Uso de videos didácticos para el fortalecimiento del aprendizaje de ciencias naturales
UCT-COVER-122
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

videos didácticos
aprendizaje
motivadora
orientación

Cómo citar

Gallegos Martinez, E. A., Hildegardo Oclides, T. N., Gallegos Villacis, A. C., & Leon Alvarado, M. E. (2024). Uso de videos didácticos para el fortalecimiento del aprendizaje de ciencias naturales. Universidad Ciencia Y Tecnología, 28(122), 17-27. https://doi.org/10.47460/uct.v28i122.762

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los talleres de videos didácticos en el fortalecimiento del aprendizaje de Ciencias Naturales en estudiantes. Basada en la Teoría de la Transformación Tecnológica de Feenberg y en el Constructivismo de Piaget, la metodología fue aplicada con enfoque cuantitativo y un diseño pre experimental. Se utilizó una muestra de 65 estudiantes, divididos en grupos de control (30) y experimental (35). Se empleó un cuestionario de 25 ítems para medir los niveles de aprendizaje en la asignatura, además se realizaron 16 sesiones con videos didácticos. La prueba de Wilcoxon, tras análisis de normalidad, reveló diferencias significativas entre muestras relacionadas. Los resultados mostraron que al emplear los videos didácticos hubo una mejora de 62,90% hasta 65,70%, lo que muestra que el uso de material audiovisual es significativamente positivo para la enseñanza de ciencias naturales en estudiantes de educación básica.

https://doi.org/10.47460/uct.v28i122.762
PDF (English)
HTML (English)

Citas

H. Riveros, «La ensenanza de las ciencias naturales en la educación básica,» Revista Mexicana de F´ısica E 17 (1) 41–46, vol. 17, nº 1, pp. 41-46, 2020.

S. A. Volkova, P. D. Vasilieva, V. S. Tugulchieva y T. V. Khondaeva, «Implementation of the system approach in continuing natural science education,» Revista Espacios, vol. 39, nº 38, 2018.

M. Del Valle, X. Ayelén y L. García-Romano, «Ibero-American Virtual Museums in Spanish as contexts for the teaching and learning of science,» Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 17, nº 1, p. 779 / 1406, 2020.

A. Engel y C. Coll, «Entornos híbridos de enseñanza y aprendizaje para promover la personalización del aprendizaje,» Estudios e investigaciones, vol. 25, nº 1, pp. 225-242, 2022.

A. Cascante-Gatgens y I. Villalobos-Vindas, «Efecto de las competencias digitales y las competencias mediáticas sobre el uso del audiovisual educativo en la educación a distancia.,» American Journal of Distance Education, vol. 36, nº 3, pp. 242 - 261, 2022.

Á. Acevedo and A. Correa, "Pensar el cambio socioambiental: Una aproximación a las acciones colectivas en defensa del páramo de Santurbán (Santander, Colombia)," Revista Colombiana de Sociologia, vol. 42, no. 1, pp. 157 - 175, 2019.

R. Yedra, M. A. Almeida, E. Ramos, G. Arceo, D. López and R. Gómez, "Microcontenidos para niños: una propuesta didáctica como apoyo en la enseñanza de las ciencias naturales en primaria," RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, pp. 266 - 281, 2022.

Ministerio de Educación del Ecuador, «Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales. Un análisis del contexto de Educación Básica Primaria,» REVISTA BOLETÍN REDIPE, vol. 10, nº 10, pp. 22-32, Octubre 2021.

M. Iza, Herramienta Moodle para mejorar la enseñanza de los docentes en ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, 2022. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo], Piura: Repositorio UCV, 2022.

P. Saldarriaga, G. Bravo y M. Loor, «La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea,» Dominio de las Ciencias, vol. II, nº 3, 2016.

M. Marcos y M. Moreno, «La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula,» Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, vol. 13, nº 1, pp. 97-117, 2020.

D. A. Cantos-Amendaño y C. M. Ávila-Mediavilla, «Videos educativos: Recurso didáctico para la enseñanza del baloncesto,» Revista a Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, vol. VII, nº 3, pp. 161-179, 2021.

E. Dominguez, Los medios audiovisuales en el desarrollo de competencias del área de Ciencias Sociales en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.I. N° 31756 Ricardo Palma, Pasco, 2017. [Tesis de Posgrado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión], Pasco: Repositorio UNDAC, 2020.

J. S. Freré Arauz, J. P. Véliz Gavilanes, E. M. Sarco Alemán y K. J. Campoverde Jimenez, «La percepción, la cognición y la interactividad,» Recimundo - Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, vol. 6, nº 2, pp. 151-159, Abril 2022.

A. M. Velasco Guardias , S. Montiel Bautista y S. Ramírez García, «Los videos educativos como herramienta disruptiva para apoyar el proceso de aprendizaje de algoritmos de restas y multiplicación en estudiantes de segundo grado de primaria.,» Revista Educación, vol. 42, nº 2, 2018.

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.