Resumen
En este trabajo se hace un recorrido por el Carnaval de Achoma, se describen los aspectos más notables del carnaval y se plasma la esencia espiritual y cultural que enriquece estas fiestas. Su gente, su colorido y su música se combinan para llenar el ambiente de magia que enlaza la cultura, la historia y el
arte con el presente. En este trabajo se describen además los elementos que hacen posible el carnaval y su influencia en los ciudadanos de Achona y turistas que participan de las festividades. Se realiza una revisión bibliográfica detallada y se destaca el valor de la cultura y de las tradiciones del Perú, específicamente de Achoma, un lugar lleno de magia y de pasión por la naturaleza. Los principales resultados muestran que el Carnaval debe seguir siendo una tradición ancestral y que se deben preservar los valores del mismo.
Palabras clave: carnaval, festividades, cultura.
Referencias
[1]G. Wood, «Reseña de El carnaval secuestrado o historia del carnaval de Alberto Ramos Santana,» Hispania Nova, Revista de historia contemporánea, nº 004, pp. 184-186, 2004.
[2]M. Guimarey y F. Aliata, «El carnaval como práctica social espectacular: perspectivas para una revisión de la historiografía tradicional del Carnaval,» [En línea]. Disponible en: http://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/guimarey.pdf. [Último acceso: 05 09 2021].
[3]M. Calcina, Y. Chávez, F. Herrera and O. Valdivia, «Plan Estratégico de la Provincia de Caylloma de la Región de Arequipa,» Pontificia Universidad Católica
del Perú, Lima-Perú, 2016.
[4]M. Ráez, En los dominios del cóndor: fiestas y música tradicional del valle de colca, Lima-Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002.
[5]Wikiwand, «Distrito de Coporaque (Caylloma),» [En línea]. Disponible en: https://www.wikiwand.com/es/Distrito_de_Coporaque_(Caylloma). [Último acceso: 28 09 2021].
[6]FamilySearch, «Plantilla:Caylloma Provincia Mapa,» [En línea]. Disponible en: https://www.familysearch.org/wiki/es/index.php?title=Plantilla:Caylloma_Provincia_Mapa&mobileaction=toggle_view_desktop.[Último acceso: 28 septiembre 2021].
[7]M. Sánchez, «Fiestas, rituales y nuevas TIC. Usos políticos y religiosos del Internet y el celular en la Comunidad de Yanque,» Revista del Instituto de Historia Rural Andina, vol. 2, nº 3, pp. 101-126, 2017.
[8]O. Vargas, «LA DANZA Y SU INFLUENCIA EN LA IDENTIDAD NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN,» Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Arequipa-Perú, 2015.
[9]Achoma-Arequipa Perú, «Guía Turística,» [En línea]. Disponible en: https://www.facebook.com/Achoma-Peru/. [Último acceso: 28 septiembre 2021].