Resumen
En este trabajo se analizó la importancia de la gestión administrativa en los servicios de emergencia en hospitales públicos. Se aplicó una encuesta de satisfacción a las personas que visitan ciertos centros de salud, con el fin de conocer con mayor precisión los factores que causan algún tipo de incomodidad entre los visitantes. Los principales resultados muestran que es necesario fortalecer el modelo de gestión de los hospitales públicos de manera que sean más efectivos y eficaces en la atención a emergencias. Esta característica es fundamental para asegurar la satisfacción de los usuarios y contribuir con el compromiso del centro de salud que es asegurar una oportuna y eficaz atención al paciente. De esta manera, resulta necesaria la implementación de un modelo de gestión administrativa basada en las teorías de Max Weber y Peter Druker, quienes han desarrollado propuestas que aportan de manera significativa a una gestión de emergencia idónea.
Citas
[2] R. Delgado, «Políticas de Calidad para mejorar la atención al usuario en los Hospitales Públicos del Callao 2016-2018,» Revista Gobierno y Gestión Pública, vol. 7, nº 2, pp. 81-90, 2020.
[3] F. Gómez, «Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hac ia un nuevo contrato social Intra e Inter generacional,» Revista de Derecho Público, vol. 70, nº 2, pp. 191-224, 2022.
[4] E. Medina, «Desafíos de salud y bienestar en el mundo según indicadores ODS,» Revista Sañud Pública, vol. 29, nº 2, pp. 1-11, 2024.
[5] S. Sánchez, «Lo global y lo local en las ciudades enfermas en tiempos de COVID-19.,» ASTRÁGALO. Cultura de la Arquitectura y de la Ciudad, vol. 28, pp. 125-149, 2021.
[6] M. Gómez, F. Jaramillo, C. Estrella y J. Núñez, «Análisis de la gestión administrativa y calidad del servicio de emergencias del Centro Tipo C San Rafael de Esmeralda 2020,» Sapienza International Journal Interdisciplinary Studies, vol. 3, nº 5, pp. 69-80, 2022.
[7] S. Aliaga y N. Alcas, «Análisis de la gestión administrativa y la calidad del servicio en la atención de los partos humanizados en un hospital nacional de Lima,» INNOVA Research Journal, vol. 6, nº 1, pp. 18-30, 2021.
[8] R. Castro, «Factores que inciden en la racionalización y optimización de los recursos públicos en los hospitales en Quito-Ecuador,» Revista Espacios, vol. 44, nº 03, pp. 32-40, 2021.
[9] W. Taype, D. Miranda y L. A. J. Castro, «Saturación y hacinamiento del servicio de emergencia de un hospital urbano,» Revista de la Facultad de Medicina Humana, vol. 20, nº 2, pp. 216-221, 2020.
[10] S. Anahi, B. Moglia, G. Aragunde y P. Derossi, «La urgencia bajo la lupa: una revisión de la producción científica sobre servicios de emergencia en hospitales desde la etnografía,» Cadernos de Saude Pública, vol. 37, nº 1, p. e00026120, 2021.
[11] E. Romero, C. Villalobos, M. Montero, E. Velasquez y L. Méndez, «Análisis crítico del aporte de Peter Drucker a la Ciencia Administrativa,» Revista Economía & Negocios, vol. 4, nº 2, pp. 280-296, 2022.
[12] P. Drucker, «Peter Drucker's Management Theory Explained.,» Business..
[13] B. Rosenstein, «What Is Peter Drucker's Management Theory?,» Business News Daily.
[14] A. Azuero, «Evaluación epistemológica a la Teoría de la Burocracia de Max Weber,» Revista Espacios, vol. 41, nº 45, pp. 338-353, 2020.
[15] D. K. Brown, Max Weber and Organizational Theory, FL, USA: Cham: Springer., 2018.
[16] C. Drew, «Bureaucratic theory: Examples, Strengths, & Criticisms,» helpfulprofessor.com, 7 Enero 2023. [En línea]. Available: https://helpfulprofessor.com/bureaucratic-theory/. [Último acceso: 31 Julio 2024].
[17] R. M, «The Relevance of Peter Drucker’s Management Philosophy in Today’s World.,» Thinkers50., [En línea]. Available: https://thinkers50.com/blog/the-relevance-of-peter-druckers-management-philosophy-in-todays-world/.
[18] E. Cotonieto y R. Rodríguez, «Salud comunitaria: Una revisión de los pilares, enfoques, instrumentos de intervención y su integración con la atención primaria,» Journal of negative & no positive results, vol. 6, nº 2, pp. 393-410, 2021.
[19] M. Morales, M. Bustos y J. Cerda, «Efectos de la Nueva Gestión Pública en el desempeño: análisis de los hospitales públicos chileno,» Revista de Salud Pública, vol. 21, nº 3, pp. 292-298, 2023.
[20] F. Rodríguez, R. Diep y J. Ramírez, «El trabajo en equipo como parte de un sistema de salud de un sistema de salud,» Acta Médica Grupo Angeles, vol. 19, nº 4, pp. 477-479, 2021.