Resumen
El presente trabajo explora la dislalia funcional en niños en edad inicial. Para evaluar la hipótesis, se llevó a cabo un estudio experimental con un grupo de 38 niños para conocer el nivel de dislalia funcional. La metodología incluyó la implementación de un programa lúdico fonológico diseñado específicamente para abordar los problemas de articulación de estos niños. El grupo de estudio fue evaluado antes y después de la intervención utilizando pruebas estandarizadas de articulación y habilidades fonológicas. Los resultados mostraron una mejora significativa en la capacidad de los niños para articular correctamente los fonemas previamente afectados. Además, se observaron mejoras en las habilidades fonológicas generales, como la conciencia fonémica y la discriminación auditiva. Estos resultados resaltan la importancia de enfoques lúdicos en la intervención de trastornos del lenguaje y proporcionan una base sólida para futuras investigaciones y aplicaciones prácticas en el campo de la logopedia y la educación inicial.
Citas
[2] N. Chomsky, “Knowledge of Language: Its Nature, Origin, and Use”. New York, NY: Praeger, 1986.
[3] D. Lightfoot, “The Development of Language: Acquisition, Change, and Evolution”. Malden, MA: Blackwell Publishers, 1999.
[4] M. Á. Borrero and K. Z. Ruiz, "Programa de intervención para mejorar la dislalia funcional en escolares," Revista colombiana de rehabilitación, vol. 16, no. 1, pp. 6-14, 2017.
[5] C. A. C. Timoteo, "La dislalia funcional: un trastorno del lenguaje, en la escuela primaria," Doctoral dissertation, Universidad pedagógica nacional, 2010.
[6] M. L. M. Gavilánez, K. D. H. Mite, and C. E. F. Goyburu, "Ejercicios fonológicos: incidencia en el trastorno de dislalia funcional de estudiantes de educación básica," Dominio de las Ciencias, vol. 3, no. 2, pp. 66-92, 2017.
[7] M. R. Mamani LLanque, "Capacitación en diagnóstico e intervención psicopedagógica de la dislalia funcional," 2019.
[8] E. Y. Q. Rivas and E. S. M. Poveda, "Mundo virtual interactivo con actividades de articulación de fonemas y sinfones para niños con dislalia funcional," Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, no. 41, pp. 185-195, 2012.
[9] M. E. R. Palomo and F. L. Ortega, "El trabajo rítmico realizado a través de la música: una herramienta para la rehabilitación de niños/as con dislalia funcional," Didácticas específicas, no. 12, 2015.
[10] C. Abad Sandoval, "Evaluación y tratamiento de dislalia funcional en niño de 7 años," 2019.
[11] M. E. ENRÍQUEZ PRADO, "Diseño de una guía digital para desarrollar el lenguaje en los niños/as con dislalia funcional," Master's thesis, Quito, 2019.
[12] L. P. Gonzales Gabriel, "Desarrollo del lenguaje y dislalia funcional en estudiantes de 5 años del distrito de San Antonio, Huarochirí, 2022," 2022.
[12] L. P. Gonzales Gabriel, "Desarrollo del lenguaje y dislalia funcional en estudiantes de 5 años del distrito de San Antonio, Huarochirí, 2022," 2022.
[13] C. M. Mindiola Vera, "La dislalia funcional y su incidencia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura," Master's thesis, Guayaquil: ULVR, 2021.
[14] K. J. Panta Adrian, "Dislalia Funcional y su incidencia en el Lenguaje Expresivo en Niños de 6 a 7 años en edad escolar," Master's thesis, 2022.
[15] N. Castillo Pablo, "Dislalia en Educación Primaria: propuesta de intervención en dislalia funcional," 2022.
[16] M. Auqui Tineo, "Dislalia funcional en niños de dos Instituciones Educativas de Lima–2018," 2019.