Resumen
Este trabajo fue evaluado mediante una ficha observacional que midió indicadores como Expresión Oral, Claridad, Fluidez, Coherencia, Entonación y Vocalización, y tuvo como finalidad mejorar las habilidades comunicativas en la etapa temprana de la primera infancia, crucial del desarrollo humano. Utilizando una muestra de 25 niños, las observaciones se realizaron con una escala ordinal de 0 a 3, y la consistencia interna de los ítems fue evaluada mediante el Alpha de Cronbach, cuyos valores altos (0,88 a 0,97) indican una alta fiabilidad de las evaluaciones. Los resultados muestran una variabilidad significativa en las puntuaciones individuales, destacando la efectividad de las intervenciones pedagógicas específicas para cada niño. Estos hallazgos subrayan la importancia de una evaluación continua y adaptativa para fomentar el desarrollo óptimo de las habilidades de expresión oral en los niños.
Citas
[2] B. Hart and T. R. Risley, Meaningful Differences in the Everyday Experience of Young American Children. Baltimore, MD: Paul H. Brookes Publishing, 1995.
[3] O. García, Bilingual Education in the 21st Century: A Global Perspective. Malden, MA: Wiley-Blackwell, 2009.
[4] M. M. Neumann, "An examination of touch screen tablets and emergent literacy in Australian pre-school children," Aust. J. Educ., vol. 58, no. 2, pp. 109-122, Aug. 2014.
[5] B. Hart and T. R. Risley, Meaningful Differences in the Everyday Experience of Young American Children. Baltimore, MD: Paul H. Brookes Publishing, 1995.
[6] C. E. Snow, The Socialization of Language and Literacy. Cambridge, MA: MIT Press, 2020.
[7] O. García and L. Wei, Translanguaging: Language, Bilingualism and Education. New York, NY: Palgrave Macmillan, 2014.
[8] A. N. Kucirkova, Digital Technologies and Learning in the Early Years. London, UK: Sage Publications, 2018.
[9] A. Arigita García y C. Calle Martínez, "El multilingüismo en la etapa de educación infantil: evaluación de su impacto mediante el análisis de las destrezas orales," Universidad Camilo José Cela, Madrid, pp. 1-17, 2014.
[10] A. C. Martínez Chepe, C. Tocto Tomapasca, y L. G. Palacios Ladines, "La expresión oral en los niños y los cuentos," UCV-Hacer Rev. Inv. Cult., vol. 4, no. 2, pp. 116-120, Julio-Diciembre 2015.
[11] B. Mejía Bustillos y G. Príncipe Cotillo, "Juegos lingüísticos y la habilidad comunicativa de los niños y niñas de cinco años de una institución educativa pública de inicial," Revista EDUCA –UMCH. Revista de educación y sociedad, vol. 12, pp. 31-46, 2018
[12] M. Romero Pérez, M. I. Naranjo García y M. Saavedra Infante, "Actividades para Desarrollar la Expresión Oral en los Niños de la Primera Infancia," Revista Científica Hallazgos21, vol. 6, no. 1, pp. 55-65, marzo-junio 2021.