Cultura y artes ancestrales del Perú
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

cultura ancestral
pueblos indígenas
folklore

Cómo citar

Mamani Daza, L. J., Franco Franco, C. V., Concha Diaz, L. S., & Carpio Rosado, K. M. (2022). Cultura y artes ancestrales del Perú. Universidad Ciencia Y Tecnología, 26(113), 40-48. https://doi.org/10.47460/uct.v26i113.568

Resumen

Los pueblos ancestrales de Perú han llenado de color y encanto el paisaje natural. En este trabajo se evalúan diferentes reseñas históricas, trabajos académicos, que muestren las realidades de los pueblos indígenas, sus tradiciones, cultura y situaciones sociales que enfrentan, pero además se destacan las artes manuales que llenan de formas y colores los vestuarios y telares de nuestra gente. El trabajo persigue mostrar las realidades de las culturas ancestrales, no solo para destacar las vicisitudes que enfrentan sino para mantener vivo el folklore. Los resultados muestran que Latinoamérica es un continente con mucha riqueza tradicional y que estas influyen en la conducta de sus sociedades, en ocasiones como aspectos positivos y en otras como aspectos por mejorar.

Palabras Clave: Cultura ancestral, pueblos indígenas, folklore.

https://doi.org/10.47460/uct.v26i113.568
PDF (English)
HTML (English)

Citas

[1]R. T. Zuidema, «Mito e historia en el antiguo Perú.,» Allpanchis, vol. 9, nº 10, p. 53–63, 1977.
[2]Hablacultura, «Cultura Precolombina,» [En línea]. Available: https://hablacultura.com/cultura-textos-aprender-espanol/ele-jovenes/culturas-precolombinas/.
[3]Pixabay, [En línea]. Available: www.pixabay.com.
[4]IWGIA, «IWGIA,» [En línea]. Available: https://www.iwgia.org/es/peru.html#:~:text=Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20en%20Per%C3%BA,a%20
otros%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20amaz%-C3%B3nicos.
[5]S. P. Huntington, The clash of civilizations and the remaking of world order., New York. : Simon & Schuster, , 1996.
[6]C. Degregori, Perú: identidad, nación y diversidad cultural, Perú: https://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/110301.pdf, 1989.
[7]INDEPA, «Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos,» 2010. [En línea]. Available: https://sinia.minam.gob.pe/fuente-informacion/instituto-nacional-desarrollo-pueblos-andinos-amazonicos.
[8]M. Arrelucia y J. Cosamalón, «Ministerio de Cultura del Perú,» 2015. [En línea]. Available: https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/handle/CULTURA/38/
La-presencia-afrodescendiente.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
[9]M. Carrasco, A. Mirete Ruiz, J. Maquilón y N. Orcajada, «Researchgate,» 2012. [En línea].
[10]M. Guimarey y F. Aliata, «El carnaval como prácticavsocial espectacular: perspectivas para una revisiónvde la historiografía tradicional del Carnaval,» [En línea].
Available: http://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/guimarey.pdf. [Último acceso: 05 09 2021].
[11]Wikiwand, «Distrito de Coporaque (Caylloma),»[En línea]. Available: https://www.wikiwand.com/es/Distrito_de_Coporaque_(Caylloma). [Último acceso:
28 09 2021].
[12]FamilySearch, «Plantilla:Caylloma Provincia Mapa,» [En línea]. Available: https://www.familysearch.org/wiki/es/index.php?title=Plantilla:Caylloma_
Provincia_Mapa&mobileaction=toggle_view_desktop. [Último acceso: 28 septiembre 2021].
[13]Achoma-Arequipa Perú, «Guía Turística,» [En línea].Available: https://www.facebook.com/Achoma-Peru/. [Último acceso: 28 septiembre 2021].
[14]G. Wood, «Reseña de El carnaval secuestrado o historia del carnaval de Alberto Ramos Santana,» Hispania Nova, Revista de historia contemporánea, nº 004, pp. 184-186, 2004.
[15]M. Calcina, Y. Chávez, F. Herrera y O. Valdivia, «Plan Estratégico de la Provincia de Caylloma de la Región de Arequipa,» Pontificia Universidad Católica del
Perú, Lima-Perú, 2016.
[16]O. Vargas, «LA DANZA Y SU INFLUENCIA EN LA IDENTIDAD NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN,» Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Arequipa-Perú, 2015.
[17]M. Ráez, En los dominios del cóndor: fiestas y música tradicional del valle de colca, Lima-Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002.
[18]M. Sánchez, «Fiestas, rituales y nuevas TIC. Usos políticos y religiosos del Internet y el celular en la Comunidad de Yanque,» Revista del Instituto de Historia
Rural Andina, vol. 2, nº 3, pp. 101-126, 2017.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.