, 2008.
[5]Instituto Nacional para la Evaluacion de la Educacion, «evaluacion.gob.ec,» 2018. [En línea]. Disponible: http://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/lotaip/2018/Anexos_Abril_2018/a/NORMATIVA_PARA_LA_EVALUACIÓN_DEL_DESEMPEÑO_DOCENTE.pdf. [Último acceso: 2020].
[6]INEE, «evaluacion.gob.ec,» 2018. [En línea]. Disponible: https://cloud.evaluacion.gob.ec/dagireportes/nacional/2017-2018.pdf. [Último acceso: 2020].
[7]INEVAL, «evaluacion.gob.ec,» 2018.[En línea]. Disponible: www.evaluacion.gob.ec/evaluaciones%0Awww.evaluacion.gob.ec . [Último acceso: 2020].
[8]E. Vielma y M. Salas, «Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo.,» Educere, pp. 30-37, 2000.
[9]S. Olmos, «Evaluación formativa y sumativa de estudiantes universitarios: Aplicación de las tecnologías a la evaluación educativa,» Education in the Knowledge Society, pp. 306-307, 2017.
[10]A. Mora, «La evaluación educativa: concepto, períodos y modelos,» Revista Electrónica Actualidades Investigativas, pp. 1-11, 2004.
[11]S. Guerra, «Pedagogía general de la evaluación educativa,» In Infancia y Aprendizaj, pp. 1-11, 2008.
[12]A. Medina, C. Dominguez y C. Sanchez, «Evaluacion de las competencias de los estudiantes: Modelos y tecnicas para la valoració,» Infancia y Aprendizaje, pp. 29-31, 2008.
[13]I. Gonzalez, «Modelos de evaluación de la calidad orientados a la mejora de las instituciones educativas. XXI,» REvista de Educación, pp. 155-170, 2004.
[14]H. B. T. y O. G. Barrera, «La realidad educativa ecuatoriana desde una perspectiva docent,» Revista Iberoamericana de Educación, pp. 9-20, 2017.
[15]J. Arribas, «El rendimiento académico en función del sistema de evaluación empleado,» Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, pp. 1-15, 2012.
[16]P. Ravela, P. Arregui, G. Valverde, R. Wolfe, G. Ferrer, F. Martínez, M. Aylwin y L. Wolff, «Las Evaluaciones Educativas que América Latina Necesita,» Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, pp. 51-63, 2008.
[17]G. Garbanzo, « Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica,» Revista Electronica Educare, pp. 57-87, 2013.
[18]A. Vedel and A. Poropar, «Personality and Academic Performace. Encyclopedia of Personality and Individual Differences,» Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, pp. 1-15, 2017.
[19]P. Ravela, «Para comprender las evaluaciones educativas Fichas didacticas,» Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, pp. 1-11, 2006.
[20]M. Rubio, «Enfoques y modelos de evaluación del e-learning.,» Revista ELectrónica de Investigación y Evaluación Educativa, pp. 101-120, 2003.
[21]A. Ferrer, «La evaluación de los sistemas educativos, » Revista Iberoamericana de Educación, pp. 1-12, 2015.
[22]M. Jimenez, «Evalución educativa, su practica y otras metáforas. In La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas,» de Evalaución educativa, su practica y otras metáforas. In La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas, McGRAW-HIL, 2000, pp. 19-30.
[23]R. Sampieri, Metodologia de la investigación, Mexico: McGRAW-HIL, 2014.
[24]J. Murillo y M. Roman, «Retos de la evaluacion de la calidad de la educacion en Ameica Latina,» Revista Iberoamericana de educacion, pp. 97-120, 2010.
[25]S. Castillo, Evaluacion educativa de aprendisaje y competencias, Pearson, 2010.
[26]C. López, K. Hormechea, L. Gonzalez y Y. Camelo, «repository.ucc.edu.co,» 2019. [En línea]. Disponible: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/
20.500.12494/14569/1/2019_realidad_aumentada_estrategia.pdf. [Último acceso: 2020].