Resumen
Este trabajo evaluó un programa de inteligencia emocional aplicado a niños de primaria. El estudio se realizó con un grupo experimental y otro de control, lo que permitió comparar el programa con los métodos tradicionales. Durante el experimento se observaron manifestaciones de agresividad, como ira, y lenguaje soez, entre otras, comportamientos que mejoraron progresivamente hasta obtener resultados favorables en el post-test. Estos resultados revelan que la inclusión de programas dirigidos a fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional puede mejorar significativamente el comportamiento de los alumnos, mejorar las relaciones con compañeros y profesores, y proporcionarles herramientas esenciales para su futura vida profesional y social.
Citas
[2] L. Smith y R. Hart, «Empathy and Its Role in Classroom Dynamics.,» Journal of Child Psychology, vol. 33, nº 4, pp. 567-580, 2020.
[3] T. Brown, «Teamwork and Academic Success.,» Journal of Educational Research., vol. 54, nº 3, pp. 210-225, 2019.
[4] S. Johnson, «Building Confidence through Positive Interactions.,» Child Development Journal., vol. 29, nº 1, pp. 90-102, 2021.
[5] J. Mayer, P. Salovey y D. Caruso, «Emotional Intelligence: New Ability or Eclectic Traits?,» American Psychologist., vol. 63, nº 6, pp. 503-517., 2016.
[6] C. Rogers, «Creating Positive Learning Environments.,» Education Today., vol. 61, nº 5, pp. 324-338, 2017.
[7] D. Walker, «Ethics and Responsibility in Student Interactions.,» Journal of Moral Education., vol. 47, nº 2, pp. 145-160, 2018.
[8] D. Goleman, Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ., NY, USA.: New York: Bantam Books., 1995.
[9] P. Salovey y J. Mayer, «Imagination, Cognition, and Personality.,» Emotional intelligence., vol. 9, nº 3, pp. 185-211, 1990.
[10] R. Bar-On, «The Bar-On model of emotional-social intelligence (ESI),» Psicothema, vol. 18, pp. 13-25, 2006.
[11] K. Huamanttupa, «La inteligencia emocional y el aprendizaje significativo.,» Horizontes. , vol. 7, nº 27, p. 454–467, 2023.
[12] S. Munevar, V. Burbano y M. Valdivieso, «Juegos de paz como estrategia para mitigar la agresión estudiantil en un escenario rural.,» Equidad y Desarrollo., vol. 1, nº 40, pp. 191-211, 2022.
[13] Y. García y R. Castro, «Propuesta Pedagógica para Reducir Índices de Violencia Escolar y Mejorar la Convivencia en la IE Junín - Tierralta – Córdoba.,» Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar., vol. 7, nº 4, p. 8886–8918, 2023.
[14] R. Pérez y I. Gómez, «Educando las emociones: investigación-acción sobre un programa de educación emocional para el alumnado de educación primaria.,» Revista Investigación En La Escuela., vol. 104, pp. 13-28, 2021.
[15] M. Peña y E. Aguaded, «Emotional intelligence, well-being and bullying in primary and secondary education students.,» Journal of Sport and Health Research, vol. 13, nº 1, pp. 79-92, 2021.
[16] R. Rojas, «Construyendo paz en las aulas desde la Inteligencia Emocional.,» irene Estudios de Paz y Conflictos., vol. 3, nº 5, pp. 31-48, 2020.